02/04/2009

El ruiseñor

Era un ruiseñor pechiazul. Lo veía venir, volando lenta y majestuosamente por aquel cielo azul, con sus alas extendidas de bellos colores, era el pájaro que siempre quiso tener y cuyo plumaje había deseado infinitas veces acariciar. Cuando lo observó de cerca le pareció de tal belleza que sintió vivos deseos de cogerlo para llevárselo a su casa y oír siempre sus dulces trinos y melodías. Llegó volando y se posó a su lado, con gracia y elegancia; mas cuando fue a cogerlo, el ave emprendió de nuevo el vuelo y desapareció en el firmamento, yéndose por el mismo camino por donde había venido. No obstante, ella siguió aguardando, y no tardó en aparecer otra ave, tan bella como la primera. Volvió a posarse a su lado, pero cuando fue a acariciarla el ave emprendió el vuelo, dejándola de nuevo sola. A pesar de todo siguió manteniendo la esperanza; pero otras diez o quince veces los pájaros hicieron lo mismo: tras posarse y estar breves instantes con ella, pronto emprendieron el vuelo; y muchas desaparecían instantáneamente. Por ello empezó a pensar que quizás había algo en ella que no gustaba a los pájaros, ó bien que solo eran fruto de su imaginación.


Ella siguió esperando. Si, vinieron mas aves, pero su visita era cada vez mas espaciada. Mientras más ansia mostraba porque viniera alguna, menos aves asomaban por allí. Y asi siguió durante mucho tiempo, sin poder coger ninguna, lo cual la condujo a sufrir una fuerte frustración. Ella insistía y porfiaba en gozar y tener la belleza del ave, para disfrutar también de su bello canto, pero las aves cada vez venían menos y volaban mas lejos.


Profundamente hastiada comenzó pensar que era indudable que algo de ella espantaba a las aves. E incluso hizo un profundo examen de ella misma, pero no acertó a encontrar la causa de por qué ya no acudía ninguna bella ave a volar por allí. Y cierta tarde, profundamente triste, comenzó a llorar sumergiendo su rostro entre sus manos. Pero he aquí que cuando dejó de llorar y miró a su alrededor encontró, muy cerca de ella, el ruiseñor más bello que jamás había visto nunca.

Y el ruiseñor le dijo:


-No pretendas atraparnos. Nosotros nacimos para volar. La belleza no se puede atrapar ni coger ni comprar: solo es posible divisarla y gozarla. Te has pasado mucho tiempo procurando saciar tu egoísmo, solo pensabas en apoderarte de nosotros y guardarnos como un trofeo. Y ello te ha impedido ser feliz y disfrutar contemplándonos volar, y también te ha privado de la oportunidad de oírnos cantar: veníamos aquí siempre a entonar nuestros trinos, pero tu nos espantabas intentando cogernos. La belleza no nació para ser poseída sino para ser sentida, apreciada y valorada. Tu también tienes una bella alma, pero has estado tan pendiente de atraparnos que no has tenido tiempo de darte cuenta. Mírate a ti misma y lo comprenderás. Recuerda que hay cosas que tu nunca podrás atrapar: acéptalo. El ave nació para volar y cantar en libertad. Abre tus ojos, y disfruta de la belleza, de todo tipo de belleza, pues hay muchas. Y no quieras atraparnos: goza de nuestro vuelo y de nuestro canto, y también de toda la belleza que te rodea…¿Qué mas quieres?


El ruiseñor elevó de nuevo su vuelo majestuoso, y surcando la línea del horizonte, desapareció.


Saludos.

30 comentarios:

  1. AVE CORNELIUS. LOS PRESTO A COMENTARTE YA HAN LEIDO...PRECIOSOS RELATO AMIGO CENTURION...NOS LEEMOS...GRACIAS..

    ResponderEliminar
  2. Y es así, nos gusta guardar la belleza para uno mismo. El sábado fui al campo a una finca de unoa amigos de mis pares y con mucho orgullo nos enseñó un pequeño recinto donde criaba jilgueros, eran su orgullo, sentí una tremenda pena. Esos pajatitos nacieron en cautividad y no sé hasta que extremo justifica su cautiverio.

    Tu historia es diferente, atrapar ruiseñores es algo impensable.
    Menos mal que eran listos.

    lindo cuento con moraleja.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. muy buena la moraleja, creo que muchos tienen que aprender del ruiseñor, que somos libres y podemos volar y tener felicidad.
    Cariños Susana

    ResponderEliminar
  4. QUERIDO AMIGO CORNELIVS: lo tuyo snçon vuelos del alma... y el ruiseñor, un ave del paraíso más. GRACIAS!. Abrazos andinos. Víctor

    ResponderEliminar
  5. Lindo relato.
    Mucho se puede sacar de él.
    Varias son las moralejas que nos enseña.
    El don preciado de la libertad.
    La más importante, y cuantas veces no entendemos la libertad que necesitan los que nos rodean.
    A veces tendemos a aprisionar, con barrotes, de mal entendido afecto.
    Un abrazote Cornelivs.

    ResponderEliminar
  6. Creo que es el mejor cuento que he leído hoy. Precioso cornelivs. Así sucede con la belleza y lñas cosas en general, hay que dejarlas estar sin molestar. la naturaleza discurre a su ritmo y nosotros nos interponemos en todo. Felicitaciones por este cuento fábula!

    ResponderEliminar
  7. Que belleza de relato, yo no sé porque siempre el ruiseñor me ha hecho sentir cosas bellas por las aves.

    Es tan poético y tan romántico el ruiseñor que hoy una vez más veo que esa bella ave vuelve hacer soñar a un gran escritor como vos.

    La libertad de las aves y su vuelo denotan la libertad del alma del ser humano, seamos libres y protejamos la naturaleza que Dios nos dio en su cuidado.

    Atrapar la libertad es como querer atrapar al viento.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Querido Cornelivs, una historia enriquecedora.
    La belleza es tambièn tan efìmera exteriormente,que no podemos retenerla.
    La belleza es tambièn, muchas veces lo que nosotros vemos muy subjetivamente.
    Como la belleza interna, que se exhala al exterior y enriquece a quien la posee desde el punto de vista espiritual y se ve reflejada en su aura.

    Cortamos rosas, flores diversas, para colocarlas en nuestros hogares, pero duran tan poco.
    Porque hay bellezas y bellezas.
    Hay efìmeras y eternas, tan eternas como la belleza de un alma buena.

    Querer poseer y retener para nosotros, lo que siempre naciò libre es imposible, tanto como querer hacer egoìstamente nuestro al amor.

    Un besote inmenso mi querido amigo,

    Susana-Agualuna

    ResponderEliminar
  9. Por qué pretendemos atrapar lo bello para conservarlo?...no entendemos que no hace falta aprisionar a la belleza para disfrutarla?
    Quésuerte que los pájaros no se dejaron atrapar! jejeeje


    saludos en vuelo libre!

    ResponderEliminar
  10. Ay Cornelivs es de los textos más bonitos que he leido de ti, aunque seguro que todos no los he leido que escribes mucho.

    No sepuede añadir nada ni me atrevo lo has dicho todo con las palabras justas y necesarias.

    Gracias por escribir relatos como este.

    Una abrazo

    ResponderEliminar
  11. Bonito relato, me recuerda uno que escuché una vez sobre una mariposa. Un niño trataba de cogerla porque admiraba sus colores, y la mariposa le cuenta que su vida son tres dias su ropaje de colores se acaba, que la deje en libertad para que otros puedan también admirarla. Un beso

    ResponderEliminar
  12. Buenos días, pájaro cantor de la mañana.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  13. El amor incondicional es la plenitud, es belleza, es felicidad....es la LIBERTAD.
    No se puede atrapar, no se debe encarcelar, pues se apaga y poco a poco se perderá. El alma debe ser libre y será entonces cuando refleje todos sus colores, las más bellas melodías,...con suma transparencia irradiará una hermosa luz que llegará a los demás. Será pues entonces cuando nuestra Esencia brillará.

    Precioso relato. Besos.

    ResponderEliminar
  14. Me ha encantado el relato, es precioso y para reflexionar ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
  15. Nunca entenderé a los que enjaulan la belleza...
    Acertado enfoque, querido amigo.

    ResponderEliminar
  16. Un relato bonito de verdad.
    Y es que a veces, nos preocupamos tanto de nuestro ego, que no vemos más allá...
    La belleza es libre y en plena libertad hay que apreciarla,saborearla,sentirla...
    Porque,¿hay mayor belleza que la misma libertad?
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Los pájaros me gustan pero no los quiero cerca me gustan desde lejos como las nubes distantes
    besos

    ResponderEliminar
  18. Una hermosa Fabula... como perfecta es su moraleja...
    perdón que llegara a tu casa sin tocar, pero vi la puerta abierta y me pareció hermosa, así que me atreví a hacerlo... y si me permites, espero poder regresar a sumergirme en tus reflexiones...
    Caricias para tu alma.

    ResponderEliminar
  19. "La belleza no nació para ser poseída sino para ser sentida, apreciada y valorada"

    Asi es,
    y quien es capaz de apreciar la belleza de esa formma, tambien es capaz de amar sin condiciones.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. holis!bellísimo texto!!
    gracias por compartir---
    besotes.
    silvia cloud

    ResponderEliminar
  21. Un bello cuento con una moraleja incuestionable.

    Un abrazo.

    Pd.: nunca antes te había dicho que los Dire Strait son mi grupo favorito.

    ResponderEliminar
  22. worale!

    amigo cornelivs

    que bonito escrito

    que andes bien

    me retiro

    byE

    ResponderEliminar
  23. “Libertad es aprendizaje.
    ¿Aprender qué? Aprender la libertad es aprender a pensar”.
    (J. Barylko) Besitos.Silvi.

    ResponderEliminar
  24. Precioso, cornelivs: la belleza no nació para ser poseída... Un hermoso canto a la libertad y el respeto que nos debemos los seres humanos y todos los demás seres vivos o inertes de la naturaleza. Un abrazo, querido amigo.

    ResponderEliminar
  25. Bonita Fábula, con buena moraleja...
    Ya sabes que me encanta este género.
    Un besote

    ResponderEliminar
  26. la belleza enajulada pierde su sencanto...ya no es bella...más bella cuanto más libre...saludos

    pd: para tu tierra voy que es la mia...saludos

    ResponderEliminar
  27. Hola Cornelivs, como siempre, muy bonito tu relato, cuanta enseñanza encierra!!! Terminadas mis vacaciones y contenta de estar de nuevo en esta adorable rutina, un beso

    ResponderEliminar
  28. Vuelan tus letras con ese ruiseñor. Excelso!!!! Te felicito. Un placer leerte.

    ResponderEliminar
  29. Y espero que ella le haya seguido volando majestuosamente, no tras de él, sino a su lado....
    precioso!

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR