23/12/2010

Mitad cigarra...

...y mitad hormiga. Y me explico. La frase en si dice esto: "En esta vida hay que ser mitad cigarra y mitad hormiga”. Esta frase popular de mi pueblo, que de niño oí en boca de mi abuelo y de otros  viejos  para mi siempre ha sido una sabia enseñanza. Parece decirnos que todo exceso es pernicioso: la cigarra se dedica a cantar todo el verano y no trabaja, asi llega el invierno y al no haberse proveido de alimento, muere,  lo cual es malo. Por el contrario, la hormiga es el otro extremo: está siempre trabajando, triste vida la suya, porque no disfruta nada, cosa que tambien es mala. Para mi suerte o desgracia, yo tengo mas de hormiga que de cigarra: es lo que me han enseñado. Aunque poco a poco, sin descuidar mi deber ni olvidar que soy un padre de familia, tambien estoy aprendiendo a pasar algunos ratitos como cigarra.

Que curiosa es la experiencia que dan los años. Por ello  los recuerdo con infinito cariño, como a mi abuelo,  que me decia que los años dan experiencia, pero no sabiduria, "porque nadie nace enseñado, nieto" -me decía-, "...yo ya  tengo 87 años y  aprendo todos los dias cosas nuevas".  Mientras más años cumplo,  más lo admiro y lo comprendo. Era lo suficientemente humilde como para no creérselo; que hay viejos que por el mero hecho de serlo ya creen saberlo todo, creyendose investidos de una autoridad que no se han ganado.  El los reprobaba,  recuerdo sus palabras una por una: "...que no por ser mas viejo soy mas listo ni tengo mas razón que nadie, que todos los dias se aprende, y hay tambien muchos de mis años que tontos se fueron a la guerra y tontos vinieron de ella". Parece que lo estoy oyendo. 

De nuevo me doy cuenta de que vivo en un orden muy viejo. Volviendo al tema de la cigarra y de la hormiga. Cuando pienso que la frase antes expuesta  es un invento del siglo XX, me encuentro con la sorpresa de que hace mas de dos mil años, los viejos griegos decian lo mismo. ¿Que no? Oid a Platón:

“El hombre es un auriga que conduce un carro tirado por dos briosos caballos: el placer y el deber. El arte del auriga consiste en templar la fogosidad del corcel negro (placer) y acompasarlo con el blanco (deber) para correr sin perder el equilibrio”.

Saludos.

P.D. IMAGEN TOMADA DE INTERNET.
.

24 comentarios:

  1. Que buena la metàfora del auriga, Cornelius!!

    Que Dios te bendiga, y que pases una feliz Navidad.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ay, hijo, me parece que soy la única pululando por estos blogs... ¡Es que tengo todo el tiempo del mundo! Muy sabio tu abuelo. Besotes, M.

    ResponderEliminar
  3. La sabiduría de los mayores. Yo conocí a uno solo de mis abuelos, pero murió siendo pequeña y no pudimos intercambiar 'secretos y batallitas'.

    La crisis me ha convertido en cigarra :(

    abrazos, amigo mío, que la ilusión de tus hijos nos llegue a todos

    ResponderEliminar
  4. Preciosa entrada, querido Cormelivs, con ese retrato de tu abuelo, a todas luces una persona estupenda que te ha dejado una gran sabiduría.

    Y sí, en el justo término está la virtud, aunque como he leído en algún comentario, la crisis nos está dando cigarras forzosas, qué pena.

    Besos y mis mejores deseos para ti y los tuyos, en estos días y siempre.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por vuestros comentarios, amigos y amigas.

    MariluzGH: ¡Animo! Seguro que pronto vuelves a ser hormiga. :) Un enorme abrazo.

    Gaucho Santillan: A ti tambien, amigo. Un abrazo.

    Merche: Besotes, querida amiga.

    Isabel: gracias, eres muy amable, querida amiga. Pero mira: la foto no es de mi abuelo, la he bajado de INTERNET. Mi abuelo era mas "guapeton" que ese... (jejej). Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  6. Difícil encontrar el equilibrio entre cigarra y hormiga. Qué lindo tu abuelo. Un abrazo querido Cornelivs

    ResponderEliminar
  7. Es tan necesario cumplir con las obligaciones como disfrutar de los placeres de la vida.
    ahora bien ¿Por qué el corcel que representa al placer tiene que ser de color negro y el que representa al deber blanco? No sé yo si eso me gusta mucho jajajajajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. que buena metafora
    felices fiestas!
    besitos

    ResponderEliminar
  9. yo lo llamaría necesidad.
    el que no curra no come, no es que no quiera tocarse la barriga.
    elegidos hay pocos.
    :D

    ResponderEliminar
  10. Te deseo unas felices navidades y que en el año 2011 todos tus deseos se vean cumplidos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Los antiguos parece ser que ademas de saber, lo compartían. Tu haces lo mismo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Pues nada, nos aplicamos el cuento. Un saludo y felices fiestas.

    ResponderEliminar
  13. Si que es curiosa la sabiduría que dan los años.
    Que disfrutes la navidad y todos los días del año.
    Feliz 2011.

    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Pasé por aquí a echar un ratito con tus cosas. Quiero aprovecharte, una feliz navidad. Te deseo lo mejor, para ti y para los tuyos.

    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  15. Jo.
    Creo que acabo de entender la indirecta. Será discreto en la cena de hoy y la comida de mañana...

    Feliz Navidad, amigo.
    Y sigue con tus escritos, sin preocuparte por tus lectores.
    Tu parroquia es de mucha calidad.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. qué pedazo de abuelo!
    mientras leía pensaba en aristóteles que decía aquello del término medio, me ha gustado ver que citabas a platón
    felices fiestas, amigo cornelivs

    ResponderEliminar
  17. Mi querido amigo:
    Hace mucho tiempo que no paso por tu blog!!!
    Muy bueno el post y te deseo una hermosa Navidad
    Tu amiga
    Noe

    ResponderEliminar
  18. Buenos días, Cornelivs:

    Si se aprovechara más la sabiduría de los abuelos, ¡cuánto mejor iría todo!.

    Te añado el enlace de mi primer blog, recién estrenado:

    http://penelopegelu.blogspot.com/2010/12/mi-bautizo-bloguero.html


    Saludos y ¡FELICES FIESTAS!

    ResponderEliminar
  19. Querido Cornelivs, hermosa y tierna historia que me ha cautivado, la sabiduría es una cosa, pero la experiencia de la vida que va de la mano es otra, que bello tu abuelo. Te deseo una navidad espectacular llena de cosas hermosas y buenas para ti y tu familia, disfrutálo mucho, te mando un beso grandisímo!!!!!!

    ResponderEliminar
  20. Los abuelos son libros abiertos. Conoci a los 4,y uno masa sabio que otro.Amigo,mis mejores deseos... FELIZ NAVIDAD ...¡!! Besos.Silvi.

    http://www.youtube.com/watch?v=h0QFkpUhBFo

    ResponderEliminar
  21. Desde luego que creo haber entendido la entrada, Cornelivs. Simplemente quería hacer un poco de broma.
    ¿Sabes?. Creo que nuestros mayores tienen algo que nos cuesta años conseguir: la capacidad de poder aceptarlo todo sin caer en aquello en lo que caemos siempre: los juicios.

    ResponderEliminar
  22. NO vale: ¡¡Platón se lo copió a los egipcios, especificamente la Carta Nro 7 del Tarot: El Carro!! ¿O será que habrá sido instruido en los misterios? jajajaja

    Besos
    PD y si, tu abuelo tenía razón.

    ResponderEliminar
  23. A mí, la cigarra siempre me cayó bien simpática.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR