13/06/2011

Devenir

“Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”. Esta frase la pronunció Heráclito de Efeso, conocido por ser el padre de la teoría del devenir, del “todo fluye y nada permanece”. Así es. Y recuerda: “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa”, como decía Teresa de Ávila. ¡Perspectiva, oh hombre, ten perspectiva! ¡Ah! El paso del tiempo ha sido algo que jamás me ha preocupado en exceso, pero ahora estoy empezando a tomarlo en consideración: es como si, a medida que cumplo más años, sintiese un poquito más de vértigo, como si el tiempo pasara más deprisa; es como cuando viajas en un autobús que, casi imperceptiblemente, va subiendo su velocidad. Al principio no lo notas, pero llega un momento en el que sí te das cuenta. Y la cuestión es que nadie puede frenar el paso del tiempo: Cronos, el viejo dios, siempre termina sonriendo.

-¡Dioses! ¡Que alguien pare esto! O al menos, que haga que vaya mas despacio.

-Jo, lo llevas claro, Cornelivs.

Saludos.

29 comentarios:

  1. Cornelivs, no te preocupes, eres hombre de correr mirando el paisaje, basta que no aceleres tanto, peor los que van en fórmula 1

    Besito viendo pasar el río.

    ResponderEliminar
  2. El tiempo pasa para todos, amigo, y si no lo sabré yo que acabo de enterrar a mi padre en Colombia. Por eso mi ausencia súbita del mundo d e los blogs. Ahora que regresé relato sobre él en mi blog. Te extraño tu abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  3. Cada vez él va más rápido, ¿o es simplemente que nosotros cada vez queremos ir más despació?
    Un abrazo grandote

    ResponderEliminar
  4. El tiempo pasa, porque es un pasota, y no te digo nada cuando no te das cuenta, y entonces es un pasote.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  5. Que he regresado es evidente, y que traigo el baúl cargado de ilusiones para unos cuantos días también es un pensamiento acertado...

    Pero siempre se queda otro deseo en espera, y es la tentación de pasar por este espacio para satisfacerme de las letras y su contenido que son dejadas como aportación de ideas creando un puente de comunicación entre los amig@s, permitiendo pleno derecho a los sentimientos...

    Y eso me estaba esperando cada día recordándome que el tiempo es la madre del olvido, pero en esta ocasión se equivocaba, se equivocaba...

    Brindo por estar un día más a tu lado!!

    María del Carmen

    PD/El tiempo es muy lento para los que sufren y muy corto para los que gozan...

    ResponderEliminar
  6. La teoría del devenir a veces, la podemos complementar. Al ver la fotografía, lo primero que pensé en esa segunda oportunidad para transmitir nuestro pensamiento a través de una imagen. Darle un segundo sentido como si buscáramos una prolongación de la acción en las aguas de un río.
    Que bien le sienta tu filosofía a esa vieja carretilla de hierro,
    Un fortísimo abrazo amigo.

    ResponderEliminar
  7. Pregúntale a un joven cuanto tiempo le queda: "Mucho", te responderá con casi toda certeza. Pregúntale lo mismo a un anciano: "La muerte me aguarda hace rato", puede que te conteste.
    Pero ni uno ni otro lo sabe con certeza. Quizás esta sea la medida del paso del tiempo que podemos entender: un instante es lo único que tenemos, no lo desperdiciemos pensando en cuanto nos queda.
    Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  8. Ni el río es el mismo, ni nosotros lo somos. Ni por dentro, ni por fuera. Lo que eres, los átomos y los billones de moléculas que estos componen, tampoco. No eres el mismo que hace años. Ni tú, ni nadie. Todos han sido renovados y sustituidos por otros. Marea hasta pensarlo, pero es tal cual.

    Besetes, y a vivir hoy, que a fin de cuentas es lo único que tendremos hasta el final. Y cuando llegue ese final, ya no habrá preocupación ninguna. Así que ni sentido.

    Besos, Cornelivs.

    ResponderEliminar
  9. Todo cambia, pero el presente es hoy.

    Y solo puedes vivir el hoy.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. En el mismo río, probablemente, sí; con el mismo agua, con toda seguridad, no. Aunque, si lo nuestro es pasar, al decir del poeta, nosotros sí que no seremos los mismos.

    ResponderEliminar
  11. El tiempo siempre trancurre al mismo ritmo, y como no se puede ralentizar, lo que habrá que hacer es ralentizarnos nosotros para saborearlo más.

    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Y espera a cumplir los 50... ¡El tiempo vuela! Pero cada edad tiene su encanto y mientras no llegue la parca ¡carpe diem! Besotes, M.

    ResponderEliminar
  13. ¡Fíjate que yo la última vez que miré el calendario, decía que tenía 25 años... y acabo de hacer 55! :)
    yo procuro vivir cada momento presente sin detenerme demasiado en el que vendrá para no agobiarme... disfrutar de cada día y cada edad -en su momento- nos compensa de todas las prisas que tengan los calendarios (es mi experiencia)

    dos abrazos de lunes, amigo Cornelivs

    ResponderEliminar
  14. Recuerdo cuando niña las horas como se me hacían eternas, y si me hablaban de los años de estudios que aún quedaban me parecia un tiempo excesivo; hoy, como a ti, el tiempo vuela!!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Hola Pablo:

    Pues ira a mi me encanta cumplir años y dsde que era pequeña.
    Un mes antes de cumplirlos, ya digo el mes que viene haré...

    Sabes y no me los escondo, porque así me dicen que estoy muy joven, es una coquetería como otra.

    Al fin y al cabo vamos recorriendo camino, cada uno con su filosofía.

    Besos, Montserrat

    ResponderEliminar
  16. Pero se puede disfrutar del paisaje y de la compañía!!!!!!!

    Cariños

    ResponderEliminar
  17. SI QUE DA LA SENSACIÓN, CUANDO MAS MAYOR TE VAS HACIENDO, QUE EL TIEMPO PASA DEMASIADO RAPIDO.
    UN SALUDO
    MARIAN

    ResponderEliminar
  18. El tiempo nos acompaña y ayuda a conseguir nuevas metas, es nuestro inevitable socio

    ResponderEliminar
  19. Creo que nos pasa a todos los que ya llevamos vivido unos cuantos! Esa sensación de tener más atrás que lo que resta por venir nos hace sentir que la vida pasa ahora más rápido de lo que nos pasaba ayer. Cuestión de perspectiva...es cierto.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Ánimo, amigo.
    Yo me llevo fatal con el tiempo desde antes de cumplir los veinte años. Ya entonces me parecía que iba muy deprisa, así que figúrate ahora...
    No existe remedio, ni contra él ni contra la muerte.

    Un abrazo risueño que sonría entre palabras tan graves.

    ResponderEliminar
  21. No se Pablo.....Soy de esos, (Creo que los habra), que cuando llega mi cumple, me horroriza celebrarlo, lo considero un dia mas, es mas, cuando llegue el prox. Enero y por casualidad me pregunten la edad y esta mi compañera a mi lado, siempre digo la edad siguiente, es decir:
    Naci un Setiembre, de logica matematica tengo 55 años, bien pues yo contesto que tengo 56 y ella me rectifica...
    ¡Todavia no!!!. ja,me da igual , creo que si no muero antes de setiembre estoy en los 56.
    Cosas mias.
    No obstante en este tiempo, año arriba o año abajo, preferiria que pasara rapido y despertar en el 2015, que es cuando auguran el final de esta crisis.
    Saludos cordiales.
    Jesus

    ResponderEliminar
  22. La vida, mi querido CORNELIUS,

    es tan fugaz, que como no estrujes los minutos, se te escurren como agua entre los dedos, sin tener sensación si quiera, de que en algún instante estuvieron mojados.

    Por eso, hay que exprimirla al máximo, hoy... ya es mañana, mi querido amigo.

    ¡¡Abróchate bien el cinturón que esta nave lleva propulsión atómica!!:-)


    Un besito y ¡¡disfruta todos lo que puedas mientras puedas!! trabajar, lo justito jajaja ( te digo esto, pero no me lo creo ni yo:-)


    Feliz noche.

    ResponderEliminar
  23. Y que rápido pasan..El pasado fue juventud y regocijo;el presente,
    nostalgia y sabiduría.Cuidate.Besos.
    http://youtu.be/7utC-Gg3bm4

    ResponderEliminar
  24. No se para, no. Pero qué bonito es ver la vida, aun sabiendo que queda menos delante que lo ya vivido.

    ResponderEliminar
  25. Nos bañamos en el río pensando que es el mismo, nos puede llevar la corriente..."El tiempo es circular pero no coincidente" dice mi amiga Luz del Olmo, Ele Bergón.
    Besos

    ResponderEliminar

  26. Abriendo el comienzo del post de Mis caricias del Alama del día de hoy he dejado un detalle para ti que lleva impreso mi toque personal...

    Es un obsequio en el que le he puesto sentimiento, por estar a mi lado acompañándome y dándome el aliento necesario para continuar dibujando ilusiones en compañía de diversas emociones que hacen que el arco iris brille para mi con más intensidad de la que ya posee...

    A continuación hay un corazón que pide ser adoptado y para terminar el galardón Luz del sol, como ves regreso con una hermosa cascada de motivaciones para compartir.

    Feliz fin de semana para que todo siga siendo un compás de armonía a tu alrededor...

    Te aprecia y estima.

    María del Carmen

    ResponderEliminar
  27. desde que estudié a Heráclito en el cole, por los años ni me acuerdo, siempre estuve muy de acuerdo con él... por eso, siempre intento apresar cada segundo... es más, a veces he llegado a pensar que escribo precisamente por eso: para retener, para grabar en la memoria, para capturar con mi corazón...

    si averiguas como parar el tiempo, por favor, acuérdate de nosotros, tus fieles amigos blogueros... je je...je

    biquiños,.

    ResponderEliminar
  28. La vida es un movimiento circular y en ese recorrido se produce nuestra evolución cualitativa.
    Volveremos con otro nombre, sin saber que somos la repetición (esperemos que mejorada) de lo que hoy somos: la repetición (esperemos que sepamos hacerlo mejor) de nuestros ancestros.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. No podemos permanecer estáticos, todo fluye y el tiempo es lo que mas rápidamente se nos escapa, por eso hay que disfrutar de las pequeñas cosas, disfrutar del camino.
    Un abrazo amigo Cornelivs

    ResponderEliminar

GRACIAS POR OPINAR