08/11/2009

Algunas noches...

Hay noches en las que es mejor no escribir, pues las musas se toman un pequeño descanso y te dejan solo, como anoche. No se si alguna vez os habrá sucedido. Sentí el deseo de escribir sobre algo determinado, y efectivamente, lo hago. Era una entrada corta, muy corta y en ella hablaba de la tristeza. Pero apenas colgada en el blog observo que no refleja exactamente lo que yo quiero decir, de modo que cambio esta frase aqui y esta palabra allá: pero el resultado es desesperanzador, aquello cada vez se parece menos a lo que quiero expresar.

Hago un último intento y añado un tercer párrafo, pero me da la impresión de que cambia el sentido por completo. ¡Que me está pasando! ¡Oh dioses, comienzo a sentirme como Orbaneja, el famoso pintor de Ubeda! Si, aquel que menciona Cervantes en la 2ª Parte de D. Quijote, que tenia que escribir debajo de su pintura con letras góticas lo que habia pintado para que se supiera que era aquello.

Finalmente, hastiado, opto por borrar la entrada. Localizo tres comentarios de tres amigos, a quienes pido disculpas por haberla borrado; pero es que, mientras más la leía menos me gustaba, aquello no era lo que yo queria expresar.

Decididamente, hay momentos en los que es mejor...no escribir.

Saludos.

39 comentarios:

  1. Pasa Cornelivs, pasa frecuentemente.
    Pero a veces los sentimientos son tan intensos, que ninguna palabra los puede traducir.
    Y no es que no esté la musa ahí, en el no poder expresar, es que ella se mide, y prefiere que salga un texto como este.
    En el se palpa la inmensidad de un sentir, que las letras no pueden medir
    Besos grandes amigo y lindo domingo
    Gizz

    ResponderEliminar
  2. Bien, pues no se escribe. Seguramente no es el día ni la hora. Cuando me sucede -y me sucede no sólo en el blog- reanudo las labores de cocina, seguramente el guiso no está en su punto. Y me digo lo que me digo muchas veces: "No te tomes a ti mismo tan en serio; nadie más lo hace".
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. hace días que quiero escribir algo sobre la piel y las cebollas, y nada! que no se me ocurre ni como empezar, y ayer, en el cine, me hizo gracia, porque una de las mejores escenas de la película es con kilos y kilos de cebollas, quizás, antes de escribir nada sobre eso, tenía que ver esa imagen, tan simpática :)) mucho ánimo para este domingo, y para el lunes, martes... que tengan tanta energía como la canción de the blackeyed peas, esa de monday, tuesday...
    un biquiño :)))
    aunque no te saliese como quisieras, la entrada está muy bien así :)) pero otras... más alegres eh??? :))))

    ResponderEliminar
  4. Tan normal como la vida misma, egregio amigo. La palabra llega cuando llega y no hay que darle más vueltas, porque siempre acaba llegando. No siempre la escritura nos alivia de la tensión de decir algo, de crear colocando negro sobre blanco. Leer, pensar, mirar al horizonte, comentar con quien queremos, soñar... son situaciones que nos acabarán llevando a las ideas que darán forma, cuando surjan, a lo que deseemos transmitir, sin más esfuerzo que el de plasmar lo que hemos reflexionado con calma. Un abrazo, campeón

    ResponderEliminar
  5. En las noches, que ya de por si, uno sabe que es mejor no escribir, los bolígrafos deberían quedarse de piedra, las plumas deberían quedarse tinta y los teclados, sin letras en cada letra...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Entiendo perfectamente lo que sientes, pasa a menudo... y si a ello sumas la falta de tiempo el círculo ya está cerrado.. ví esta Entrada anunciada, pero ya la habías retirado..
    Vendran las Musas, siempre vienen en tu "casa".
    Besos, Pablo y feliz domingo!

    ResponderEliminar
  7. Pues no te has dado cuenta, creo porque al mismo tiempo que eliminaste tu escrito, también se eliminó al mismo tiempo el mío jajaja, pero bueno, no importa Cornelivs, lo principal es escribir siempre cuando uno sienta necesidad y si el que escribiste no te gustaba pues hiciste bien en enviarlo al garete.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Nota: Cuando digo que se eliminó el mío al mismo tiempo, me estoy refiriendo al comentario que te escribí.

    ResponderEliminar
  9. jaja, claro que pasa, y para eso están los rincones en los que guardamos de vez en cuando cosas como mi entrada de hoy, que puede tener un par de años, pero a la par que actualizaba ya se me estaban ocurriendo otras que guardaré para cuando la musa esté de paseo.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Ya lo has expresado perfectamente.
    Besos y amor
    je

    ResponderEliminar
  11. Mi querido amigo, eso suele sucede y a veces una imagen sustituye las palabras.

    Un abrazo y buen domingo para vos

    Noe

    ResponderEliminar
  12. Hay musas traviesas, musas despistadas y musas perezosas, cuando se juntan todas en un aquelarre de sin-palabras, no hay quien escriba.

    Es el influjo de la luna llena.... y sus travesuras.

    Fuerzas y ánimo amigo, un fuerte abrazo.

    David

    ResponderEliminar
  13. "Voy a romper la pluma,
    ya no la nececito,
    lo que mi alma siente
    yo no lo sè decir,
    persigo la palabra
    y sòlo encuentro un grito,
    roto, inarticulado...
    que nadie quiere oir"

    No estoy seguro de haberlo escrito, este poema, correctamente.
    Lo aprendimos en el colegio, y ya no recuerdo ni el autor.
    No olvido lo principal, porque, como a tì hoy, muchas veces no sabemos còmo escribir y transmitir lo que sentimos.

    Te comunico que se han montado un par de videos en Youtube, uno de ellos lo puso Ojito en el blog del Espolòn.
    De todas formas he puesto los enlaces en mi revulsivo y en el blog del Manifiesto.

    ¿Hoy Linda se quedó en el garaje??, no dejes que se oxide.

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  14. se llama INEFABLE a aquello que por más que querramos no podamos contar o explicar. Encontramos lo inefable, cuando sentimos de verdad. Porque mientras todo es razón o intelecto, la lógica nos viene a ayudar... Pero el mundo interior del ser humano, es en realidad mucho más. Solo me queda en este caso, acompañar a un amigo, desde el otro lado del mar.

    un abrazo.
    juank.

    ResponderEliminar
  15. Querido Pablo, desde la otra orilla del Atlántico te envio un gran saludo, y leyendote me da risa, porque me pasa exactamente lo mismo, sólo que no tengo el valor de escribirlo. Es un estado de inercia que a veces no es fácil de precisar, se quiere decir tanto y no se sabe como. Las palabras vienen atropelladamente y al exponerlas carecen de sentido, es como si las musas estuvieran ebrias y la tristeza nos asalta para confundirnos en sus redes. Pero, como todo , es un estado efimero, ya pasará, y sin embargo a pesar de lo que dices, de tus teclas surgió, muy bien expresado, tu inquietud. Arriba!!!! aqui apenas empieza el domingo, así que lo pases rico. Besos Caribeños!!

    ResponderEliminar
  16. hay momentos para pensar...para el silencio...mejor no tomar la pluma...

    Antonio Aguliera...tu poeta...Gerardo Diego...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Se entiende, Cornelius, se entiende...y es comprensible, además, muy valorable tu honesta actitud. Sabrán entender tus comentaristas el por qué de haber borrado la entrada.
    No te desesperes. Ya fluirán como acostumbran tus palabras según tus intenciones.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Hola Cornelivs:
    Todos tenemos momentos así...
    Mañana más y mejor!
    Buen fin de semana,
    Luis

    ResponderEliminar
  19. A veces pasa, tienes ganas de escribir algo, pero por mas letras que amontonas, no consigues expresar lo que sientes. Un beso

    ResponderEliminar
  20. Bueno, eso nos ha pasado a todos. Aunque particularmente pienso que es mejor dejar el texto, porque a lo mejor refleja algo que tú no querías... pero refleja algo.
    Yo confieso haberme llevado muchas sorpresas ante las interpretaciones de mis textos.

    José María

    ResponderEliminar
  21. No seamos tan autoexigentes, igualmente era (no acabo de verlo) o el viernes noche o el sábado noche, noches que aunque no se salga y uno esté en casa se ven las cosas de otra manera.

    El mejor lugar para escribir, la calle y sin lapiz y papel.

    Ese café que nos debemos, que no nos falte.

    ResponderEliminar
  22. Tranquilo, amigo, y si deseas contar algo, ya sabes dónde....


    Abrazos....

    ResponderEliminar
  23. A veces, cuando creemos que las musas nos abandonan, lo mejor es pararse a escuchar aquello que el silencio nos trata de contar.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  24. Pues si, a quien no le ha pasado? Yo a veces escribo algo, se lo que quiero decir pero no encuentro la manera de hacerlo y me pasa como a ti, lo dejo, no escribo nada, generalmente eso me pasa cuando ese algo que quiero decir es demasiado impòrtante, ahí es donde surge el conflicto, no te preocupes, ya pasará, un abrazo y feliz semana

    ResponderEliminar
  25. Amigo querido aunque escribas sólo una palabra ya eres el mismo sincero, por eso te quiero.

    ResponderEliminar
  26. No.
    No deberias haberla borrado, dejala como una arcilla pendiente de moldear, ya hubierse llegado el momento. El tiempo donde esas palabras se irian transformando...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Holas cornelivs!!

    pues mejor no escribir de tristezas que esos temas ya estan muy choteados

    mejor de cosas alegres, eso no pasa de moda

    aparte...para que estar de depresivos

    :P

    ya pues, me retiro cuidate muchote y adios!

    ResponderEliminar
  28. wuau, es verdad... a mi me pasa a menudo, que suena mejor en mi cabeza que en el papel lo que quiero escribir...
    bueno, es solo un momento de poca inspiración supongo... pero vamos que no todo esta perdido

    que estes bien

    ResponderEliminar
  29. hay que evitar sentirse obligado, cuando uno se siente obligado es el momento de

    huir

    ResponderEliminar
  30. Debemos tener en cuenta que has pasado unos días de mucho trabajo con todo el apronte del Dia del Manifiesto, tal vez sea cansancio y la musa inspiradora te lo está haciendo ver.

    Cariños

    ResponderEliminar
  31. ...Jajaja...hoy necesitaba de esto...Que tengas una linda semana....Besitos.Silvi.

    ResponderEliminar
  32. Es natural que pase, como todo en la vida.
    Sin inspiraciòn y con la mente poco clara , nada sale de la pluma.
    Cuando tus musas te inspiren , volveràs.

    Un abrazo querido amigo.

    Agualuna

    ResponderEliminar
  33. Algunas noches son buenas sólo para meditar en silencio bajo las estrellas, a la luz de la luna y repirando el aire puro, con sólo el sonido de los grillos por companía.

    Al alba, las cosas toman formas diferentes y los fantasman se retiran a dormir.

    Besos

    ResponderEliminar
  34. Ya te lo digo en mi blog, descansa, tómate tu tiempo; a mi me pasa con frecuencia, no solo para escribir y me va muy bien cambiar de actividad, no forzar nada. Un achuchón fuerte.

    ResponderEliminar
  35. A veces sucede eso: tú lo solucionas correctamente. El día que nos pasé como al pintor Urbaneja, mejor dejar los pinceles.

    ResponderEliminar
  36. Creo que es algo normal Cornelivs, cuando las musas te inspiren escribes y cuando no lo hagan descansa. Hay un tiempo para todo. Cuídate mucho.

    ResponderEliminar
  37. estoy de acuerdo. he vuelto. muchos besos!

    ResponderEliminar
  38. GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS, AMIGOS Y AMIGAS, SOIS MUY AMABLES.

    CORNELIVS OS QUIERE...!

    ResponderEliminar
  39. hola!a veces nos pasa ....vale el intento...pero tus musas son geniales.seguramente volverán con más bríos...
    besotes.
    silvia cloud

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR