29/11/2009

Amadeus

Lo confieso. La he visto ya varias veces, pero es una de esas peliculas tan sumamente buena y memorable que apetece verla de vez en cuando.

¿Quien no la conoce?

La ultima vez fue hará cosa de seis o siete años, mas o menos. Y en esta tarde fria y lluviosa de domingo, he pasado un rato delicioso viendola de nuevo en VHS; siempre capto detalles o matices que en el visionado anterior me pasaron desapercibidos.

"Amadeus", de Milos Forman: una de mis peliculas de culto. Se rodó hace 25 años, la primera vez la vi en Sevilla, yo estaba en la Universidad, en tercero de carrera. Pero, oh milagro, en mi humilde opinión, y a pesar del tiempo transcurrido, conserva toda su frescura, cada vez gusta más, como el buen vino. Grandiosa y monumental película.

Os dejo estos dos videos de la parte final. (Silenciad el ipod de la musica para oirlos bien).





Saludos.

33 comentarios:

  1. Una de esas películas que se recuerdan mucho tiempo después de verlas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo...Es una da esas películas indispensables.

    Muchos besitos.

    ResponderEliminar
  3. Este tipo de películas justifica que el cine se considere un arte.

    José María

    ResponderEliminar
  4. Sensacional. Me enamoró cuando la ví por primera vez hará unos 8 años. Fascinante, un 10

    ResponderEliminar
  5. Ayyyy, Cornelivs, que recuerdos, una pelicula emblemática, hace tantos años que la vi que ni recuerdos cuantos, pero lo que si prevalece, es lo excelente que fué y que sigue siendo, gracias por esta bella nostalgia, besossssss

    ResponderEliminar
  6. La vi hace tanto... Volveré a verla un día de estos , hasta con palomitas ;)
    jaja,
    Aquí también llueve ...
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Es una película que me encanta y que, sin embargo, en su momento me negué a ver. ¿Por qué? Me parecía muy mal esa risa que pensaba ridiculizaba al personaje. Un día, paseando vi el affiche, y de repente me dije: "Tengo que verla, me va a gustar". Así fue; además vi que esa risa no era una burla sino una forma de dar a entender el cierto infantilismo de Mozart. Por otra parte, me parece un poquito insidioso que la película se base en una acusación sin fundamento sobre otro músico de la obra, pero... son esas licencias que uno se toma y que debería advertir muy bien al principio o al final para que la mentira no quede en la mente del público.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. En efecto querido Pablo, esta pelìcula tambièn la he visto varias veces: sensacional.
    Le pasa como a las de los Hermanos Marx, cada vez que se ven se les saca nuevas connotaciones y mensajes ocultos.

    Llego tarde, paso al Quijote.

    ResponderEliminar
  9. Me encantó en su momento y -a pesar de mi pésima memoria- la recuerdo perfectamente...
    Gracias por traerla, amigo
    besos y buena semana

    ResponderEliminar
  10. Siempre me gusto en esta película el papel de Salieri, el que más.

    ResponderEliminar
  11. No la he vuesto a ver desde que la estrenaron y al ver esos pasajes del final me han entrado unas ganas enormes de volverla a ver. Me encantó entonces y seguro que ahora me va a gustar todavía más.
    Gracias por recordárnosla.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  12. Desde luego...es buena...un película para ver más de una vez...saludos

    ResponderEliminar
  13. ¡Madre mía Cornelvs! No veo esa película desde hace un montón de años. Recuerdo que la ví con mi madre en casa y al igual que tú, en VHS... Tendría yo unos 15 años... (ya ha llovido desde entonces). Me encantó y aún la recuerdo, la mejor película para una tarde de domingo lluviosa y fría como la de hoy.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. La música y el arte elevan al hombre sobre sus limitaciones..

    No he visto la película,y te agradezco los videos,que me han impresionado.

    Mi agradecimiento y mi abrazo,amigo.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  15. Ohhh...Es que no tengo perdónnnn!!!
    No la he visto....

    Besitos, niño.

    Pd: en cuanto pueda, la veo.

    ResponderEliminar
  16. La vi, mas de una vez, no por mérito propio , sino porque tengo uno de los canales que repite las peliculas de antaño.

    Realmente recordable!!!!!!

    Cariños

    ResponderEliminar
  17. Pues si,estoy contigo, una gran pelicula, como perdersela? un abracito

    ResponderEliminar
  18. ¡25 años ya! Qué rápido han pasado, me parece que fué ayer que la vi... ¡y cómo me gustó! Besos

    ResponderEliminar
  19. Que buena película !!! por supuesto que la ví... y tantos añosss!!! ups... no tenía idea cuantos ya!!!

    la vida transcurre, como las buenas películas...
    Disfrutarla en día de lluvia....mmmm verdaderamente un excelente panorama!!

    Gracias por los videos Pablo!! ;-)

    Bella semana para tí!

    Ali

    ResponderEliminar
  20. Ya hace 25 años??????????...por Dios! cómo pasa el tiempo!... y sí, claro que es una gran película, indemne al paso de los años, por suerte.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  21. Hola qué tal? estuve viendo algunas cosas en tu blog. Trabajo con posicionamiendo web y tengo una propuesta de publicidad : 50 euros cada mes por incertar pequeños links de nuestros anunciantes. Son 50 euros mensuales para cada blog que se registre con nosotros.
    Saludos -comunicate-

    ResponderEliminar
  22. ¡Excelente pelicula! A mi tambien me apasionó y...la música...sublime. La he visto varias veces pero lo que más me gustó es que a dos de mis nietos, cuando eran pequeños, tenían dos y cuatro años les ¡encantaba! veían el DVD varias veces. Era su película favorita. Besotes mozartianos, M.

    ResponderEliminar
  23. yo creo que no la he visto asi que si me la recomiendas si puedo la busco para verla. Besos y pasa buen dia

    ResponderEliminar
  24. es una obra maestra del cine sin lugar a dudas...un abrazo amigo mio

    ResponderEliminar
  25. Mi querido amigo:

    Primero decirte que estoy muy liada con cosas en estos días es por eso de mi ausencia por tu blog.

    Y te confieso que amo ésta pelicula en su todo es sin desperdicio y ya la he visto algo así como unas 30 veces y le sigo encontrando maravillas

    Un beso grande

    Noe

    ResponderEliminar
  26. Bueno,la película es para saborearla, escuchar su música y profundizar en el personaje,sin duda.
    Se ve claramente en mi opinión,como se ironiza un tanto sobre el carácter de ese gran músico, ese genio, que como todos los genios tenía sus peculiaridades e ilaridades,por qué no decirlo.
    Una película inolvidable de veras.
    Besos,Cornelivs.

    ResponderEliminar
  27. Curiosos dos artículos: la singularidad y Amadeus.
    Parece la regla de lo que se nos viene encima, la primera y el ejemplo que incumple la regla.
    ¿Existiría un Mozart hoy, en pleno siglo XXI?.
    Apuesto a que no.
    Se admiten apuestas.

    ResponderEliminar
  28. Sí es cierto, una película extraordinaria que deja su huella, siempre se vuelve a repetir y sigue gustando aun más.

    Un saludo

    Marí

    ResponderEliminar
  29. Hay que verla... la recomiendo y una vez vista... la vuelves a ver y te sigue enganchando... ¿que tendría Amadeus?

    UN ABRAZO AMIGO!!!

    ResponderEliminar
  30. Es bueno recordar a los genios. Y traerlos. ¿Qué sería de nosotros sin ellos?

    ResponderEliminar
  31. Buena eleccion, Cornelivs,para una tarde otoñal de cine.
    A mí me gustó también la película. La he visto un par de veces después. Me parece bastante buena. No recordaba qué hiciera tantos años que se estrenó...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. hola!la he visto varias veces ...me emociona....me conmueve....y lloro siempre en el momento en que estando en cama debe dictarle sus temas a otro...es lo más doloroso de un genio como él...
    no supimos nunca valorar a los genios...
    gracias por recordarla.
    besotes.
    silvia cloud

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR