16/12/2009

El peregrino

A. Que si, que todos somos peregrinos que transitamos por esta tierra extraña. Es como un permanente sobrevivir a continuas adversidades en medio de una jungla que no conoce más ley que la del más fuerte. ¡Pero te digo que la vida es amable: merece la pena ser vivida!

B. Lo sé, y no me quejo: soy moderadamente feliz. Pero escúchame: ¿Te imaginas lo que sucedería si el nacimiento fuera una decisión libre, voluntaria y consciente? ¡Si! Supongamos por un momento que antes de venir aquí alguien nos diera la oportunidad de elegir y nos preguntase: Oye, fulanito/a, ¿Aceptas libremente ir a un planeta llamado Tierra a caminar por allí los próximos 70 ú 80 años? Es un medio estéticamente bello, pero también muy hostil. Para empezar, las tres cuartas partes de su población no tienen cubiertas sus necesidades básicas. Verás, en líneas muy generales te sucederá esto: suponiendo que nazcas, con suerte, en el mundo desarrollado, nacerás desnudo y completamente desvalido, te irás desnudo de allí, cuando estés viejo y quizás enfermo, y mientras tanto experimentarás en carne propia numerosísimos sucesos, unos pocos agradables, pero la mayoría serán menos agradables. Conocerás a gente absolutamente maravillosa; pero solo serán como islas en medio del mar, pues salvo estas honrosas excepciones, la mayoría se aprovechará –o al menos lo intentará- de tu buena fe, casi todos te valoraran por lo que tengas y no por lo que valgas; pocos te enseñarán a amar a los demás. Aprenderás a ser fuerte a base de dificultades y desencantos. Y lo peor de todo de ese mundo al que vas será su falta de generosidad.” ¿Verdad? Seria para pensárselo, porque indudablemente no es lo que esperábamos. Y que te quede claro: no me he inventado nada. La vida es así, como es, no como quisiéramos que fuera.

A. ¡Pero hombre, menudo panorama! No seas tan negativo que no es para tanto. Todo lo que has dicho hasta ahora solo son quejillas de ánimo mareado.

B. No soy negativo: soy realista. Digo lo que yo veo.

A. Es cierto que nadie te pidió permiso para engendrarte y traerte a este mundo pero piensa que al menos has llegado hasta aquí: eres un redivivo de esas dificultades. Te has hecho más fuerte, aquí estas, firme como una roca.

B. Por ley natural, tras un enfrentamiento o se sobrevive o se muere; y si hemos llegado hasta aquí es porque hemos sobrevivido. Nada has descubierto. Pero ¿no te parece que hemos pagado un altísimo precio?

A. ¡Si, pero la vida es estupenda! Además…¡hay gente que nos quiere! Tenemos familia e hijos, amigos, nos va bien el trabajo, vivimos con comodidades, mira lo bueno y amable que tiene la vida, lo que te ha dado: agradécele lo que tienes ahora. ¡Sabes lo que es el amor!

B. Lo sé, nunca he sido consciente de ser un ingrato, ¡no me estoy quejando! Solo intento llamar a las cosas por su nombre.

A. ¿Seguro? Huye de toda negatividad. Hay un amplio repertorio de pensamientos positivos, todos respetables por supuesto. El que no se consuela es porque no quiere.

B. Pero bueno, esto es increíble: ¿desde cuándo decir uno lo que ve es ser negativo? Trato de ser objetivo, que no es lo mismo.

A. Podia ser peor, podrías estar pasando hambre en Africa o estar enfermo, por ejemplo.

B. Por supuesto.

A. Y tenemos el consuelo de que no todo concluye aquí. Cuando aquí baje el telón…nos espera la vida eterna.

B. ¿Cómo? ¿Vida eterna? Ya sabes como pienso.

A. Pero hombre, que barbaridad: ¿Cómo se te ocurre ser agnóstico y escéptico? ¡Y por si fuera poco racionalista! ¿No te das cuenta que te privas a ti mismo de ese consuelo? ¡Oh tonto hereje! Si las religiones dicen que hay vida eterna... ¡es que hay vida eterna y punto!, Así que…¡a creérselo, aunque tengas que comprimir tus sesos! ¿No te das cuenta de que así serás más feliz? Total, de todos modos tienes que estar aquí, de modo que más vale estar ilusionado o al menos esperanzado. A nadie le viene mal un pensamiento acomodaticio de vez en cuando. Además, quiero que sepas una cosa: una vez que te vayas de aquí no vas a poder volver y denunciar a nadie por estafa. De modo que relájate y vete con tus dudas y con tu escepticismo a otra parte, y no amargues.

B. Hum…

A. Si, y además sé práctico: tómate un buen narcótico para tu espíritu inquieto, como ver la TV y distráete con un buen programa del corazón, de esos que ponen las curiosidades de los famosos; o vete al cine, o a comprar al Carrefour o al Corte Inglés, o a jugar al dominó al bar de la esquina; de lectura nada, porque estarás más solo que la una, al menos con muy poca gente, te sentirás raro y encima te dolerá la cabeza. Haz lo que hace todo el mundo, allí donde fueres, haz lo que vieres. No olvides tampoco ser superficial y no profundices demasiado; y sobre todo, ¡oh incauto! no pienses, repito ¡no pienses! Eso es malísimo, lejos de ti esa nefanda costumbre de pensar, se te cae el pelo y además es mala para la libido.

B. ¡Ah! Eres un irónico.

A. Bueno, es una opción como otra cualquiera, ¿no?

B. Por supuesto.

Saludos

27 comentarios:

  1. Para mí la eternidad está en el presente, es importante estar como si fuera tu último momento, vivir intensamente de forma impecable.

    Para los tibetanos así se producen las reencarnaciones, en El Libro Tibetano de los Muertos, el alma está esperando el momento adecuado para encarnarse, de forma consciente y eligen el momento y los progenitores que facilitarán en la vida venidera que el alma se aproxime mas a la iluminación, ayudándole a quemar el karma de vidas pasadas.
    Pablo demos gracias a los dioses de tánto cuanto tenemos y hagamos lo posible para que este mundo sea mejor cada día. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Cornelivs!

    Hoy me paro a comentarte algunos puntos bajo mi perspectiva, claro. Por una parte, fíjate que no acabo de estar del todo convencida de que no estemos aquí voluntariamente. ¿Podemos asegurar que no se nos preguntó? Creo que no podemos asegurar ni esto ni lo contrario. Ahí reside el gran valor del agnóstico, la persona que por sí misma se hace preguntas y que no niega sino que indaga y busca aunque no encuentre respuetas; me parece algo extraordinariamente valioso, como el cientfíco que lanza una hipóteesis a ver si es cierta, pero no dogmatiza aunque las pruebas le lleven por un camino equivodado.

    Por otra parte, yo creo que ser positivo no es necesariamente ser superficial, ni mucho menos; y tampoco pienso que uno deba creer por obligación, sino como consecuencia de una búsqueda y de un profundo y trabajado pensamiento, no por ausencia de él. Creo que tanto en "creyentes" como "no creyentes" pueden darse casos de comodidady casos de búsqueda profunda y trabajada.

    Bueno, ya me alargué demasiado... ¡¡¡glup, perdón!!! Un abrazo muy fuerte y "nevado" (aquí también llegó la nieve)

    ResponderEliminar
  3. Hola, Cornelivs, tu post de hoy me ha dado que pensar,y te doy gracia spor ello, puesto que estamos creando un mundo en el que parecemos auténticos zombies, sin pensar en consecuencias, sólo en el placer instantáneo.
    Un rampyabrazo.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que el mundo y la vida son maravillosos y que por unos cuantos no vamos a desear no estar...me alegro de que estes ahi en mi vida amigo mio...un abrazo...

    ResponderEliminar
  5. Me has dejado pensando...Y eso me gusta...Y opino como Alijodos, la vida es maravillosa, solo hay que querer verlo. Yo también me alegro de haberte encontrado por aquí.

    Muchos besitos.

    ResponderEliminar
  6. La vida es tan irónica como la misma eternidad. Aunque esta última siempre le gana la partida.
    Sigamos caminando.
    Un abrazo amigo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias a vosotros por estar en mi vida, amigos y amigas. Cornelivs os quiere.

    ResponderEliminar
  8. Pues yo creo que lo mejor de la vida es la superación de las dificultades. si todo fuera fácil, no habría mérito alguno en vivir.

    ResponderEliminar
  9. Querido amigo CORNELIVS: gracias por acercarte a mi mesa navideña... debes saber que para mí la navidad no guarda distancias y que el puente de los afectos genuinos está habilitado y sano, lo suficiente como para sentir que el alma vibra con la amistad presente. Querido amigo del alma, FELIZ NAVIDAD para ti y los tuyos. Un abrazo andino desde Salta, Argentina. Víctor

    ResponderEliminar
  10. MARIA JESUS PARADELA: Estimada amiga, por supuesto que el merito estriba en superar las dificultades; estoy de acuerdo.

    Pero en mi post yo hablo de otra cosa, me explico: no estoy abogando porque todo fuera más FACIL, sino MAS JUSTO, EQUITATIVO Y SOLIDARIO.

    Ese es el pequeño gran matiz diferenciador.

    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Querido Cornelivs:
    Ser realista no es mirar la vida con pesimismo. Como tu reflexión indica, es ser objetivo, llamar al vino, vino...El pesimismo, tal y como están las cosas, es la consecuencia de vivir con el corazón, aquí y ahora, esta realidad.
    La suerte de unos cuantos afortunados no evita el dolor de la gran mayoría que pueblan nuestro planeta.
    ¡Ojo! No me quejo de mi suerte, que no es poca considerando lo que nos rodea (Tengo una familia que me quiere,tengo lo suficiente para subsistir, mis hijas están sanas...), me quejo de la injusticia, del egoísmo, de la hipocresía, de los abusos sobre los más débiles... de todo lo malo que se podría evitar y no se evita.
    ¿La vida es maravillosa?¿Para quién? ¿Para ti, para usted, para ella, para él, para mí...?

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  12. En mi modesta opinión, la existencia personal, mi vida, es algo que nada ni nadie me debía

    Y no tiene sentido protestar al estilo: "este mundo me debe pero no me paga", porque ¿donde está el contrato?, o ¿donde la deuda?

    En mi modesta y articularexperiencia, nos perdemos la belleza de cada aliento mismo hasta el momento de la agonía, cuando ya (casi) es demasiado tarde

    ResponderEliminar
  13. Eternidades y peregrinos q la buscan... me gusta mucho como lo has escrito, yo creo q mi eternidad esta en los minutos q me regalas al leerte...

    Un beso grande :D

    ResponderEliminar
  14. Escribes con cvalidad y el contenido es estupendo. Me encantó leerte. Ha sido un lujo para mi. Felicitaciones! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Pues yo visto lo visto y, vivido lo vivido diría que sí.
    Creo que he tenido de todo en la vida y me quedo con lo bueno.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Estimado amigo:

    Me han regalado el Premio Amante Literario y con verdadero placer te lo entrego a tí

    Lo encuentras en mi blog Mimos y Premios , post del dia 15/12.

    Cariños

    ResponderEliminar
  17. Juan Navarro está preparando un post colectivo a favor de Aminatou. Si quieres participar, entra en su blog.

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches Pablo,...Y cuando se encontrase con un gran libro de Historia Universal que contuviese todo lo acaecido hasta sus primeros dias de lectura, se daria cuenta de que antes no habia tanta informacion, pero si guerras y de todo tipo.
    Si yo tuviera la opcion de conocer antes de nacer, quizas eligiera otro Planeta.
    Saludos cordiales.
    Jesus

    ResponderEliminar
  19. HAy que vivir el día a día...el mañana va a venir solo si quiere...un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Hola Cornelivs:
    La vida sería mas justa y equitativa si ese animalejo llamado homo sapiens fuese mas homo y más sapiens. Cosa harto difícil dadas las características del mismo. Sería un precioso ideal si fuésemos capaces de ser menos "imperfectos".
    Un cordial saludo,
    Luis

    ResponderEliminar
  21. Capeando temporales llegaremos a buen puerto. No hay duda. Sin rendirse!

    ResponderEliminar
  22. Me sentí peregrino en esta, nuestra tierra… ¿Será?

    Un fuerte abrazo para ti.

    ResponderEliminar
  23. Pues si, yo creo que sinos preguntaran antes de venir.......no se nose, me ha gustado amigo, para reflexionar un poco, besitos

    ResponderEliminar
  24. Algún día tendremos todas las respuestas.

    Un abrazo y FELIZ NAVIDAD!!!!

    ResponderEliminar
  25. Hola!!

    no pues si la gente pudiera decidir si nacer o no nacer, te aseguro que el planeta estaria solo, quien va a querir venir a pasar penurias?

    nadie!!

    sale me retiro, pero ve el lado positivo de las cosas, no te traumes con las tragedias!

    bye

    ResponderEliminar
  26. No creo que sea la solución distraerse con frivolidades. Más bien creo yo que el sentido y la fortuna de estar vivo se puede ver claramente en los ojos de los que amamos. No hace falta nada más. Ser capaz de sentir y generar amor justifica todo lo que de inconveniente podamos interpretar que la vida nos depara.

    Espero que logres ver el lado más optimista del asunto.

    abrazos!

    ResponderEliminar
  27. El camino del peregrino es una mezcla de momentos... todos diferentes. Un día rozas el cielo. Y al día siguiente te duelen los huesos, pero debemos seguir caminando intentando disfrutar de lo que vemos a nuestro paso más que pensar tanto en llegar al destino. Pero disfrutar no quiere decir ignorar. Debemos saborear, debemos participar, debemos actuar. Todo eso es lo que proporciona el gozo de ese camino hermoso que es la vida.
    Un besito muy grande Cornelivs

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR