12/10/2008

12 de Octubre.

Hoy es el dia de la hispanidad.

Yo no quiero celebrar la conquista o la evangelización de nada, hoy no celebramos eso. No quiero hablar de la historia ni del pasado. No hablaré de politica. ¡Faltaba más! Solo quiero decir que no creo que ningun pasado pueda ni deba impedir la bella realidad actual de que existe una hermosa comunidad de naciones hermanas, unidas por la historia, la lengua, la sangre, la cultura, la literatura, etc... Tenemos una historia común y unos indisolubles lazos que pienso que debemos cultivar y mantener.-

Debemos de ensalzar lo que nos une, y celebrar y disfrutar nuestro hermanamiento y nuestra unidad cultural y mantenerla y proyectarla hacia el futuro. Somos una gran comunidad de paises hermanos. El 12 de Octubre pienso que debe de ser el dia de la unión entre todos; aqui en España hablamos de "nuestros hermanos" de allá, y a mi, personalmente, me emociona.
.
Por eso, desde esta España que me vió nacer, me dirijo a todos los paises de habla hispana, de Latinoamérica, nuestros hermanos. Y a todos mis amigos bloggers de allá os envío mi más sincera felicitación, junto con el abrazo de mi mejor sentimiento.

Felicidades a todos.
.

19 comentarios:

  1. hola
    saludos
    asi es, tienes toda la razon, pero hay gentes que ven la llegada de los españoles a mexico bueno a america, como la perdicion de estos rumbos
    pero si no hubieran venido quien sabe como seria todo

    bYE

    ResponderEliminar
  2. Es una excelente perspectiva.
    Además, es la perspectiva con la que nació el Día de la Hispanidad. En contra de lo que se piensa, no se creó bajo intereses políticos o geoestratétigos españoles, porque cuando se consolidó España ya no era una potencia mundial.
    Hay que explicarlo para entenderlo. A finales del siglo XIX y principios del XX, los intelectuales, pensadores, políticos y artistas hispanoamericanos y españoles -Rubén Darío fue un modelo en esto- comenzaron a ver en los EE.UU. una amenaza por su afán intervencionista en toda América y el expansionismo de su cultura. Frente a esto, muchos hicieron un frente común para crera una utopía hispánica que les dotara de unidad y preservara sus esencias, entre las que estaban por igual la herencia española y la indígena.
    No es, por lo tanto, una creación política española ni un afán de paternalismo, puesto que, en gran medida, la propuesta vino de las repúblicas americanas.
    El uso torcido que de este concepto se hizo en la España franquista es otra cosa.
    Pensemos, por lo tanto, en lo mejor de la Hispanidad como concepto y utopía que aun puede ser válida.

    ResponderEliminar
  3. Celebremos lo que nos une...y hagamos riqueza cultural de lo que nos diferencia.
    claro que sí, feliz día d la hispanidad, hispanos.
    besos

    ResponderEliminar
  4. los modos de llegar no fueron los idóneos, pero lo importante es como seguimos en el camino con todos los países americanos, de la mano.

    FELICIDADES A TODOS

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo contigo Cornelivs.
    En mi blog, hoy trato también el día del Pilar y el descubrimiento de América, pero desde otra perspectiva, pero estoy de acuerdo en lo que dices. Creo que todavía existe mucho resentimiento, y desgraciadamente esto se ha utilizado como arma política, sobre todo en el pasado.
    Un abrazo enorme
    Rampy

    ResponderEliminar
  6. Estoy en la misma opnion que ronini
    tambien creo que tenemos que crecer tanto y saber tanto sobre cultruas, y la union de opiniones de personas, siempre ha dado un restultado benficioso

    ResponderEliminar
  7. Hola amigo, celebro con vos este código en común, me quedo con esa riqueza cultural que nos diferencia, exacto Ronini.siempre hay más camino por recorrer de aprendizaje y experiencia

    ResponderEliminar
  8. Desde "el otro lado del charco" recibo el saludo con agrado.

    El tema de la Hispanidad como valor cultural tiene mucha tela que cortar, vale la pena sacar tiempo para plantear el tema con el espacio que se merece.

    En contacto hermano

    ResponderEliminar
  9. Me uno al sentimiento general y también doy mi mano virtual a los del otro lado del charco, con los que compartimos y diferimos, ambos extremos para bien de todos.
    Hoy mi beso va para ellos...
    (Otro para tí, Cornelivs ;))

    ResponderEliminar
  10. Bueno llego un poco tarde pues el día ya pasó pero aún así mis felicitaciones a todos los hispanohablantes que existen sobre la Tierra, estén donde estén, me es igual, vivimos en el mismo planeta. Un abrazo para Cornelivs.

    ResponderEliminar
  11. Todos juntos como hermanos creo que eso deberíamos de hacer ante tanta congoja mundial. La unión como la sangre que une a una familia, así deberíamos de ser para poder enfrentarnos al futuro incierto, y compartimos muchas cosas, lengua, sangre, apellidos y somos el nuevo mundo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Gracias Hermano Cornelivs.

    Lamentablemente, si hay muchas personas de este lado que se pronuncian en contra de la Madre Patria, como los causantes de males que no tienen nada que ver como España.

    Es más, voy a escribir hoy una pequeña anécdota que describe lo ignorante que somos a veces.

    Un beso bien GRANDE.

    Como esta Linda?

    ResponderEliminar
  13. Ya va siendo de que la comunidad hispánica nos sintamos orgullosos de algo tan sencillo, que de mantener nuestros lazos de unión.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Cornelivs yo estoy contigo es un lazo que nos une nuestra cultura, la lengua...

    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Es una manera bonita de verlo, quizá la mejor, la más genuina. Qué pena que las cosas se desvirtúen.
    Cuando se es conciliador, como tú, el mundo se ve más bonito.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. A mí, el 12 de octubre, la verdad, me cae mal. Para mí, no es día de encuentro, sino de luto.

    Pero, si pienso en los españoles,(te aclaro que estoy casada con uno), recuerdo a los inmigrantes que conocí en mi infancia, como trabajaban, cantaban, se reían, amaban y soñaban. Como iban abonando la tierra con su sudor. Pienso en Lorca, en Machado,en Lope, en Cervantes. En este idioma maravilloso que compartimos.
    En las alegrías y tristezas que vivimos unidos como si de un solo pueblo se tratara. En los amigos españoles que la vida me dio, y a los que quiero tanto.

    Tengo, entonces, muy en claro, lo cerca que estamos y creeme, no necesitamos un 12 de octubre, para recordanos. (F)

    ResponderEliminar
  17. Saludos. una perspectiva diferente. interessante.

    ResponderEliminar
  18. Cornelivs, una visión muy acertada la tuya sobre la Hispanidad. Los aciertos y errores históricos hay que verlos en su contexto y circunstancias. Todo, además, tiene su cara y su cruz. Un beso.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR