"Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado" (André Gide)
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a expresarlo" (Voltaire)

"La religión es algo verdadero para los pobres, falso para los sabios y útil para los dirigentes" (Lucio Anneo Séneca)
"Cualquier hombre puede caer en un error, pero solo los necios perseveran en él" (Marco Tulio Cicerón)
"Quien no haya sufrido como yo, que no me de consejos" (Sófocles)
"No juzguéis y no sereis juzgados" (Jesús de Nazaret)
. . .

08/06/2010

Finitud

En mi humilde opinión, una de las mas sabias y excelsas leyes de la naturaleza consiste en nuestra propia finitud: todo lo que comienza ha de terminar, de modo que un buen dia partiremos de aquí. Venimos a este mundo desnudos y nos marcharemos de igual forma, de modo que por mucho afán por tener y por atesorar que tengamos ("¡el dinero tenia que ser como los ajos!" decian los viejos, y yo estoy de acuerdo con ellos) no nos podremos llevar nada de aqui, absolutamente nada: ni dinero, ni acciones, ni vehículos, ni yates, ni ningún bien material. Asi es. Ni siquiera la ropa física que le colocan al cadáver hará el viaje: se quedará aquí, como nuestro cuerpo, hasta que se pudra todo.

Así son las cosas, nada nuevo hemos descubierto. Pero una cosa es saber y otra cosa asumir. Porque si todos sabemos esto, ¿Por qué actuamos como si fuéramos eternos, como si no lo supiéramos o no quisieramos saberlo, o como si nunca nos fuera a llegar nuestra hora? Pasamos de puntillas sobre razonamientos como este, porque nos incomoda enormemente. Y lo cierto es que, quizás a veces, en un minuto solo de tiempo de razonamiento puede estribar la diferencia entre una vida vana y otra vida completa.

-Todo eso ya lo sabemos.

-¿Seguro? ¿Realmente lo sabemos?

-¿Entonces que hacemos, nos abandonamos al catastrofismo?

-No, todo lo contrario. Abramos los ojos del espíritu y demosle importancia a las cosas que realmente la tienen. Merece la pena vivir una vida plena y poner en práctica lo que decimos que sabemos. Que extraño: el hombre lleva miles de años muriéndose; deberiamos de tener ya experiencia, pero parece que somos duros de oido.

Saludos.

07/06/2010

¡Enhorabuena, campeón...!

¡¡¡Lo volvió a hacer!!! Este chico mallorquín ha vuelto a hacer que el tenis español brille a la mayor altura posible. Ha recuperado su trono, como Rey de la tierra batida, trono que solo las lesiones (no los adversarios) le pudieron arrebatar. Volví a emocionarme ayer, como no. Disfruté enormemente de la victoria de nuestro campeon, y como español y como aficionado al deporte me recocijé lo indecible, y aún mas por los estúpidos deslenguados de los que hablaré luego.

Rafa Nadal vuelve a ser el numero 1 del mundo. Ahí está; de nuevo el Rey Nadal se pasea por Paris. Ojead la prensa escrita, toda se rinde hoy a Nadal.

Y ello a pesar de esos pocos (afortunadamente) comentaristas de la prensa escrita; a pesar de esos otros estúpidos especialistas en nada y amantes de la critica inmisericorde (que los dioses nos libren de ellos) y sobre todo, y por último, a pesar de tanto y tanto chismoso vomitivo de esta España profunda y harto envidiosa que suele sentarse en la plaza a ver como caen los grandes, y que ahora lo alaban, pero que hasta hace pocos dias no dudaban en criticarlo y negar a Nadal cualquier posibilidad de volver al cenit del tenis mundial; que no cesaban de decir que estaba "acabado", que era un "matado"; que su futuro en el tenis habia terminado.

Brindo de todo corazón por tí, chico. ¡Felicidades campeón...!

Saludos.

03/06/2010

Jugando al escondite

El no ha cumplido aún los cinco años, pero he de reconocer que me hizo sudar de lo lindo.

-“¿Papi, jugamos al pilla-pilla?”

Para mi fué una sorpresa muy agradable. Y además como me lo preguntó con esa sonrisa suya indescriptible, imposible negárselo. Y ahí estaba yo, anoche, un poquito antes de la cena, con la baba caída, persiguiendo a Pablo Jesús, mi tocayo, el menor de mis tres hijos. Me lo puso difícil, el crio corre como el viento. Correteamos por todas las habitaciones de la casa, de la suya al pasillo, luego a la cocina, al patio, se pasaba al otro piso, archivo, pasillo, despacho, habitaciones, directo a su habitación y vuelta a empezar. Pícaro de él, cerraba las puertas a su paso, o me ponía obstáculos. Su risa era abierta, ruidosa, franca, espontánea, sincera. Detrás de él iba yo, desempeñando el papel del ogro haciendo ¡Grr…! y cosas asi.

Cuando dimos cinco o seis vueltas, mi hijo, ya cansado, aunque sin cesar de reir, me dice:

-"Papi, para. Ahora jugamos al escondite, ¿vale?"

Pues vale, estupendo. Lo agradecí, ya lo creo. El sitio preferido para esconderse es su pequeña casita de Imaginarium, que tenemos instalada en el patio (alli tiene sus juguetes y a mis queridos legionarios romanos de playmobil, mezclados con los piratas -sus preferidos- y con los soldados del séptimo de caballería). Yo finjo que nunca me doy cuenta de que esta alli, alargo voluntariamente la búsqueda, y hago el tonto hasta que su risa lo delata.

-"¡Papi, que estoy aquí…!"

Sale de la casita con la mirada iluminada. Percibo en el la alegria de la niñez, el gozo puro y sencillo de un niño que juega con su padre; que aún no conoce el mundo; que es dueño del tesoro de la inocencia. Me miró. Algo debió de notar en mi mirada porque, de pronto, y sin venir a cuento, viene corriendo hacia mi y me da un abrazo. Me conmovió especialmente ese abrazo, porque a los breves instantes, una solitaria lágrima resbaló por mis mejillas. Yo no tuve esa suerte, pero me siento feliz de que mi hijo esté gozando de una infancia feliz. Y ahora, que por fin está descubriendo la figura paterna, lo noto mucho más cercano a mí.

Os puedo jurar que disfruté enormemente. Fue un rato delicioso que no olvidaré: quieran los dioses que se repita muy a menudo.

Saludos.

01/06/2010

¡Sordos...!

¿Que decir ante los terribles últimos acontecimientos (haced clik) que con tan buen criterio, como siempre, analiza nuestro amigo Pedro Ojeda?

"No hay camino para la paz: la paz es el camino" (Gandhi).

Quien tenga oidos para oir, que oiga. Si quieren, claro, que no querrán.

Deberia de darles verguenza...

31/05/2010

¡Ciegos...!

-Estamos ciegos.

-No hombre, no exageres.

-No exagero. Estamos ciegos, y salvese el que pueda. Porque...¡hay que ver que mundo este más estúpido...! Para cuatro dias que estamos aquí…¡como nos gusta jodernos los unos a los otros!

-Si; pero lo malo es que nos damos cuenta cuando ya es demasiado tarde.

-Aquí falla algo.

-¿El qué?

-No se; la persona individual lo tiene claro. Pero, ¿y el mundo?

-Me recuerdas a Ortega: “el individuo piensa, la masa no”. Yo no lo tengo claro, porque, al fin y al cabo, ¿no es el mundo un conjunto formado por millones de personas individuales?

-Uff, que lio.

-Yo no creo que sea cuestión de ceguera, sino de egoismo/materialismo. Somos ciegos porque queremos serlo: recuerda que el mejor ciego es el que no quiere ver.

-Eso es maldad.

-¿Y ahora te enteras?

Saludos.

29/05/2010

Flor de olivo

Ocho de la mañana. Los mios aún estan durmiendo. Me levanto en este sabado tranquilo, con un cielo completamente despejado y profundamente azul, y doy un corto paseo a las afueras de Jódar.

Lo veo: un manto amarillo se ve a lo lejos, cubriendo la superficie verde formada por el mar de olivos. El paisaje es precioso: millones y millones de olivos están en proceso de plena floración, y el polen del olivo, de color amarillo fuerte, flota en la atmósfera.

Esas flores luego se convertirán en aceitunas, y éstas en el oro verde de Andalucia: nuestro aceite. No olvidemos que mi provincia, Jaén, es la primera productora del mundo de aceite de oliva.

Paz, sosiego, relajación: en medio de la inmensidad me he sentido bien. Como un niño en el regazo de su madre.

¡Como me gustaría que vieseis esto...!

Saludos.

28/05/2010

¡Este gobierno se acaba...!

Los jueves, Quijote.

Para el grupo de lectura del Quijote en La Acequia.

En este capitulo 51, El Dr. Pedro Recio sigue haciendo pasar hambre a Sancho, es obvio que los duques-verdugos lo van a hacer sufrir hasta el final. Sancho maldice su gobierno, yo creo que ya está completamente harto de pasar necesidad. Cervantes nos lo dice muy claro: “Con esta sofistería padecía hambre Sancho, y tal, que en su secreto maldecía el gobierno, y aun a quien se le había dado”.

Pero no por ello abandona Sancho su talento natural, el dilema del puente -que le plantean- es solucinado muy satisfactoriamente, porque se acuerda en el mejor momento del consejo que le dio D. Quijote: Que en caso de duda, se atuviera a la misericordia, que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo. Es curioso, pero esa frase se me quedó tan grabada que en algun alegato en alguno de mis juicios -sobre todo penales- la he usado, os lo juro, dado que es un claro antecedente de la presunción de inocencia y del principio "in dubio pro reo", y del principio general del derecho segun el cual siempre es preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente. Me llamó mucho la atención que en aquella epoca de terrible Inquisición, de quema de herejes y de brujas en las plazas publicas, hubiera quien ya anticipara nuestro magnifico logro constitucional: la presunción de inocencia. Ello demuestra, una vez mas, la inteligencia y el talento de nuestro buen hidalgo manchego y el animo compasivo y misericordioso de nuestro universal escritor.

El cerco contra Sancho se va cercando: vemos que esto se acaba, parece que tenian pensado rematarle del cargo de gobernador aquella misma noche.

Por otro lado, la lactura de las cartas que se cruzan escudero y caballero se me antoja, sencillamente, deliciosa. Ambas son extraordinarias.

En la carta de Sancho a D. Quijote se ve que el gobernador es y será siempre fiel a D. Quijote, se queja de que pasa hambre, dice que apenas tiene tiempo para nada…en fin, una carta que no revela que Sancho sospeche nada. Eso si: por mucha hambre que pase, tenia tantas ganas de gobernar que le pide a D. Quijote que no se enoje con los duques, no sea que tal enojo vaya a redundar en su perjuicio. El interés, al fin y al cabo.

Pero si me dais a elegir, prefiero la carta que D. Quijote envia a Sancho. D. Quijote es muy consciente de que Sancho es su escudero, y es sincero con el, sabe que es hombre de pueblo y no renuncia a seguir adoctrinándolo, es maravilloso el inicio: cuando esperaba oír nuevas de tus descuidos e impertinencias, Sancho amigo, las oí de tus discreciones, de que di por ello gracias particulares al cielo, el cual del estiércol sabe levantar los pobres, y de los tontos hacer discretos…vístete bien, que un palo compuesto no parece palo...”

Pero atención, creo adivinar que la duda sigue rondando el ánimo de Alonso Quijano: es como si D. Quijote no las tuviera todas consigo, o no terminara de creerse del todo el éxito de Sancho como gobernador, pues el lapidario final de la carta me lo da a entender:

“Y a Dios, el cual te guarde de que ninguno te tenga lástima”.

En fin, nada es eterno, y Cervantes, sin misericordia, nos lo relata de modo inexorable:

“Juntándose los burladores de Sancho, dieron orden entre sí cómo despacharle del gobierno”.

Señoras y señores, el gobierno de la insula se acaba.

Saludos

27/05/2010

Aprendiendo

Verás, no me pasa nada, pero parece que me ves algo distinto, como más tranquilo, o mas raro y eso te extraña. Vamos a ver si me se explicar.

Si te digo que nadie escarmenta por cabeza ajena, nada nuevo te estoy diciendo: es algo más que sabido. Yo creo que con los años vas aprendiendo que es muy distinto el saber algo, que el actuar conforme a lo sabido.

Si. Toda la vida buscas las claves para ser feliz, el vivir el dia a dia, el disfrutar de cada pequeño momento… En tu juventud leias a los grandes filosofos de Roma y a los grandes escritores, buscabas la ataraxia de los estoicos; devorabas con fruición libros y mas libros sobre relax y meditación. Pero no comprendías que a veces hay una pequeña-gran distancia entre el saber lo que hay que hacer y el ponerlo efectivamente en práctica. Es como si cada espíritu tuviera que atravesar su propio camino, o lo que es igual, discurrir por su propia experiencia.

Porque saber las cosas o el conocer cuales son las mejores cosas, no te convierte automáticamente en sabio, escarmentado o experimentado, llamalo como quieras. Para llegar a esto último tienes que pasar ese conocimiento por el tamiz de tu propia experiencia personal. Y cada uno tiene su propia experiencia. En mi caso, los años y el ejemplo de los buenos viejos han sido mi mejor escuela. Quizás por eso les tengo cada vez más cariño.

Llega un momento en el que abandonas la creencia en la idea ajena y lo sustituyes por la convicción personal de la idea propia. No porque te hayan dicho que es lo mejor para ti, sino porque tu mismo te has dado cuenta de que es lo mejor. Eso es una de las cosas buenas (yo diria que óptimas) que tiene la mediana edad. Paulatinamente vas aprendiendo a aceptar la realidad de las cosas y, sin renunciar a tu lucha por intentar cambiar el mundo –o almenos mejorarlo en la medida de tus posibilidades-, la aceptación pacifica y tranquila de esa realidad te lleva a aprender a relajarte. Va disminuyendo la adrenalina, como me decia un amigo el otro dia. Te vas haciendo más tolerante, mas abierto a aceptar tus errores y a los planteamientos de los demás. Y comprendes, obvio, la inutilidad de quejarte y el aprender a afrontar las cosas con ánimo positivo. Es como si de joven intentaras cambiar las cosas y, como con el tiempo ves que no es posible, aprendes a cambiar tu actitud ante estas cosas.

Un nuevo panorama se te abre. Y eso es bueno. Pero esto, con ser un pequeño descubrimiento, es un pequeño-gran descubrimiento que cada uno ha de hacer. A unos le llega en un momento, como a mi, ahora; y a otros le llega en otro.

Saludos.

25/05/2010

Un delicioso café

Tras mi ratito de footing y la posterior ducha, sobre las cuatro o cuatro y pico marcho al pub “menta/limon” para tomarme mi café solo, antes de abrir el Despacho.

En la megafonia, suena una vieja canción de Nina Simone, My babe just cares for me, de la que hoy os traigo el video.

Este tema, que me ha traido placenteros y agradables recuerdos, fue todo un éxito en la Inglaterra de los 80 (aunque Nina Simone lo grabó mucho antes, concretamente en 1.958), de hecho se usó como banda sonora de un famoso anuncio del perfume Channel num. 5.

Buen ambiente, clima fresquito para combatir el calor que ya está haciendo, y un cafe oloroso y delicioso que me ha sentado de maravilla, de hecho he repetido.

Este es el video de la canción, que deseo compartir con todos vosotros. Segurisimo que lo conocéis. Que lo disfrutéis. Y es que la buena musica...nunca pasa de moda. (Silenciad el ipold de la musica del blog para oir bien el video).




Saludos.

24/05/2010

Lo dijo él.

Estoy emocionado porque ha vuelto a suceder. Buscando en la red datos para otra entrada (sobre un tema completamente ajeno al que os voy a relatar), me he encontrado con esta auténtica joya literaria cuya existencia yo ignoraba. Este descubrimiento me ha proporcionado un inmenso placer. Se me han puesto los ojos como braseros cuando he comprobado la obra y su autor. ¡Que gusto! Este verano sera objeto de un concienzudo analisis por mi parte.

¿Jugamos? Bien, si os parece, leed estos parrafitos que he entresacado, y al final os indico obra, autor y fecha. ¿De acuerdo? Lo unico que os puedo decir es que es muy antiguo. Espero que os guste. Vamos para allá.

"Al despuntar la aurora, hazte estas consideraciones previas: me encontraré con un indiscreto, un ingrato, un insolente, un mentiroso, un envidioso, un insociable. Todo eso les acontece por ignorancia de los bienes y de los males. Pero yo, que he observado que la naturaleza del bien es lo bello, y que la del mal es lo vergonzoso, y que la naturaleza del pecador mismo es pariente de la mía, porque participa, no de la misma sangre o de la misma semilla, sino de la inteligencia y de una porción de la divinidad, no puedo recibir daño de ninguno de ellos, pues ninguno me cubrirá de vergüenza; ni puedo enfadarme con mi pariente ni odiarle. Pues hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza. Y es actuar como adversario el hecho de manifestar indignación y repulsa.

Esto es todo lo que soy: un poco de carne, un breve hálito vital, y el guía interior. ¡Deja los libros! No te dejes distraer más; no te está permitido. Sino que, en la idea de que eres ya un moribundo, desprecia la carne: sangre y polvo, huesecillos, fino tejido de nervios, de diminutas venas y arterias. Mira también en qué consiste el hálito vital: viento, y no siempre el mismo, pues en todo momento se vomita y de nuevo se succiona. En tercer lugar, pues, te queda el guía interior. Reflexiona así: eres viejo; no consientas por más tiempo que éste sea esclavo, ni que siga aún zarandeado como marioneta por instintos egoístas, ni que se enoje todavía con el destino presente o recele del futuro.

Aunque debieras vivir tres mil años y otras tantas veces diez mil, no obstante recuerda que nadie pierde otra vida que la que vive, ni vive otra que la que pierde. En consecuencia, lo más largo y lo más corto confluyen en un mismo punto. El presente, en efecto, es igual para todos, lo que se pierde es también igual, y lo que se separa es, evidentemente, un simple instante. Luego ni el pasado ni el futuro se podría perder, porque lo que no se tiene, ¿cómo nos lo podría arrebatar alguien? Ten siempre presente, por tanto, esas dos cosas: una, que todo, desde siempre, se presenta de forma igual y describe los mismos círculos, y nada importa que se contemple lo mismo durante cien años, doscientos o un tiempo indefinido; la otra, que el que ha vivido más tiempo y el que morirá más prematuramente, sufren idéntica pérdida. Porque sólo se nos puede privar del presente, puesto que éste sólo posees, y lo que uno no posee, no lo puede perder.

Venera la facultad intelectiva. En ella radica todo, para que no se halle jamás en tu guía interior una opinión inconsecuente con la naturaleza y con la disposición del ser racional. Esta, en efecto, garantiza la ausencia de precipitación, la familiaridad con los hombres y la conformidad con los dioses.

Desecha, pues, todo lo demás y conserva sólo unos pocos preceptos. Y además recuerda que cada uno vive exclusivamente el presente, el instante fugaz. Lo restante, o se ha vivido o es incierto; insignificante es, por tanto, la vida de cada uno, e insignificante también el rinconcillo de la tierra donde vive. Pequeña es asimismo la fama póstuma, incluso la más prolongada, y ésta se da a través de una sucesión de hombrecillos que muy pronto morirán, que ni siquiera se conocen a sí mismos, ni tampoco al que murió tiempo ha..."

"Meditaciones"
Marco Aurelio, 26 de abril de 121 – 17 de marzo de 180.
Emperador de Roma.

Saludos.

23/05/2010

Belleza insinuante

Siempre me ha gustado intentar adivinar las cosas, y me ha motivado más la insinuación que lo explícito. Con lo que solo se insinúa puedes imaginar e intentar adivinar que se esconde detrás, para mi es como un juego con un delicioso sabor dulce. Por el contrario, con lo explicito ya lo tienes todo hecho.

La elegancia y lo sexi que se insinua es para mi un dulce misterio que me atrapa, que me fascina, que me envuelve como una suave brisa, me gusta dejarme llevar por esos momentos, y gustar del aroma de la belleza insinuante despacio, recreándome, como si se tratara de una buena copa de licor que hay que beber despacito...

Por el contrario, lo explicito, a veces, rompe el encanto de ese momento.

Y es que la imaginación es un auténtico tesoro que no siempre sabemos valorar.

Saludos.

21/05/2010

Esponjas

Dicen que el amor es dar, y yo asi lo pienso y creo. Por eso me das tanta pena, aunque no lo comprendas: tu nunca sabras lo que es eso. Tu egoísmo y tu egocentrismo se posesionaron de tu naturaleza de tal manera, que te convertiste en una criatura que lo exige todo y que no da nada. Eres como una esponja. Y lo que es peor, eres una persona profundamente orgullosa y por eso mismo, desgraciada: jamás sabras lo que es sentirse feliz al hacer feliz a los demás. Que pena. Que auténtica pena.

Bueno, yo tampoco soy perfecto, y podré cometer muchos errores en mi vida: pero lo que si le pido a los dioses es que no me dejen cometer el mismo error que tú.

Ahora, tus riquezas son lo único que te queda. Triste consuelo.

Saludos.


20/05/2010

Carta al pueblo

Para el grupo de lectura del Quijote en La Acequia.

La inicial frase de este capitulo 50 de la 2ª Parte se me quedó muy grabada desde que lei por primera vez el Quijote cuando era un mozalbete, me llamó muchisimo la atención: “Puntualísimo escudriñador de los átomos desta verdadera historia”. Maravilloso Cervantes.

Aunque, si he de ser sincero, diré que la lectura de este capitulo me produce mucha pena, y ello por varias causas. Me explico.

Por un lado, por fin sabemos quienes fueron los encantadores que golpearon y maltrataron a doña Rodríguez y a D. Quijote: Altisidora y la propia duquesa. No hay ningun misterio. Envidia y vanidad. Ya vimos como ambas no quedaban muy bien paradas en el capitulo anterior, de modo que deseosas de venganza machacaron primero a la dueña, y después cebaron su enojo con D. Quijote, que no osaba moverse de la cama, por miedo a que “aquella fantasma” fuera a por él, y vemos que, para su desgracia, se confirmaron sus temores.

Y además, porque nos dice Cervantes que los duques se holgaron “no poco” con lo anterior, lo cual vuelve a confirmarnos (por si alguno tuviera duda a estas alturas) que estos aristócratas, genuinos bellacos redomados, siguen disfrutando de las desgracias ajenas. Prosiguen sus burlas, (que peligrosa que puede ser la ociosidad), porque el mismo paje que hizo de Dulcinea, va ahora a ver a la mujer e hija del escudero al pueblo de D. Quijote, llevándoles cartas de la duquesa.

Nunca he disimulado -lo sabéis- la profunda antipatía que me inspiran estos duques, aprendices de aristocratas de tres al cuarto. Como ya estan hartos de reirse de caballero y escudero, ahora van mas lejos, se conoce que no han tenido bastante: le toman el pelo a la familia del escudero. gente pobre, villanos de pueblo. Los duques se lo están pasando tan bien que quieren que la burla se sepa y conozca fuera de su castillo, que trascienda, llegando su malicia al extremo de que remiten una carta a una pobre labradora y a su hija, a quien envían además unos corales y el traje de Sancho del dia de la caza, como prueba material y palpable de que es verdad que un labrador se ha convertido en gobernador de una isla que no está en el mar, sino que se halla “rodeada de tierra” por todas partes. Que bandidos.

Aun hay mas. ¡La duquesa pide que le envíen bellotas...! Debajo de la capa de la “falsa humildad” se esconde una gran malicia. Mal está que se rían de Sancho y le hagan creer que Dulcinea está encantada, pero bueno, al fin y al cabo, quien a hierro mata a hierro muere y fue Sancho el propio encantador: ha tomado de su propia medicina. Pero reirse y mofarse ahora de dos pobres villanas infelices rebasa la copa de todas las iniquidades posibles. Juro por lo mas sagrado que si yo hubiera estado allí, quizás hubiera sido capaz de rociar las bellotas con estricnina.

Por eso este capitulo me produce tanta tristeza: creo que es la burla más hiriente que los duques han llevado a cabo: reirse de gente humilde. La alegría de Teresa Panza y de su hija es espontánea, natural, sincera. Son felices. Veo su rostro de gozo sincero, y también la chispa de maldad que se esconde tras la mirada del correo.

Este, por cierto, indudablemente es alumno de la escuela de los duques. Tan bellaco y tan hipócrita como ellos, se arrodilla delante de Teresa Panza, una labradora sencilla, para reirse de ella, la llama “doña”, etc. El cura y el barbero, obviamente, no se lo creen; adivinan el tono burlesco del correo; lo sienten, lo notan todo; pero los presentes frenan su lengua. Están tan intrigados (dubitat Augustinus) que el cura se lleva al correo para preguntarle más despacio.

Ah, otra cosa. Estos duques no debían de ser muy ricos; mandan corales. ¿Por qué no le envían oro o brillantes? En fin, recordemos que los duques tenían a ricos propietarios que salían fiadores de sus trampas.

Saludos.

18/05/2010

Ignorancia o sabiduría

¿Sabes lo que te digo? No sé de dónde vengo ni adónde voy. Ignoro casi todo sobre el origen del universo, sobre la teoría del Big Bang, sobre la existencia o no de los dioses y, en general, sobre las grandes preguntas que han atormentado al ser humano desde hace siglos. Y eso que he leído durante años libros y más libros sobre el tema, buscando insistentemente las respuestas, indagado en las obras de los filósofos, en las incertidumbres de los literatos, y en el desencanto de los sabios escarmentados; pero no he encontrado nada. Bueno, ahora si lo se, y algo sabe el que sabe que no sabe.

Al fin y al cabo, como se preguntaba Einstein ”¿que sabe el pez del agua en la que nada durante toda su vida?” Quizás la ignorancia y la sabiduría ¡que paradoja! estén mas cerca de lo que parece. Quizás el mundo algún dia vomite su materialismo, y asimile algo que ya sabe pero que es duro de asimilar: que nacemos desnudos y que nos iremos desnudos. Porque saberlo lo sabe, pero, estúpido y cruel mundo, actua como si no lo supiera, o mejor, como si no le conviniera o no deseara saberlo ni recordarlo. Hay obviedades que dañan. Puto orgullo.

Yo, a estas alturas, me doy cuenta de que solo tu mirada, amor mio, tiene la fuerza de ese universo y de ese cielo cuyas estrellas tanto me fascinan en la noche; solo se que nací por segunda vez cuando te conocí, amor; que aprendí a ser hombre a tu lado; que me sigo emocionando cuando me miras, tesoro, y que doy infinitas gracias a los dioses por haberme dado los hijos que me has dado. Ignoro el final del trayecto, pero ya no me importa: solo sé que es un placer hacer este viaje a tu lado, nena.

Saludos.

17/05/2010

Y Cornelivs amaneció calvo...

...si, completamente calvo. Un año más cumplió su palabra: en el caso de que la selección española triunfe en algun campeonato, como el de Europa (ahi fue mi primer rapado, hace tres años) o el próximo del Mundo en sudáfrica, asi como cuando gana la liga el equipo de sus amores, que es el Barça, Cornelivs se "rapa la testa", o lo que es lo mismo, se afeita la cabeza, a navaja. Se me ha quedado como una bombilla.

Bueno, no estoy tan mal, ahora luzco tipillo y todo (con el deporte estoy delgadito) ademas calvo, lo podeis apreciar en la foto, de abajo a la derecha, recien salida del "horno", he salido demasiado serio (disculpad), pero es la única que ha salido. Estoy contento.

Lo pasamos bien anoche. Vimos el partido mis amigos los Garrido y yo, en el chalet de Francis, y despues nos fuimos con los coches y las banderas del Barça a hacer un poco de ruido por el pueblo. Todos los niños en el camión del butano, con las banderas blaugranas y despues una infinita caravana de coches, haciendo sonar los claxons. Mis niñas disfrutaron de lo lindo, no asi el peque, que se quedó con su madre.

Gritos, alegria, euforia, buen ambiente.

Campeones un año mas. Enhorabuena a todos los buenos aficionados al futbol. Felicidades, Barça. Ahora, España, a por el Campeonato del Mundo.

¡Podemos!

Saludos.