03/11/2009

Quizás

¿Frenos o límites al conocimiento? No, gracias.

Pero, visto lo visto, quizás haya cosas que fuera bueno que no supiésemos nunca.

Quizás. ¿Será porque el conocimiento en ocasiones mata la ilusión?

Bueno, tambien nos hace libres; pero ¿estamos preparados para esa libertad?

No sé… lo que si esta claro es que en muchas ocasiones creamos lo que queremos creer.

Dicen que "no hay mejor ciego que el que no quiere ver, ni mejor sordo que el que no quiere oír".

¿Neuronas despistadas o atrofiadas por la costumbre? ¿O acaso comodidad o cobardía? Sálvese el que pueda.

Saludos

33 comentarios:

  1. Vaya amigo, últimamente, me está viniendo al pelo, una frase ya hecha, que dice: "cuanto más aprendo, más ignorante reconozco que soy"....


    ABrazos......

    ResponderEliminar
  2. Creo que la comodidad es de cobardes..un abrazo

    ResponderEliminar
  3. ¡Sí! creo que quizás el conocimiento de las cosas, mata la ilusión.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Yo soy de la opinión que es mejor ser un desilusionado informado que un iluso ;-)aunque siempre me he reconocido más como lo segundo que como lo primero.

    Bicos

    ResponderEliminar
  5. Mi querido amigo, por lo menos acá en Argentina desgraciadamente se está educando para la comodidad desde las altas esferas del poder.

    Una gran pena

    Un abrazo

    Noe

    ResponderEliminar
  6. hoola amigo cornelivs!!

    fijate que hoy en clase tocamos un tema medio relacionado, bueno tambien hablamos de sexualidad y eso que la clase es de etica y eso no tenia nada que ver, creo que ahi se habla de todo menos de lo que deveras se tiene que hablar, ya pues que luego divago mucho... este... ah si! nos decian que por ejemplo si conoces cosas nuevas te mueven o te molesta o como quien dice te sacan de tu zona de comodidad y pues esta dificil que alguien acepte algo nuevo si no es lo que acostumbra hacer, por ejemplo si le dicen a alguien viejo que cambie su forma de pensar pues no va a querer porque va a batallar mucho, no se puede cambiar de repente los 40 o mas años que lleva pensando asi...

    rayos, creo que ya fue mucho rollo

    sale me retiro, pero en resumen, pues el conocimiento es conocimiento, quien lo quiera asimilar pues ya es cosa de cada quien

    byE

    ResponderEliminar
  7. excelente post!!!
    Perdón por no pasar seguido pero ando muuuy ocupada!
    Besos desde Portugal!

    ResponderEliminar
  8. Yo creo que siempre es preferible saber. Auto engañarse es de ingenuos, ya que en realidad, siempre sabemos lo que en realidad pasa...eso sí, me parece indispensable guardar siempre en un rinconcito lugar para la ilusión...sin ella estamos muertos en vida.


    Hasta cada rato!

    ResponderEliminar
  9. Nunca se acaba de aprender. El conocimiento es MUY necesario para ser libre. Besotes estudiantiles, M.

    ResponderEliminar
  10. Creo que la cobardia es por la comodidad de no enfrentarse uno a la realidad...el conocimiento bien utilizado ayuda...un abrazo..

    ResponderEliminar
  11. Siempre el conocimiento. Aunque ciegue.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Hay que apostar por el conocimiento, si no estarías todavía en la época más oscura de la Edad Media.
    Cornelius, fue un placer conocerte y me alegré grandemente por el éxito de la convocatoria en Priego.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Uno de los mayores "pecados" es la ignorancia en personas que tenemos la obligación y el deber de saber, no para ser más que los demás, sino para servir mejor. Mi madre decía " hay que ser mujer de pobre", saber cuanto más mejor, para solucionar la mayor cantidad de problemas posibles. El conocimiento no mata la ilusión, hace que la ilusión se convierta en realidad, que la utopía se realice, para eso no solo se necesita el conocimiento sino la valentía y el corage de llevar a cabo la empresa. Felicidades por el éxito de Priego, un beso. Laura

    ResponderEliminar
  14. No estamos preparados para el conocimiento, sino que el conocimiento nos prepara. Lo escribió Machado: "...se hace camino al andar...".
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. El saber no ocupa lugar. Lo que pasa es que a veces hacemos como que somos ignorantes, pues así nos resulta más fácil no hacer nada por solucionar los problemas.

    Enhorabuena por el éxito del manifiesto!!.

    José María

    ResponderEliminar
  16. Tendemos hacía lo comodidad, y el conocimiento no se escapa de ello.

    ;)

    ResponderEliminar
  17. Comodidad, que no te quepa duda.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Hola Cornelius como va ? Pienso que tenemos derecho a seguir aprendiendo y conociendo las verdades , eso no quita que mantengamos la ilusión porque de hecho la seguimos teniendo,por lo menos a mi me pasa eso ...Bueno amigo te dejo un abrazo grande!!
    Ali.

    ResponderEliminar
  19. querido amigo CORNELIVS, la ignorancia libera de responsabilidades y compromisos... pero te somete a la "ignorancia"... ya está visto que comer del árbol del conocimiento nubla los sentidos. Un abrazo andino. Víctor

    ResponderEliminar
  20. ya sabes que el paso necesario para aprender es saber que no se sabe

    ResponderEliminar
  21. El freno del saber es creer que lo sabes todo.

    ResponderEliminar
  22. El conocimiento te hace libre e infeliz. Tú decides.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  23. Querido Cornelivs:
    Prefiero conocer lo que desconozco, aunque me duela, me ciegue... o me desilusione. Al menos tengo la oportunidad de poder actuar con "conocimiento de causa" (nunca mejor dicho). Cerrar los ojos y los oídos a lo que nos asusta o no queremos saber, sólo puede conducirnos a un final prematuro, idiotizados de ignorancia.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Cada vez parecen ser más los cómodos, corderitos al degüello. Me mantengo a cómo dé lugar en la fila de los que prefieren saber.

    Querido amigo Cornelius, visítame cuando quieres y puedas, siempre eres bienvenido, pero aquí nada es por obligación. Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. el saber no se si nos hace libres, pero si nos ayuda a utilizar la libertad o a utilizar la esclavitud, eso si creo que no mata la ilución, una persona ignorante sigue siendolo, y no es cpaz de ver que puede haber otra forma de vivir la vida, solo sabe estar subyugado, en cambio el saber nos muestra las miles de puertas y ventanas que hay para un solo problema, lo que si hace tambien es mostrarnos lo dificil que es el cambio, y lo mucho que duele, pero la recompenza lo vale mucho mas.
    y amigo Pequeños Soles de Noe creeme que no solo en Argentina adormecen las mentes jovenes, pasa en muchos paises mas, yo soy de Chile y la situación es la misma... es cosa de ver al pueblo africano, latinoamerica y muchos otros territorios.

    Grandes saludos Cornelivs
    y todos los que escribieron tambien, son muy lindas palabras las que se esparcen en este blog

    ResponderEliminar
  26. Cornelivs... a ver, yo creo que siempre será mil veces mejor estar informado y saber la realidad, aunque eso te mate la ilusión, efectivamente siempre tenemos que procurar el conocimiento, cuanto más, mejor... es eso del saber te hará libre, que estemos o no preparados para la libertad, -o para esa libertad- es otro cantar, aunque igualmente pienso que si estamos, claro que sí... lo que no quita que, efectivamente, muchas veces creemos lo que queremos creer y nos envolvemos en la comodidad, ser un quijote todo el tiempo es, un acto heroico, y los héroes son los héroes, así que efectivamente, sálvese quien pueda querido... confieso que a veces, soy cobarde y me envuelvo en mi mundo cómodo, viendo y oyendo lo que solo quiero ver y oir... yo me acuso

    Un besote

    ResponderEliminar
  27. Pues en mi opinión, es la comodidad por la cobardía de no querer enfrentarnos a lo que verdaderamente ES.

    Un besito, niño.

    ResponderEliminar
  28. Hay verdades horribles. Pero seremos más libres al escoger pudiendo tenerlas en cuenta.

    ResponderEliminar
  29. Venía a saludarte, amigo Cornelivs, porque no tienes nada nuevo escrito, y veo que, de nuevo, has hecho hecho otro cambio, este color queda genial.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Querer conocer, o no conocer es cosa de cada uno, y yo quiero conocer por muy incómodo que sea..

    Lo que es inadmisible es que no nos lo permitan porque les conviene...
    Bisous, Pablo!

    ResponderEliminar
  31. Querido Cornelivs: El conocimiento no mata la ilusión, creo que una cosa y la otra andan por diferentes senderos, pero al final llegan a un punto de encuentro donde le damos nuestras matices. No creo que pueda calificar a alguien de ignorante ni de cómodo, mucho menos de cobarde, pues todos tenemos diferentes vivencias y diferentes percepciones de las cosas o de las circunstancias, sin embargo me gusta la gente que es inquieta y que siempre está dispuesta a aprender. Excelente tu reflexión, besos grandes!!!!

    ResponderEliminar
  32. No creo que sea cuestión de salvarse, sino todo lo contrario.
    Meterse de lleno en analizar el por qué de estas cuestiones que nos remites.
    Conocer mata ilusiones?
    ¿No es saber en sí una ilusión,puesto que por más que se sepa, siempre queda la ilusión de saber más?
    A mí, me hace ilusión pensar que siempre tendré cosas que aprender, y otros que me las enseñen, u otras experiencias que me lleven a vivir ilusionada por haber aprendido,aunque nunca todo.
    Cobardía...mucha, pero con la ilusión, siempre con la ilusión de perderla.
    Así pues la ilusión lo rodea todo en mi pobre entender.
    Y quede claro que no intento salvarme.
    Soy humana llena de errores e imperfecciones.
    ¡Cómoda actitud la mía!¿verdad?
    Besos.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR