28/03/2009

Un bar con historia.

Nos encontramos en el año 1.951. En el edificio de la antigua Central de Paquetería de la Renfe, situado en la Plaza de España de Jódar, hay un Bar llamado por tal motivo Bar Central. En dicha ciudad vive un matrimonio joven, se habian casado hace poco tiempo, el se llama Jose Maria Ruiz Garcia y su esposa Dolores Cejudo Vargas. Un buen día, Agustín “el de las cubas”, tio de ella, le propone a Jose Maria el hacerse cargo del “Bar Central”, contestando Jose Maria que necesitaba consultarselo a su esposa. Agustin insistió en que la respuesta era para darsela en el mismo instante: “me tienes que decir si o no ahora”. Jose Maria accedió. Asi comenzó la historia de uno de los bares más clásicos, castizos y de más solera de la localidad de Jódar, y uno de mis sitios preferidos para tomarme el café de las tardes. Con el dinero que le habia sobrado de su boda, Jose Maria procedió a limpiar, acondicionar y pintar el local.

El Bar Central abre sus puertas al publico un dia 7 de Agosto de 1.951. A esta epoca corresponde la primera fotografía. Observamos a Jose María, joven, al fondo, detrás del camarero que tiene la bata blanca.

Generaciones enteras han desfilado por allí. ¡Cuantas vivencias, experiencias, tertulias, acontecimientos y sucesos diversos habran tenido lugar en este entrañable bar a lo largo de los años! Eran clasicas y famosas las tertulias matutinas: aproximadamente sobre las 8 de la mañana, lo mejor del pueblo solia acudir allí, a tomarse su café o su primera copa de la mañana, siendo conocidas las conversaciones sobre toros, futbol, politica y otros muchos temas: era un lugar donde hablar tranquilamente, y una especie de centro de comunicación para la época. Aquello tenia estilo. En la segunda fotografia vemos a Francisco Diaz, Rafael Nieto y varios más. En la tercera fotografia, ya se aprecia el paso del tiempo, estamos en los años 70, y apreciamos a algunos contertulios de la epoca, como Fidel, “El chico”, “Garbanzo”, el “Granuja”, Lopez, y otros amigos de aquella epoca; junto con un jovencisimo Jose Enrique (hijo), en cuclillas, abajo a la izquierda.

El bar era conocido por la excelencia y calidad de sus tapas, muy variadas y diversas; mereciendo especialmente destacarse la carne con tomate, los colines y la ensaladilla rusa, que llegaron a ser famosos por todos los contornos.

Eran otros tiempos, y habia algunas costumbres muy clasicas. Como por ejemplo, entrando a la izquierda habia un pequeño tablado de flamenco. Pepe marchena, el Niño de la Puebla y otros cantaores de flamenco que luego serian famosos, acudiran a dicho lugar a cantar; como eran tiempos de escasez, Jose Maria pagaba las coplas de los cantantes con buenas consumiciones. Otra costumbre tenia lugar el dia de Nochevieja. Al grito de “Que le quiten el tapon al botellón”, es el que podeis apreciar en la cuarta fotografia, dicho botellón pasaba de mano en mano por los diferentes comensales del bar, hasta que se le veia vacio el fondo. Bueno, como era Nocheviaja, se podia hacer una excepción, siendo obvia la “alegria” con la que muchos salian de allí.

La quinta fotografia se corresponde con una de las plantillas mas estables y duraderas que tuvo el Bar Central. Podemos apreciar de izquierda a derecha, Sebastián (hermano de Jose Maria), el propio Jose Maria, Pedro Prieto y por último, Antonio Cortés (“Bulanito”). Inolvidables.

Y la maquina del tiempo sigue imparable. 58 años después, el Bar Central sigue en activo, siendo ahora Jose Enrique Ruiz Cejudo, hijo del primer Jose Maria, el que sigue al frente del Bar.

Por la tarde, a partir de las 16,00 horas aproximadas, son clasicas y famosas las partidas de dominó que tienen lugar allí. Parece que el tiempo retrocede. El local se llena del humo de los cigarros y del tipico chasquido de las fichas de domino al ser puestas por los jugadores en la mesa. Tiene mucho encanto: a mi es la hora que más me gusta. Detrás de la barra está Matias Plaza. Casi todas las tardes acudo allí a tomarme mi café solo, suelo estar como una media hora poco mas o menos, porque a las cinco me voy a mi trabajo. Me sirve mi cafe solo y me fumo un buen par de cigarros. Como tiene un ordenador portátil en la barra el y yo solemos viajar por Internet, y sostenemos una buena conversación, de lo que haya: futbol, politica, etc.

Sobre las siete de la tarde, se acaba el dominó, y la fisonomia del Bar cambia completamente: parejas de jóvenes acuden a cenar o a tomar sus tapas, pizzas, sandwichs, crokas, hamburguesas, etc, tambien acudo con mi mujer y con mis hijos muchas noches a cenar alli.

En definitiva, un Bar agradable, castizo y con solera, en el cual gusta estar.

Saludos.


P.D.) Información y fotografias cedidas amablemente por Jose Enrique Ruiz Cejudo, hijo del primer Jose María, que actualmente está al frente de dicho negocio, a quien envio, un cordial saludo.

22 comentarios:

  1. Parece un sitio entrañable. Si paso por allí no dejaré de visitarlo.

    José María

    ResponderEliminar
  2. Me encantan esos bares con solera, la de historias que habrán pasado por ahí.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Toda una vida en el bar. Para hacer una película.

    ResponderEliminar
  4. Qué lindoooooo!!!

    Vale, tomá nota Amigo, que algún día te verás en el compromiso de mostrarme ese lugar! Está biennnn, yo pago el café!

    Besazo Cornelivs Querido, espero que tengas un primaveral y excelente Fin de Semana!

    ResponderEliminar
  5. Esos lugares añejos nunca se olvidan y son los mejores porque con el transcurso del tiempo siguen estando ahí...

    ResponderEliminar
  6. GRACIAS CORNELIVS, ERES UN MAQUINA. PLAZAMA

    ResponderEliminar
  7. Amigo las mejores tapas, y el mejor café con leche siempre en el mismo sitio, verdad? Además te sientas en cualquier mesa o en la barra, y no te hace falta ni pedir. Las cosas las va trayendo el camarero....


    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Como me gustan...los lugares con historia.Sus paredes guardan,la energia...de los que estuvieron antes.Nosotros vibramos con el recuerdo de los afectos.Gracias. Espero,mañana puedas pasear con linda.Besitos.Silvi.

    ResponderEliminar
  9. Me ha gustado el transcurrir de los años por este bar... si paso por allí y a esa hora igual nos tomamos un cafecito juntos y fumamos estos cigarrillos, si, también tengo este vicio...

    Un abrazo, Cornelivs.

    ResponderEliminar
  10. Las ciudades se miden por la existencia de estos lugares: dan, con exactitud, las medidas de la localidad.
    Un abrazo.
    (Recibido el correo, te contesto pronto)

    ResponderEliminar
  11. Un bar clásico, a la antigua usanza, de los que ya van quedando pocos. En Madrid había varios pero los han ido cerrando todos.

    ResponderEliminar
  12. Siempre me han gustado esos bares viejos, llenos de historia. Hay una canción de Llach, el Café Antic, (dentro de un disco dedicado al pequeño pueblo del Priorat en el que vive, Porrera), que habla de las pequeñas historias que ocurren en esos sitios.

    Y a la vez, y creo que tu mejor que nadie lo puedes entender, de la necesidad de no olvidar lo que ocurre fuera de ellos.

    Te copia la letra en catalán y en castellano, y un enlace en Youtube a la canción, que para mí es una pequeña joya.


    http://www.youtube.com/watch?v=Yo1nS2wdYVQ

    EL CAFÈ ANTIC
    Al Cafè Antic quan la cervesa
    desvetlla somnis pels senzills
    pugem les vinyes amb les estrelles
    i fem l’amor als déus humils

    Ella té uns ulls de poesia,
    tu el cos de cirerer florit,
    alguns festegen la Maria
    mentre jo et guanyo al parxís.

    Però a Bòsnia ja no hi neixen les flors
    mentre aquí és maig i en Sergi canta,
    plora el vent i ens sagna el cor
    per tant d’horror que ens separa.

    Europa creix sobre els vostre morts
    mercadejant sense vergonya,
    però la fredor d’aquest guinyol
    mai no hi serà al cafè nostre.

    Al Cafè Antic el fum s’emporta
    temors i angoixes nit enllà
    mentre amb el ritme de les converses
    roden les boles del billar.

    I quan la lluna a Sant Antoni
    busca el seu lloc entre els xiprers
    el poble sembla que se n’adoni
    que és allí dalt només per ell.

    Però a Rio encara maten infants
    i algú ha pagat per cada bala,
    compra el seu viure el poderós
    assassinant la misèria.

    La nit estén el seu trist parany
    sobre els "meninos" que tremolen,
    rostres que escruten la foscor
    cercant l’amor que enlloc troben.

    Al Cafè Antic el temps reposa
    i els dits no en compten el neguit
    perquè les cartes damunt el marbre
    fan un dibuix massa bonic.

    Temps a venir quan la tendresa
    de tots plegats sigui el coixí
    unint els somnis amb les estrelles
    recordarem el Cafè Antic.



    --------------------------------------------------------------------------------


    EL CAFÉ ANTIGUO
    (EL CAFÉ ANTIC)

    Cuando en el Café Antic la cerveza
    desvela los sueños de los sencillos
    subimos a las viñas con las estrellas
    y hacemos con los dioses humildes el amor.

    Ella tiene los ojos de poesía,
    tú el cuerpo de cerezo en flor,
    mientras yo te gano al parchís
    otros cortejan a la María.

    Pero en Bosnia no nacen ya las flores
    mientras aquí es mayo y Sergi canta,
    llora el viento y sangra el corazón
    por tanto horror que nos separa.

    Europa crece sobre vuestras muertes
    mercadeando sin vergüenza alguna,
    pero la frialdad de ese guiñol
    no llegará a nuestro café nunca.

    En el Café Antic el humo se lleva
    noche adentro temores y angustias
    mientras ruedan la bolas de billar
    con el ritmo de la conversación.

    Y cuando la luna en Sant Antoni
    busca su lugar entre los cipreses
    el pueblo parece darse cuenta
    de que está allí arriba sólo para él.

    Pero en Río matan todavía niños
    y alguien ha pagado por cada disparo,
    compra su vivir el potentado
    asesinando la miseria.

    La noche extiende su triste trampa
    sobre los ¡meninos! temblorosos,
    rostros que escrutan la oscuridad en busca
    del amor que no hallan en ningún lugar.

    En el Café Antic reposa el tiempo
    y los dedos no sopesan el infortunio
    porque los naipes forman un dibujo
    demasiado bonito sobre el mármol.

    Cuando en días futuros la ternura
    de todos juntos sea el cojín
    uniendo los sueños con las estrellas
    recordaremos el viejo Café Antic.




    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  13. Me encantan las fotos con solera, si paso por Jodar ya conozco un sitio. Pobre R.Madrid jejeje.

    ResponderEliminar
  14. Esos bares que sobreviven generación tras generación, son parte de nuestra cultura. Un beso

    ResponderEliminar
  15. Mañana te leo, acabo de tomarme todo el vodka de tu bar, pero en el cumpleños de mi prima que estuvo sensacional.....como nos reimos!

    Un abrazo
    (todo el vodka,.... no lo tomes literalmente)

    ResponderEliminar
  16. que lindo post Cornelivs.
    Me encanta.
    Esos sitos con historia son maravillosos.Las paredes hablan.
    Algún dia pasaré por allá, y me tomaré un café contigo jajaja
    Yo invito.
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  17. Cómo me gustan esos lugares... yo soy muy soñadora y entrar en uno de esos lugares me hace regresar al pasado. El año pasado entré en uno en Bañolas es espacioso con mesas redondas de mármol que han sentido las caricias de miles bayetas y manos. Olía a humo de puros y a mi que no fumo me gustó.

    Gracias por darnos a conocer ese lugar con alma.

    Un beso

    ResponderEliminar
  18. siempre he pensado que si los bares y restaurantes más tradicionales pudiesen hablarnos, nos contarían un trozo fundamental de nuestra historia, porque es quizás allí, frente a unas copas, un café, o una buena comida compartida donde se deben haber tomado muchas de las decisiones que nos marcaron a través de los años. artistas, políticos, periodistas, gente del pueblo...hasta conspiradores habrán ocupado las mismas sillas y mesas! jejeje. Es paradójico pensarlo.


    un abrazo!

    ResponderEliminar
  19. Esos bares, que casi se han perdido, están llenos de encanto. En las grandes ciudades prácticamente han desaparecido.
    Precioso post.
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Qué delicia ese bar...y qué bien lo has transmitido a los lectores. Gracias, Cornelius, me encantó leerte.
    Un abrazo, amigo,

    ResponderEliminar
  21. Me apunto la dirección. Rezuma nostalgia e historia.

    ResponderEliminar
  22. holis!qué linda historia..cuántos bares así necesitaríamos hoy...poder juntarse con amigos...familia...
    y seguros...
    gracias por compartir.
    besotes.
    silvia cloud

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR