Asi se escribe en hindú el nombre de Rajneesh Chandra Mohan Jain, (रजनीश चन्द्र मोहन जैन) maestro espiritual hindú fallecido en 1.990, conocido tambien como Osho (haced click). Hoy este maestro me ha dado una lección que quiero compartir con todos vosotros. A poco que blogueéis un poco vereis infinidad de blogs que citan el texto que voy a transcribir, y que seguramente conocereis. Pero muy pocos citan la fuente. Yo si la cito, el texto es suyo, de Osho. Parece como si a la gente le gustara muchisimo este texto, pero no asi su autor. Dejando al margen de las circunstancias personales de su vida (todos cometemos errores) me ha parecido muy interesante este texto, porque invita a reflexionar. Además, muchas personas están acostumbradas a criticar un texto antes de leerlo. Solamente conociendo el autor ya se forman un juicio precipitado y erroneo y lo rechazan de plano. Craso error. Yo no rechazo ninguna idea hasta que no la he estudiado concienzudamente de principio a fin. A mi me ha servido este texto. Espero que a vosotros también.La vida no te está esperando en ninguna parte; te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas, es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás. El hombre ha estado haciendo esto durante siglos.
Los conceptos se han vuelto muy importantes, las explicaciones se han vuelto muy importantes y lo real ha sido olvidado por completo. No vemos lo que de hecho ya está aquí, queremos racionalizaciones.
Oí una hermosa historia.
Hace unos años un americano de renombre tuvo una crisis de identidad. Buscó la ayuda de la psiquiatría, pero no resolvió nada porque no encontró a nadie que pudiera revelarle el significado de la vida, que era lo que él deseaba conocer. Poco a poco se fue enterando de la existencia de un venerable e increíblemente sabio gurú que vivía en una misteriosa y casi inaccesible región de los Himalayas. Llegó a creer que solamente ese gurú le podría revelar lo que la vida significaba y cuál debía ser su destino. De modo que vendió todas sus posesiones y empezó su búsqueda del gurú que todo lo sabía. Estuvo ocho años yendo de pueblo en pueblo por todos los Himalayas, buscándole. Y un día acertó a encontrarse con un pastor que le dijo dónde vivía el gurú y como debía llegar a ese lugar.
Tardó casi un año en encontrarle, pero lo consiguió. Se presentó a ese gurú, que desde luego era venerable y tenía más de cien años de edad. El gurú accedió a ayudarle, especialmente cuando escuchó todos los sacrificios que el hombre había realizado buscándole.
El hombre que ha comprendido lo que es su vida, permite que la muerte suceda, le da la bienvenida. Muere a cada instante y a cada instante resucita. Su cruz y su resurrección suceden continuamente como un proceso. Muere al pasado a cada momento y nace una y otra vez al futuro.
Si observas lo que es la vida podrás saber lo que es la muerte. Si comprendes lo que es la muerte, solamente entonces serás capaz de comprender lo que es la vida. Forman un organismo. Por lo general, debido al miedo, hemos creado la división. Creemos que la vida es buena y que la muerte es mala. Creemos que ha de desearse la vida y que ha de evitarse la muerte. Creemos que, de alguna forma, hemos de protegernos contra la muerte. Esta idea absurda crea interminables desgracias en nuestras vidas, porque una persona que se protege contra la muerte se vuelve incapaz de vivir. Es la persona que teme exhalar y entonces es incapaz de inhalar y se queda embarrancada. Entonces simplemente mal vive, su vida deja de ser un fluir, su vida deja de ser un río. Si realmente deseas vivir has de estar dispuesto a morir. ¿Quién en ti teme a la muerte? ¿Teme la vida a la muerte? No es posible. ¿Cómo puede la vida sentirse asustada por su proceso integral? En ti hay algo más que está asustado. El ego es el que teme en ti. La vida y la muerte no son opuestos. El ego y la muerte sí son opuestos. La vida y la muerte no son opuestos. El ego y la vida sí son opuestos. El ego está en contra de los dos, de la vida y de la muerte. El ego teme el vivir y el ego teme el morir. Teme vivir porque a cada paso, al esforzarse en pos de la vida, hace que la muerte se acerque. Si vives, te estás acercando a la muerte. El ego teme morir, de ahí que también tema vivir. El ego simplemente mal vive. Hay mucha gente que ni está viva, ni está muerta. Esto es lo peor. Un hombre que está vivo plenamente también está lleno de muerte. Ese es el significado de Jesús en la cruz. Jesús acarreando con su propia cruz no ha sido plenamente compren-dido. Y les dice a sus discípulos, «Tendréis que llevar vuestra propia cruz». El significado de Jesús llevando su cruz es muy simple, no es nada más que esto: todo el mundo a de acarrear continuamente con su muerte, todo el mundo ha de morir a cada momento, todo el mundo ha de estar en la cruz porque éste es el único modo de vivir plenamente, totalmente.
Me siento asombrado continuamente por la gente que viene a mí y que me dice que teme al amor. ¿De dónde proviene este temor al amor? Se debe a que cuando realmente amas a alguien tu ego empieza a desaparecer y a fundirse. No puedes amar con el ego, el ego se convierte en la barrera. Y cuando quieres destruir la barrera, el ego te dice, «Esto se convertirá en una muerte, ¡cuidado!»
La muerte del ego no es tu muerte. La muerte del ego es en realidad tu posibilidad de vida. El ego es simplemente una cáscara sin vida a tu alrededor. Tiene que ser hecha pedazos y tirada. Surge de forma natural, del mismo modo que cuando un transeúnte pasa, el polvo se deposita sobre sus ropas, sobre su cuerpo y ha de darse un baño para limpiarse de ese polvo.
Pero el ego siempre está pensando en divisiones, en dualidades. Lo divide todo. La Existencia es indivisible, no puede ser dividida. Eras un niño, luego te hiciste mayor. ¿Puedes delimitar cuándo te hiciste mayor? ¿Puedes señalar el lugar en el tiempo cuándo de repente dejaste de ser un niño y te volviste un joven? Un día te vuelves viejo. ¿Puedes indicar cuándo te vuelves viejo?
Cambias de casa. Si te identificas demasiado con una casa entonces el cambiar de casa será algo muy doloroso. Creerás que te mueres porque la casa antigua era lo que tú eras; esa era tu identidad. Pero esto no sucede porque sabes que solamente estás cambiando de casa, que tú sigues siendo el mismo. Aquellos que han mirado en su propio interior, aquellos que han descubierto quién son, llegan a descubrir un proceso eterno, sin fin. La vida es un proceso sin tiempo, más allá del tiempo. La muerte forma parte de él. La muerte es un revivir continuo, una ayuda para que la vida resucite una y otra vez, una ayuda para que la vida se libre de las viejas formas, para librarse de los edificios desvencijados, para librarse de las anticuadas estructuras de modo que seas capaz de fluir y puedas de nuevo volverte fresco y joven y seas otra vez virgen".
.jpg)
22 comentarios:
Interesante fragmento del libro de Osho. Desde luego que invita y bastante a reflexionar...
La vida cobra sentido cuando somos capaces de sentirla momento a momento, con consciencia.
Cierto es que todos aquellos que no aceptamos la muerte como un proceso unido a la vida vivimos en un sinvivir, y es entonces cuando no vemos la luz que hay en todo lo que hacemos, lo que somos, adónde vamos y con quién.
Un beso.
Muy buen texto,gracias.
Besos!!!
Me ha gustado lo que dices de Osho. Sí, a veces me da miedo aconsejarlo porque en sus textos hay de todo y no con todo estoy de acuerdo; pero sí con otra gran parte. Incluso él habla de sus incosistencias como fruto del fluir de la vida. A veces creo que opina desconociendo aquello de lo que habla y lo tergiversa, pero ¡¡¡despierta en uno muchas cosas!!! Tengo inundada la casa con libros de él, y cartas oráculo, cómo no!
¿Qué es la vida? A lo mejor, mientras uno busca la respuesta no la ejerce; y lo principal de la Vida es, precisamente eso: ¡¡¡VIVIRLA!!!
Un abrazo
Me encanto lo que dice porque hay temor al amor, muy profundo ese texto y a pesar que fue escrito hace más de 100 años es súper actual. Cuando empieza la vida, cuando fuiste escogido en el vientre de tu madre, bueno me gusto y no sabía de la existencia de este personaje, muy ilustrativo.
Saludos
A pesar de ser un texto muy largo para colgar en un blog, debo reconocer que valió la pena leero
Genial!!! Conocía a este hombre Osho, y muchas de las cosas que escribió tenian un mensaje digno de ser reflexionado.
Gracias por este gran post
un abrazo!!
Yo también conocía a Osho, porque había comprado uno de sus libros, pero no conocía ese fragmento en concreto. Gracias por compartirlo
Te mando un abrazo enorme
Feliz día
Rampi
Esto es lo que me faltaba a mí hoy, jeje. Yo pienso que en cada fracaso, en cada desilusión morimos un poquillo, y con cada logro o ilusión nueva volvemos a vivir de nuevo. O al menos eso quiero pensar.
hoy me digo a mí misma "seguro que hay sol mañana".
Besos Cornelivs
Gracias, Pablo
por hacerme entender que solo tengo que vivir la vida tal y como somos con la fuerza que nos dá
otra vez no me queda otra, darte las gracias
Un texto muy interesante cornelivs y es verdad no hay que darle vueltas al sentido o fin de la vida solo hay que disfrutarla en cada respiración,cada visión,cada sonido,cada contacto,cada sabor...pues tenemos que abrir los cinco sentidos a la vida para que nos llene completamente ...
besitos sol
¡Cuánta sabiduría! Me alegro de estar en consonancia con este venerable sabio. No lo conocía, ni las circunstancias de las que hablas.
Con tu permiso voy a copiar el texto, creo que lo tendré que utilizar dentro de poco (citando la fuente, te lo prometo).
Gracias y un abrazo.
Genial como siempre!!
No tener miedo a morir porque te encontraste por el camino es la meta.
Un lobo SIN MIEDO A MORIR
Te dejo muchos cariños y más besos, después con más tiempo paso a leerte
muack
Cornelivs, has tocado uno de los grande maestros del arte del decir, más allá de sus errores (los tenemos todos), sus aciertos, sus resbalones.
Yo admiro bastantes puntos de su filosofía, más que nda su adelanto a la época.
bello post, valió la pena. te mando muchos abrazos
El hombre que ha comprendido lo que es su vida, permite que la muerte suceda, le da la bienvenida. Muere a cada instante y a cada instante resucita. Su cruz y su resurrección suceden continuamente como un proceso. Muere al pasado a cada momento y nace una y otra vez al futuro.
Así es, si no hubiera muerto el ayer no existiría hoy y el hoy es lo que voy a vivir y me hace feliz el pensar qué me traerá el mañana.
Y así voy viviendo porque voy muriendo. Gran texto, Cornelivs, conozco algo de Osho. Gracias por traerlo.
SALUDOS
Muchas gracias por tu blog.
Comparto con Ustedes el siguiente link acerca de la visión de Osho:
http://osho-maestro.blogspot.com/
Afectuosamente
Gonzalo
la verdad es que estoy practicamente de acuerdo , con el texto íntegro, porque así es tanto buscar el sentido d ela vida de uno y está dentro de nosotros cda uno tiene el sentido de su vida, cada uno da el sentido a su vida,
y por otro lado , la muerte va unida a la vida, así es,
y no hay que tenerle miedo,
y más si crees que la muerte no sólo forma parte de la vida sino que es la vida misma
besos
Es una buena reflexión, en efecto. Tienes razón: si descartáramos todas las ideas por la vida coherente de quien las dijo, nos quedaríamos sin ninguna...
HOLA es mi primer visita me gusto mucho tu blog , escribes muy lindo , desde la distancia te acompaño y te invito a visitar mis sitios , que andes de 10 un beso
A LOS HABITUALES: YA NO SE QUE EXCUSA OFRECEROS, AMIGOS Y AMIGAS, ME TENEIS QUE PERDONAR OTRA VEZ, PERO ES QUE NO TENGO TIEMPO PARA NADA. VOY CORRIENDO A TODOS LOS SITIOS. OS PROMETO QUE OS CONTESTARÉ A TODOS, UNO A UNO, EN CUANTO PUEDA. ABRAZOS PARA TODOS.
SANDRA:
GONZALO: Bienvenidos y gracias por vuestra visita. Espero veros a menudo. Un cordial saludo.
Ay Cornelius!
Es que quien quiere saber a toda costa cosas como qué es la vida, realemente pienso que cree que el saber con la mente le va a evitar vivirla y enfrentarse a la muerte. Y cuando lo sepa "con la cabeza" ¿tendrá bastante?
¿Qué querrá saber después?
"Morir y nacer a cada paso". Es una de mis frases favoritas que me tengo que recordar a menudo.
Bellísimo y profundo post.
Un verdadero placer pasar por aquí.
Un besillo.
BACDIRAS: Gracias, el placer ha sido mio. Un abrazo.
Publicar un comentario