22/03/2011

Diálogos

-Tonto naciste, tonto eres y tonto morirás.

-Gracias por el piropo.

-Oh, no, no te ofendas. Ya sabes por qué te lo digo: porque naciste creyendo en el ser humano, sigues creyendo en el ser humano y morirás creyendo en él. No has tenido bastante con la cantidad de desengaños que has sufrido, ni con las muchas puñaladas traperas que has recibido: sigues creyendo en el hombre.

-No puedo ser de otro modo.

-Pero hombre, no seas incauto. ¿No has leído nunca aquello de “allí donde fueres haz lo que vieres”? Tu, que tanto presumes de leer a los clásicos, ¿no has leído nunca a Maquiavelo, en “El príncipe”, cuando dijo aquello de que “el bueno en un mundo de malos está condenado a fracasar”?

-Por supuesto, pero el hecho de que lo dijera Maquiavelo no convierte dicha frase en una verdad absoluta.

-¡Sigues sin aceptarlo! No te entiendo, a menos que seas un masoquista y te guste sufrir. Te lo aconsejo: ¡Actua de modo practico! ¡Despierta de una vez! Que se note que  te vas acercando a la cincuentena; o el mundo te comerá.

-Quizás te haya comido a ti antes que a mi. Además, que yo sepa no me falta ninguna parte de mi cuerpo. Y me siento bien. No como tu: lo que te pasa es que has perdido la fe en la bondad natural que todos tenemos.

-Naturalmente. A fuerza de palos se aprende. Conozco a las personas, y por cada obra buena que hagamos, hacemos diez malas. Vuelvo a la carga con Maquiavelo: “los hombres por lo general son malos, a no ser que la necesidad los obligue a ser buenos”.

-Eso es muy hiriente; ya se que hacemos mucho mal, pero también podemos hacer el bien, ¡tenemos esa capacidad! ¡Recuérdalo! Los seres humanos somos una gran familia, solo necesitamos a alguien que nos guie, solo precisamos cultivar nuestra bondad, nuestro lado bueno.

-No tienes remedio. No renuncias a cambiar el mundo, ¿eh? No eres mas que un Quijote. Un tonto Quijote.

-Gracias de nuevo, pero prefiero ser un quijote que lucha antes que un desengañado derrotado y rendido como tú, pues aceptar la realidad es rendir las armas ante ella; aceptar que el mundo es como es, quizás implique que te has rendido ante ese mundo. El mundo te ha comido a ti. Mientras tenga un soplo de vida me negaré a aceptar la maldad, se halle donde se halle.

-Lo dicho: eres un iluso, pero que bendito iluso. Quizás por ello en el fondo te admiro; pareces tener una evolución inversa a los demás: mientras más años cumples, menos aceptas las cosas.

-No puedo ser de otro modo, te lo repito. Porque pienso que las cosas "no son como son", sino mas bien "como nosotros dejamos que sean". Nuestra dejadez ante la maldad en el mundo nos convierte en complices de esa maldad: por ello no bajaré las armas nunca. El mundo no me ha comido a mi: ¡te ha comido a ti! Se ha comido tu ilusion, tu fe en el ser humano. Deberias de recuperarla.

-Relajate, amigo, tomate una copa, date una vuelta por ahi...¡no seas tan serio! ¡Vive la vida, disfruta un poco hombre...!

-¿Y quien te ha dicho a ti que yo sea serio? Lo uno no esta reñido con lo otro, ¿no crees?

Saludos.

27 comentarios:

  1. no...si llevará razón en eso de acercarse peligrosamente a la cincuentena...ahí viene...el medio siglo... un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Amigo Pablo, excepto en lo de acercarse a la cincuentena, podría suscribir íntegramente ese texto.
    Parece que me estoy oyendo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que los hombres por lo general son buenos, y hay unos pocos que son malos, pero como son taaaaan malos, hacen mucho ruido y se les oye más que a los demás.

    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Jajaja CORNELIUS

    me ha parecido que ese diálogo lo podría haber mantenido yo, de hecho lo he mantenido mil veces, mira, para cuando tengas tiempo...

    PARA QUE COMPRUEBES, QUE TU QUIJOTE SE QUEDA CORTO, LOS HAY MUUUCHO PEORES:-)


    Un besito y buenas noches.

    ResponderEliminar
  5. La maldad es el más grande sueño del hombre que se esfuerza para que nunca deje de ser una realidad jajaja...

    Saludos desde Japón.

    ResponderEliminar
  6. Mare míaaaa que me veo identificada.
    Me apunto a la copa y al paseillo.
    ;)
    Abrazos

    ResponderEliminar
  7. Interesante diálogo. Yo me posiciono más con tu alter ego, que está muy escaldado con todo lo que le ha pasado.

    No obstante siempre queda un resquicio a la esperanza de encontrar personas como tú, que tienen como mejor arma contra la mezquina maldad humana, su propia persona.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  8. Cincuenta, cuarenta, treinta, sesenta, no importan años, importa creer en el ser humano siempre, ¿que otra cosa nos queda? Y en este mundo mundanal hay de todo, incluso buena gente.
    Adelante Cornelivs, o Quijote o Sancho, da lo mismo o a la larga son dos caras de la misma moneda.

    ResponderEliminar
  9. Para que triunfe la maldad, solo hace falta que los buenos no hagan nada.

    Eso es claro, amigo.

    Yo tengo cincuenta, y sigo tratando de mejorar el entorno.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Cornelivs,sigo apostando por la bondad,porque si no la maldad se saldrá con la suya...
    Hemos de seguir mandando energía positiva,palabra y pensamiento limpio y confiado para "enfriar todos los reactores"que amenazan con cargarse la esencia del ser humano...!
    Mi gratitud por compartir y mi abrazo siempre,amigo.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  11. LO único que tiene el mal para triunfar es que le creas, lo palemées y lo apoyes. Y ésta, es una elección indivudual.

    Otra cosita: lo malo hace más ruido porque es más mediático y se sabe vender bien, nada más.

    Besos

    ResponderEliminar
  12. Hermoso diálogo, Pablo. Precisamente mi último post se titula “¡Que ilusa!”, porque también a mi casi cincuentena sigo creyendo en los peces de colores, en los caballos alados, en las estrellas mágicas… y por supuesto en la bondad y en los seres humanos. Biquiños,

    ResponderEliminar
  13. Estos diálogos mas parecen monólogos con uno mismo, ¿no?

    ResponderEliminar
  14. Hola amigo

    En este mundo hay de todo como en botica.

    Al menos, esto es lo que pienso.

    Besos, Montserrat

    ResponderEliminar
  15. Una tonta, ilusa y qujota te saluda.
    Buen diálogo, amigo. El eterno tema del bien y el mal. Me da que siempre estaremos escindidos los humanos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Amor y paz. Me uno a los tontos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. ¡Guau! Un gran diálogo amigo!
    ¿Caben más tontos en este mundo? Pues yo me sumo.
    Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  18. ayyy ese dialogo me suena!!!!!
    Pero bien bello que lo escribas para ti y para todos...
    Que te digo más amigo...bienvenido al club!!!!
    Besos Pablo

    ResponderEliminar
  19. Paso a saludarte mientras me sea posible y el tiempo me lo permita, para acompañarte en el fin de semana, produciéndome una grata emoción compartirlo contigo.

    Al permitirme disfrutar de tus entradas, pensadas con la lógica del sentimiento para satisfacción de todos los que tienen el gusto de leerlas y opinar del tema sobre el que verses.

    Con afecto por mi parte me despido, hasta otro memento que nos siga aportando reforzar la amistad a través de las palabras en equilibrada armonía...

    María del Carmen

    ResponderEliminar
  20. Sos tan especial Pablo! Este monólogo no tiene desperdicios, y para el final, una muestra de tu humor y personalidad. Desde luego, es muy legítimo ese “tironeo” interior, las preguntas que jamás debemos dejar de lado, los cuestionamientos hasta el último día de nuestras vidas.
    Gracias por dejarme pensar con Vos.
    Un abrazo mi Amigo!

    ResponderEliminar
  21. ¿Te queda hueco pa'una tonta más?

    Te dejo mi abrazo admirado, amigo

    ResponderEliminar
  22. Hola Cornelivs:
    Y los que pasamos de los 70?
    Feliz fin de semana,
    Luis

    ResponderEliminar
  23. Seamos lo que de verdad queremos ser, y no en lo que las circunstancias nos hacen convertirnos.
    "Seguid mi blog, un beso"

    ResponderEliminar
  24. La huella de los grandes hombres "tontos", que en el mundo han sido, es lo que queda para impartir a las nuevas generaciones: Ghandi, Martin Luter...

    Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  25. Y si no creemos en la humanidad ¿en quién?
    Creo que todos tenemos un poco de don Quijote y luchamos contra los molinos de la injusticia, los anti valores, entre otras cosas y como él, somos tildados de locos por no querer sumergirnos en la inmunda corriente que nos rodea.

    ResponderEliminar
  26. G
    R
    A
    C
    I
    A
    S

    Amigos y amigas. Efectivamente, como muchos habeis supuesto, se trata de un monólogo conmigo mismo.

    Un abrazo para todos.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR