05/07/2008

Poesía

Desde siempre me ha gustado la poesía. Las lindas composiciones que nuestro amigo Hiperión está publicando estos dias en su blog me recuerdan inmediatamente, no sé por qué, a Antonio Machado y a Miguel Hernandez, poetas que he leido con fruición. Yo los llamo los poetas de mi juventud.

La poesia de Miguel Hernandez surge del corazón y la vida impregna sus poemas. Su vitalismo trágico reside en lo cotidiano, no en el más allá; está en un presentimiento que tiene el poeta, desde el principio, de la muerte.

Ya en "Sino sangriento" se advierte la fatalidad que planea sobre su vitalismo:

"De sangre en sangre vengo,
como el mar de ola en ola,
de color de amapola el alma tengo,
de amapola sin suerte es mi destino,
y llego de amapola en amapola
a dar en la cornada de mi sino".

Y como no, una de mis poesias favoritas de Miguel Hernandez sobre el amor es ésta:

Sólo quien ama vuela. Pero, ¿quién ama tanto
que sea como el pájaro más leve y fugitivo?
Hundiendo va este odio reinante todo cuanto
quisiera remontarse directamente vivo.
Amar... Pero, ¿quién ama? Volar... Pero, ¿quién vuela?
Conquistaré el azul ávido de plumaje,
pero el amor, abajo siempre, se desconsuela
de no encontrar las alas que da cierto coraje.
Un ser ardiente, claro de deseos, alado,
quiso ascender, tener la libertad por nido.
Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado.
Donde faltaban plumas puso valor y olvido.
Iba tan alto a veces, que le resplandecía
sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave.
Ser que te confundiste con una alondra un día,
te desplomaste otro como el granizo grave.
Ya sabes que las vidas de los demás son losas
con que tapiarte: cárceles con que tragar la tuya.
Pasa, vida, entre cuerpos, entre rejas hermosas.
A través de las rejas, libre la sangre afluya.
Triste instrumento alegre de vestir; apremiante
tubo de apetecer y respirar el fuego.
Espada devorada por el uso constante.
Cuerpo en cuyo horizonte cerrado me despliego.
No volarás. No puedes volar, cuerpo que vagas
por estas galerías donde el aire es mi nudo.
Por más que te debatas en ascender, naufragas.
No clamarás. El campo sigue desierto y mudo.
Los brazos no aletean. Son acaso una cola
que el corazón quisiera lanzar al firmamento.
La sangre se entristece de debatirse sola.
Los ojos vuelven tristes de mal conocimiento.
Cada ciudad, dormida, despierta loca, exhala
un silencio de cárcel, de sueño que arde y llueve
como un élitro ronco de no poder ser ala.
El hombre yace. EL cielo se eleva. El aire mueve.

¡Y que deciros de Antonio Machado! Ya conoceis su vida. Perdió la fe y llegó un momento de su vida en que no creia en nada. En su poema las moscas podemos leer:

"¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
...
Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada"

Saludos.
.

19 comentarios:

  1. Alaaaaa pero Cornelivs que me pierdo en tu blog, jajaja, pero si ya tienes publicadas nuevas dos entradas y yo sin enterarme aysssss pero qué despiste tengo jajaja.

    Y qué alegría encontrarme con poesía, con lo que a mí me gusta, y encima de Miguel Hernández.

    Gracias por compartir esta poesía tan maravillosa, me ha encantado en este día de sábado.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buena elección haces Cornelivs, como siempre.
    Yo todavía ando llorando con las Nanas de la Cebolla.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  3. Yo quiero ser llorando el hortelano,
    de la tierra que ocupas y estercolas,
    compañero del alma, tan temprano...

    Me encanta. Canto más bello no he oído jamás para el amigo que se ha ido.

    Mi beso.

    ResponderEliminar
  4. Maria: Si, soy el hombre de las sorpresas! Jejej.

    Sara. Es cierto: machado y m. hernandez eran extraordinarios.

    Ada; fracias por tu visita, eres muy amable. Bonito canto, no lo conocía.

    Besos para todas.

    ResponderEliminar
  5. ¡y tanto que eres el hombre de las sorpresas!, vas a entrada diaria, dificil seguirte el ritmo; pero que gustazo me da leerte.:)
    Buen finde
    Sañudos

    ResponderEliminar
  6. A mi también me encanta la poesía cornelivs y también visito con asiduidad a Hiperión que escribe muy bien.

    A mi se me suele resistir más la poesía que la narrativa por eso admiro a los poetas. Y las poesías que has elegido muy bonitas también

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Sigo, entonces, pues, esperando más sorpresas en tu blog.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. jajaja hacia mucho que no leia el poema este de las moscas
    uuuh jejeje hasta me acuerdo que venia en mi libro de texto de la secundaria jaja
    cuando estaba en primerillo

    BYE

    saludos

    ResponderEliminar
  9. AVE DE ESTINFALO.

    Jajajaj, Asi es, yo tambien la tenia en mis libros cuando era muy pequeñito, con seis o siete años, Fruto de la inteligente educación que nos daban entonces.

    Coincido con el sabio que dijo: NO LLEGO A COMPRENDER POR QUE SIENDO LOS NIÑOS TAN INTELIGENTES, LOS ADULTOS SON TAN TONTOS. DEBE SER FRUTO DE LA EDUCACION.

    Ojalá siguieramos siendo niños, porque asi la maldad, la avaricia y la envidia no entrarian en nuestro corazón. No crees?

    BYE

    ResponderEliminar
  10. me gustaron mucho los poemas que seleccionaste...!
    fomentar el espiritu, el alma con poesia es una hermosa forma de cautivar los sentidos y disfrutar de las letras..!
    viva la poesia.

    ResponderEliminar
  11. Sin duda has elegido a dos geniso de la poesía. Reconozco que he leído más a Machado que a Miguel Hernández, pero son dos poetas que han de estar en toda biblioteca de los amantes de la poesía.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. SONITA
    TRINI.

    Encantado de vuestra visita, muchas gracias. Miguel de Cervantes, que no necesita presentación, decia que el don de la poesía siempre fue "...la gracia que no quiso darle el cielo". Pero adoraba a la poesia.

    A mi me pasa lo mismo ¡Soy incapaz de rimar dos versos seguidos! Lo mio es la prosa y la narración. Pero creo que sé apreciar la buena poesía; es bella tarea la de "fomentar el espiritu con la poesia", como bien decís, y por eso admiro a los seres capaces de crear esa belleza.

    Saludos y bienvenidas¡

    ResponderEliminar
  13. Entrar en tu blog ,es maravilloso, haces que todas las emociones del alma, florezcan y salgan, algunas veces ,la sonrisa ,otras la sorpresa ,muchas veces el amor ,en ocasiones la ternura ,la lagrima ,el optimismo ,la belleza y en todas tu gran humanidad.

    Me encanta leerte besos amigo

    ResponderEliminar
  14. Como te dije ayer, me encanta la poesía, pero también me encanta seguir leyéndote a tí, para lo cual, espero con ilusión, volver a leer un nuevo post tuyo, mientras tanto te deseo un bonito día.

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Grande el 27, grande. Grande Lorca, Hernández, Aleixandre, Alverti... Esos poetas que sabían en sus letras lo que constaban las cosas. Grandes, que grandes!

    ResponderEliminar
  16. Alas de mi libertad:
    Maria:

    ¡y a mi me encanta leeros a vosotras! Vuestros blogs son una delicia, vuestra vision positiva de la vida y vuestra confianza en el ser humano es una delicia! Sois vitalistas, optimistas, sensibles, confiais en el mundo. Y eso es un tesoro que ojalá todos tuvieramos.
    En mi blog, como veis, escribo de todo, como bien dice ALAS: sonrisa , sorpresa ,amor, en ocasiones la ternura ,la lagrima ,el optimismo ,la belleza, de todo un poco. Son las cosas que me preocupan o que me interesan cada dia.

    Sois estupendas, MI BESO para vosotras.


    Hiperion: grande fue el 27, ya lo creo. Que marilla la de hacer arte a través de las palabras¡ Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. fe de erratas.

    donde dice "marilla" ha de decir "maravilla! (Ay las prisas...¡)

    ResponderEliminar
  18. Creo que me siento totalmente identificado con su sentir bloguero...
    Saludos marteños!

    ResponderEliminar
  19. xico!! que marxa has tomao desde que me fui!! te voy a contar un pequeño secreto, YO ESCRIBO POESÍA, pero no se escribirlas, son ellas las que surgen cuando el ambiente es propicio. Me cuesta incluso hacer alguna para los niños por obligación, pero cuando unos versos pugnan por salir, no hay quien los detenga. Será grave?

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR