"Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado" (André Gide)
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a expresarlo" (Voltaire)

"La religión es algo verdadero para los pobres, falso para los sabios y útil para los dirigentes" (Lucio Anneo Séneca)
"Cualquier hombre puede caer en un error, pero solo los necios perseveran en él" (Marco Tulio Cicerón)
"Quien no haya sufrido como yo, que no me de consejos" (Sófocles)
"No juzguéis y no sereis juzgados" (Jesús de Nazaret)
. . .

Mostrando entradas con la etiqueta Rutas moteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas moteras. Mostrar todas las entradas

31/01/2010

Primera ruta motera del año.

Primera ruta motera del año, y primer viaje con mi querida Linda tras los frios e invernales meses de inactividad. Ha sido muy cortita, pues aún hace mucho frio. Solo hemos salido Casi y yo. Ruta: Pegalajar, queríamos ver la su famosa charca, que se ha llenado de agua merced a las últimas lluvias, tras años y años vacia.

Diez de la mañana. Tomamos dirección Granada y antes de llegar a la “Cuesta de los Gallardos” nos desviamos a la derecha, hacia Huelma, localidad que cruzamos. Seguimos y atravesamos la sierra en la cual aún quedan restos de las pasadas nevadas y llegamos hasta Cambil, que también cruzamos sin detenernos hasta llegar hasta Pegalajar.

Nos detenemos en la plaza donde está la famosa charca. Cuando quiero tomar fotografías me doy cuenta de que he olvidado la maquina fotográfica. ¡Mis gozos en un pozo! De modo que tengo que publicar fotos de intenet.

La charca de Pegalajar, que podéis apreciar en las fotos, está declarada como “Lugar de Interés Etnológico” y se encuentra incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. La Charca ha sido un lugar de encuentro que, integrada progresivamente en el tejido urbano, se ha convertido en una auténtica “plaza mayor”, lugar de paseo, de recreo, de baños, de juegos infantiles, de cortejo… y en lugar central para el desarrollo de buena parte de las acciones simbólicas, festivas o de otro tipo, que se producen en Pegalajar.

La vuelta la hacemos por Mancha Real, pero en vez de dirigirnos a Jimena, nos desviamos hacia Baeza y Ubeda, que cruzamos sin detenernos, llegando a Jódar sobre las 12,00 horas.

Total: un cortísimo paseo, apenas unos 110 km., muy poco para lo que Casi y yo estamos acostumbrados. Pero tras estos meses de frio y de nieve...¡ya iba pintando una buena ruta! Nos ha venido bien para desempolvar viejas costumbres.

Saludos.

12/10/2009

Atravesando el Puerto de Tiscar.

Domingo 11 de Octubre. Nos vamos todos a Pozo Alcón a ver a mis suegros. Ahora solo se tarda unos 50 minutos en llegar, pues vez inaugurado el nuevo trecho de Huesa a Pozo Alcón no hay secreto alguno. Pero antes de inaugurarse esa nueva carretera (hace unos 6 años aproximadamente) ir desde Jódar a Pozo Alcón era una aventura, puesto que habia que cruzar el famoso Puerto de Tiscar. (CLICK EN LAS IMAGENES PARA AGRANDARLAS)

Tras deliberar, decidimos irnos por la ruta más larga, pero mas bella y pintoresca: por Tiscar. Ah, y me llevo a Linda, de modo que monto en la moto y yo voy delante, mi mujer con los niños en el coche por detrás. ¡No es la primera vez!

Salimos por la Carretera comarcal A-6105, hasta la altura de la Estación de Ferrocarril, girando al sudeste, buscando Peal de Becerro, localidad a la cual llegamos veinte minutos después y donde tomamos la comarcal A-315 que, diez minutos después, nos llevará hasta Quesada, donde recientemente se inauguró el Museo Zabaleta, en honor al famoso pintor que nació en esta ciudad. Nos detenemos brevemente y tras tomar un café y dar descanso a los niños reanudamos la marcha.

Apenas dejar Quesada, llegamos a un bellísimo paraje, a un maravilloso bosque de coníferas, tipico bosque mediterraneo: la Sierra de Tiscar. Es un paraíso para ir en moto, de modo que disminuyo la velocidad y atravieso íntegramente todo el puerto con la visera del casco ligeramente entreabierta, deleitándome con la contemplación del paisaje y gozando con la cálida brisa que me da directamente en el rostro. La temperatura es agradable, y el sol de la tarde es realmente precioso.

Merece la pena irse por allí, pues estamos atravesando uno de los parajes más bonitos y dignos de disfrutar de toda la provincia de Jaén: la Sierra de Tiscar, o lo que es lo mismo, la vertiente oeste de la gran Sierra de Cazorla. Para un motero sin prisa es una delicia, pero hay que ir despacio pues aunque el firme está en muy buen estado, la carretera es muy estrecha y serpenteante. Aquello está lleno de curvas y algunas son muy cerradas, y tanto, que tengo que tengo que tomarlas incluso en 1ª velocidad pues en 2ª se corre grave riesgo de caida, incluso para un conductor ya de cierta experiencia.

Al llegar a los 1183 metros de altura me encuentro con una torre medieval: una torre vigia, que ofrece una bella panorámica de toda la sierra y de los pueblos limitrofes, destacando el increible paisaje dominado por las cumbres del Rayal (1835 metros) y el Caballo (1460 metros).

En la tercera foto podeis ver la Atalaya del Infante don Enrique: es una torre cilíndrica de los siglos XIII-XIV de mampostería regular y sillarejo, de estilo gótico, cuya misión era vigilar el movimiento de tropas en el camino del reino Nazarí de Granada. Fue mandada construir por el Infante don Enrique, que era hijo y hermano de reyes: era hijo del Rey Fernando III el Santo de Castilla, y hermano del también rey de Castilla Alfonso X el Sabio.

Por cierto, veis en la siguiente foto a mi mujer y a mis tres hijos, mientras subian para ver el torreón más de cerca. Como no, allí esta "Linda" también.

He de haceros una pequeña confesión: muchas veces me he detenido allí, buscando paz, sosiego y soledad y no han pasado ni cinco minutos cuando algún conejo o alguna traviesa ardilla han hecho acto de presencia. Se está muy agusto alli; sobre todo en primavera, estación en la que, tumbado en la verde hierba, y con la unica compañía de mi moto, he pasado ratos deliciosos.

Pero hay que seguir, de modo que monto otra vez la moto y quince minutos después llegamos al Puerto propiamente dicho, el puerto de Tiscar. Es el paso natural desde la Loma de Úbeda y el gran valle del Guadalquivir hacia las llanuras de Baza y la provincia de Granada en general. En la quinta foto podeis ver el paso de Tiscar, arriba restos de su castillo, y abajo a la derecha asoma el Santuario. Lo atravesamos por el túnel y sin deternernos, nos sumerjimos en lo mas frondoso de la sierra. Algunos trechos de carretera no ven el sol jamás, pues altos y corpulentos pinos ocultan la luz del sol, abrazando la carretera, es como si quisieran devorarla.

Hay muchas casas rurales; buenos hoteles; se puede hacer rutas a pie, en bicicleta, senderismo… Nos detenemos brevemente en la famosa Cueva del Agua (un bellisimo capricho de la naturaleza, con estalactitas), pero está cerrada, de modo que reanudamos el viaje.

Por cierto, ahora que no fumo y que percibo los olores "en estereo", he de deciros que el olor a verde, a vegetación, es indescripbiblemente relajante y agradable.

Diez minutos después, llegamos a Pozo Alcón, donde he estado muy agusto. Y hemos vuelto esta tarde a casa, de modo que todo este tiempo he estado desconectado de la blogosfera.

Pero ahí queda la ruta. Una de mis favoritas. Recomiendo a todo buen turista amante de lo bueno, que se pase por allí. No se arrepentirá.

Saludos.

13/09/2009

Por tierras de Almeria. Aguadulce. Montse.

El día amanece radiante. El cielo infinitamente azul que tanto nos gusta disfrutar a Linda y a mi por la mañana nos va a acompañar en nuestra peripecia por tierras almerienses. Quiero ir a Almería a conocer a nuestra amiga blogger Montse (autora del blog Mosaico de Retazos), pero yo no la he avisado: quiero darle una sorpresa. Casi se viene conmigo, ya habíamos quedado la tarde anterior.


Salimos sobre las ocho y media de la mañana, con ese clima inmejorable -otra cosa será la vuelta, pero no adelantemos acontecimientos-. Tomamos dirección Darro, y una vez allí nos incorporamos a la Autovia, para girar hacia Guadix, que pronto alcanzamos; y luego tomamos la dirección de Almería. La primera parada la hacemos muy cerquita ya de Dólar, entrando ya en la provincia de Almería, en la primera fotografía que podéis apreciar. Estamos a 107 km. de nuestro origen. Le dejo un mensaje por el móvil a Montse: vamos para allá.

Tras tomarnos un café, Casi y yo montamos sobre Linda y Diana, reanudamos la marcha, y al poco entramos en la provincia de Almería; el paisaje verde desaparece, siendo sustituido por otro, más árido y desértico, propio de aquellos pagos. Poco después llegamos hasta Tabernas, (a 20 km. de Almería aproximadamente), donde repostamos combustible, hago la segunda fotografia, y llamo a Montse, que está en Aguadulce. Quedamos con ella en la salida de Roquetas: dicho y hecho. Montamos de nuevo y en veinte minutos estamos allí; ella, muy solícita y amable, ya nos estaba esperando a la entrada.



Nos saludamos y rapidamente nos guía hasta Aguadulce. El paisaje es precioso. Tomo las fotos que podéis apreciar, en las que posa con Casi y conmigo. Una vez allí nos sentamos y nos tomamos un café. Al lado del mar. La vista del mar…me vuelve a enamorar: a los que somos de tierra adentro nos encanta el mar. La mar, que diría Alberti.


Montse es una chica de fluido hablar, inteligente, amable, muy agradable. Mirada limpia, sana. Gran corazón. Ha sido un auténtico placer conocerla. El rato que hemos estado con ella ha sido muy ameno: hemos hablado de los blogs, de la vida, de nuestros hijos…de diversas cosas. Es encantadora.



Y de nuevo compruebo la maravilla del mundo blogger y la consistencia de los vinculos que se crean. Es curiosa la sintonía que nos une: no nos conocíamos físicamente, pero hemos compartido muchos escritos, muchos comentarios, -junto con otras amigas bloggers, Montse realizó la traducción al inglés del Manifiesto-, y seguimos mutuamente nuestros blogs, de modo que ha sido como ver de nuevo a un viejo amigo. Me sucedió lo mismo que el pasado mes de Agosto, cuando conocí personalmente a otro amigo blogger muy querido para mi, Antonio Aguilera, autor de varios blogs, entre ellos, el de Literatura Revulsiva: una experiencia muy grata y reconfortante.



Pero el maldito reloj avanza mas rápido de lo que yo quisiera, de modo que nos hacemos las últimas fotos que podéis apreciar. La última se la hago yo a ella, con Linda, en la puerta de su casa. Amablemente nos vuelve a guiar hasta la salida de Roquetas, dejándonos a la entrada de la Autovia. Nos despedimos y quedamos en vernos en breve.

Creo que asi será.

Lo malo fue a la vuelta: desde allí viajamos sin parar hasta Darro, donde almorzamos sobre las 14,00 horas. Pero no reanudamos la marcha hasta las 15,30, porque nos cae uno de los peores y más fuertes aguaceros que yo haya visto nunca: el agua caia abundantemente, y eso nos ha retrasado. Escampa un poco y reanudamos la marcha, pero me empapo completamente de agua, porque vuelve a arreciar; si bien cuando llego a Jódar estoy seco: la brisa es una buena secadora.

Entre la ida y la vuelta han sido 420 km., y lo mejor de lo mejor: conocer a Montse.

Muchisimas gracias por tu amabilidad. Eres un encanto, e insisto, ha sido un genuino placer conocerte personalmente.


Pero que no se te olvide: me debes un pañuelo. Un monton de besos.

Saludos



19/07/2009

Ruta a Montoro.

La semana pasada no pudo ser, de modo que ayer, sabado, lo intentamos de nuevo. Vamos a ver si esta vez tenemos suerte, pues Casi, mi inseparable amigo y compañero de rutas moteras, queria localizar a un antiguo amigo suyo de la mili, Manuel Rodríguez Lara, vecino de Montoro (Córdoba). Hacia la friolera de 28 años que no se veían.

Bueno, a ver si tenemos suerte esta semana. Vamonos a Montoro.

Previo el desayuno de rigor en el Mai Tai, salimos de Jódar sobre las 7,55 de la mañana, el ambiente es muy fresco, pero soportable. Nos zambullimos en el océano de olivos y pronto llegamos a Ubeda y luego tomamos dirección Linares, donde nos incorporamos a la autovia.

Tomamos dirección Córdoba. Y llegamos a Zocueca, donde hacemos una breve parada y nos sirven un café. En la primera fotografía podeis ver a Linda y a Diana. Estamos al ladito de Andujar (haced clik sobre las fotos para agrandarlas).

Tras el café, regresamos a la Autovia. Pasamos por Andujar, y nos metemos en la provincia de Córdoba. Los kilómetros pasan bajo nuestras piernas muy rápidamente, como por arte de encantamiento, y no tardamos en divisar Villa del Rio, y por último nuestro destino: Montoro. Hoy hemos recorrido muy poquito: 130 km.

Montoro es un pueblo muy bonito, tipico de la zona. Aquí podeis apreciarlo.














Nos encaminamos Casi y yo al Bar “Gol”, en pleno Centro de Montoro. Y no llevamos allí ni cinco minutos cuando la cara de Casi cambia por completo: su amigo Manuel se acerca en un todoterreno. Lo habia reconocido. ¡Claro! Ya habian hablado por teléfono y quedado en ese sitio. Ambos se funden en un abrazo, y nos sentamos de nuevo en dicho Bar. Les hago esta foto, aquí los podeis ver; Casi a la derecha, y su amigo Manuel a la izquierda, el de la gorra.


Es curioso, después de 28 años como el sentimiento de la gente –en este caso el grato recuerdo de una buena amistad- puede permanecer durante tanto tiempo. Casi estaba feliz.

Discretamente, Cornelivs se levanta y los deja alli, hablando de sus cosas. Me doy un breve paseo por los alrededores y tomo otras fotografias mas, como la que podeis apreciar a continuación.


Tras un ratito, decidimos volver. Manuel nos lleva a su casa, y nos presenta a su mujer y a sus hijos. Nos sentamos muy brevemente, y nos despedimos. Casi se despide de su amigo, y yo me despido de Montoro encantado con este pueblo. Es bonito, me ha gustado. Creo que volveré por allí.

Saludos.

12/07/2009

Motero en tierra

10,45 de la mañana. Domingo. A estas horas de la mañana yo no debería de estar posteando, sino con “Linda” y haciendo alguna ruta motera de las que acostumbro los domingos. Pero no ha podido ser. En primer lugar, porque ayer me acosté bastante tarde. Este fin de semana han estado en mi casa unos amigos, Paco y Mari Carmen, una pareja encantadora, con sus dos hijos pequeños. Son oriundos de aquí, ella concretamente es de Pozo Alcón, del mismo pueblo que mi mujer, e intima amiga suya; pero viven en Huelva. Vinieron el viernes y han marchado esta mañana. Anoche nos acostamos tardísimo; y es que con el fresquito, y en la plaza del pueblo entran mucho mejor los Cacique, Barceló y Cia. En definitiva, ha sido un lindo fin de semana, piscina, buen humor, risas de niños y buenas conversaciones.

Nos dicen que nos vayamos con ellos a Huelva unos días, y hemos aceptado; de modo que pronto haremos una visita al Mercado del Carmen y al bar “Bakalito” y alrededores: ¡el cazon en adobo y los chocos nos esperan…!

Por si fuera poco, otros amigos nuestros nos han invitado hoy a la comunión de su nieta. De modo que Linda se ha quedado compuesta y sin Cornelivs.

Bueno, eso no es del todo cierto: ayer sábado, no pude resistir su llamada, y a las 7 de la mañana Casi y yo hicimos una semi-escapadita aquí “cerquita”: a Montoro (provincia de Cordoba). Casi queria ver a un viejo amigo de la mili y allí fuimos, e incluso localizamos su vivienda; pero no lo encontró, el no estaba alli en ese momento. De modo que quizás el fin de semana que viene repitamos la historia. Además, queremos comer cola de toro, un irresistible manjar. No cuelgo fotos porque no las hice, además fue un viaje meteórico, a las 10,00 am ya estabamos de vuelta. Pero amenazo con volver, porque el puente sobre el Guadalquivir es precioso y, en defintiva, Montoro merece la pena, ¡ya lo creo…! Además, está cerca, solo son 128 km…, un corto paseo. ¡Y hay otros amigos cordobeses que quiero visitar muy en breve…!

Os ruego igualmente que me perdonéis, pues no he podido visitar vuestros blogs, me ha sido imposible.

Esta noche volveré a mi ritmo normal.

Saludos.

05/07/2009

El "Suspiro del Moro". Hacia el mar.

7,45 de la mañana. Bar "Mai Tai". Querida amiga Blogger que me lees, ¿quieres venirte conmigo y ver el mar? ¿Si? Estupendo, levantate, te espero aquí. Nos tomamos un café solo y nos ponemos en camino. Recojete el pelo, será mas comodo por el viento. Ponte esta chaqueta y este casco que ves en la foto. Estas lista? Ok, vamonos.

Ningun compañero motero me ha podido acompañar hoy, de modo que mi singladura por el oceano de olivos ha tenido lugar en plena soledad. Pongo el cuentakilometros a cero. La mañana está algo fresca, y los guantes para las manos no estorban: ¡al contrario!, son un gran consuelo. Tomo dirección Sur, hacia el antiguo reino arabe de Granada, tomado a los moros por los Reyes Catolicos en 1.492; y apenas salgo del pueblo el oceano de olivos desaparece, siendo sustituido por un paisaje agreste y montañoso. Estamos en Sierra Mágina.











Atravesamos el cruce de Belmez, luego Huelma, y pasando la "Cuesta de los Gallardos" llegamos hasta Guadahortuna. Primer pueblo de la provincia de Granada.



Seguimos avanzando y llegamos a Torrecardela; pero esta vez, al contrario de lo que hice la semana pasada, me desvio a la derecha, hacia Piñar, pueblo famoso por sus Cuevas y por su castillo arabe medieval. Podeis apreciarlo en esta fotografia.



Me detengo el tiempo justo para hacer la fotografia, y reanudo mi marcha, avanzando hacia Iznalloz, que queda a mi izquierda, y me incorporo a la Autovia, en dirección Granada. Allí me tomo un cafelito que me reconforta. Estoy en la conocidisima "Venta de La Nava", a 75 km. de Jódar. Estoy cerquita ya de Granada. ¿Y tu, amiga blogger, quieres tambien un cafe solo? ¿Con leche? Estupendo, invito.

Tras la refrescante colación, montamos de nuevo sobre Linda y avanzamos por la Autovia. Divisamos Granada y su famosa Vega a los quince minutos aproximados; pero no nos detenemos allí, y dejamos la ciudad de la Alhambra y de las bellas huríes. Pasamos de largo, tomamos la Ronda de Circunvalación, y nos dirigimos más hacia el Sur, hacia el Mar, buscamos el mar mediterraneo. Casi inmeditamente, subimos una cuesta de unos doce o trece kilometros, y nos dirigimos hacia un famoso Puerto, situado a unos 15 km. de Granada: el Puerto del Suspiro del Moro.














¿Veis la leyenda de la foto de la izquierda, y el paisaje que se ve desde allí en la foto de la derecha, con Granada, a lo lejos?. ¿Por qué se llama "El Suspiro del Moro"? Porque, segun la tradición, este fue el sitio en el cual Boabdil, ultimo Rey moro del reino de Granada, derrotado por los Reyes católicos y marchando al exilio camino del mar, suspiró y lloró viendo por última vez la capital de su reino, Granada, conocida por los arabes como Garnata. La madre de Rey, la virtuosa Aixa la Horra, le hizo a su hijo, el depuesto Rey, este comentario: "¡Haces bien en llorar como mujer lo que no supiste defender como hombre". ¡Dioses, que frase!

El paisaje se puebla de colinas, valles profundos y terreno agreste y montañoso, Viaductos y picachos escarpados, hasta que detecto un agradable olor a salitre marino. Tras diez mintuos más, por fin llegamos a nuestro destino: Motril, en pleno Mare Nostrum, adonde llego a las 9,30 de la mañana.











Marca el cuentakilometros 181 km. recorridos.

Me tumbo en la arena media hora, no hay ni un alma. El mar me acaricia con el adormecedor y lindo sonido del oleaje. Tras veinte minutos de relax, de paz, de sosiego, tomo las últimas fotos. Emprendo el camino de regreso a Jódar. Al pasar de nuevo por el Puerto del "Suspiro del Moro", y tras el repechón, divisar la bella Granada y toda su Vega, bajo un paisaje esplendorosamente bello, mi animo se turba un poco, pues vuelvo a recordar al infortunado Boabdil: me lo imagino apesadumbrado, triste tras perder a su reino, y a la bellisima e inenarrable Alhambra, con la cabeza baja, y soportando los continuos reproches de su madre, la "virtuosa" Aixa, camino del exilio: hacia el mar.

Hasta la próxima ruta.

Saludos.

28/06/2009

Por la zona de Guadiz y Baza. El "Negratín".

Quizás hoy ha hecho mejor dia para salir en moto, porque la temperatura no ha sido tan elevada como el dia anterior. Salimos de Jódar Casi y yo sobre las 8,10 de la mañana, una mañana radiante de sol y cielo azul, pero algo fresquita. Dirección Sur, hacia la Provincia de Granada. Con alegría y animo dispuesto nos zambullimos a navegar en el océano de olivares, y decidimos hacerlo sin guantes, decisión de la que nos arrepentimos a los 20 kilómetros aproximados de nuestra salida, nos detenemos en el cruce con Huelma y nos los colocamos. Nuestras manos lo agradecen.


Proseguimos dirección sur, y llegamos a Guadahortuna, primer pueblo de la provincia de Granada. Seguimos adentrándonos en dicha provincia: atravesamos Torrecardela y luego Moreda, hasta que llegamos a Darro. Estamos a 75 km. de nuestro punto de origen. Decidimos tomarnos el primera café de la mañana y dar un breve descanso a Linda y Diana, las podeis apreciar en la primera fotografía, veis tambien a Casi, que se disponia a entrar en el restaurante “El Mirador”.




Pero es breve nuestra parada, pues decidimos proseguir brevemente un poco más hacia el Sur, donde enlazamos con la Autovia A-92, donde tomamos dirección Este, casi inmediatamente llegamos a las estribaciones de Guadix. Vuelve a darme el agradable perfume matutino a tierra mojada, a verde, a hierba fresca recien cortada, disminuyo la velocidad y me alzo la visera un poco. Alli no hay olivares, sino muchos almendros y bosques como los que podeis apreciar en las dos siguientes fotografías.


Seguimos avanzando en dirección Este, pero en la misma Autovia tomamos el ramal dirección Murcia, y pronto llegamos a las estribaciones de Zujar, donde nos salimos de la Autovia.

Tomamos dirección norte: Zujar, Freila, y vemos nuestro punto de destino algo lejos aún: esta imagen es una de las que mas me gustan. Vemos el pantano del Negratin desde lejos. A mi me sugiere muchas sensaciones este paisaje. Estamos cerca ya del Pantano, que me trae muchos y agradables recuerdos.



Nos detenemos brevemente allí, dos o tres minutos. Pero proseguimos, y llegamos al Pantano en si, uno de los mayores de Andalucia. Nos detenemos brevemente para hacernos las fotografias que podeis apreciar.


Me podeis ver con mi cabeza completamente rasurada, tal y como ya os anticipé hace varios dias.

Conozco bien esta zona, pues veraneo muy cerquita de allí: en Pozo Alcon, la población de donde es oriunda mi mujer, por donde pasaremos ya mismito.

Efectivamente, tras este breve descanso, seguimos dirección Norte/Noroeste, buscando nuestro punto de origen. El paisaje vuelve a poblarse de olivos y mas olivos. Cruzamos Pozo Alcon, Hinojares, Huesa, donde nos detenemos muy brevemente en la Plaza del Pueblo.

Reanudamos nuestro trayecto, y de pronto, en medio del mar de olivos, emerge nuestro punto de destino y de origen: Jódar, al cual volvemos por la carretera de Huesa, y no por la de Granada, que es por donde habiamos salido esta mañana.

Doscientos kilómetros, tranquilamente andados.


Hasta la próxima.

Saludos.

21/06/2009

Ruta al Paso de Despeñaperros.

Domingo. Amanece un tipico dia del mes de Junio de Andalucia, un cielo inmensamente azul nos invita a dar un paseo con nuestras motocicletas. ¿Os animais a veniros con nosotros? ¡Ok, vamonos para allá...!

HACED CLIK SOBRE LAS FOTOS PARA AGRANDARLAS Y PERCIBIR TODOS LOS DETALLES.

Llego al Mai Tai sobre las 7,05 de la mañana, y mi amigo Casi llega inmediatamente, ambos somos puntuales. Nos vemos obligados a madrugar, porque en esta querida Andalucia nuestra, en este mes y en los dos siguientes, a partir de las 11,00 de la mañana el sol caerá tan a plomo que será muy incomodo viajar en moto, de modo que hemos de aprovechar el fresquito de la mañana. Tomamos un breve desayuno, montamos a "Linda" y a "Diana" (que así se llama su motocicleta) y nos ponemos en camino. Como esta va a ser la primera serie de entradas, documentadas fotograficamente, que me propongo hacer de nuestras salidas, ¿porqué no dedicar esta primera entrada a una de las rutas que más me atraen?

Salimos de Jódar sobre las 7,20 Estos pueblos de nuestra Andalucia jaenera parecen islas en medio de un inmenso mar de olivos. Tomamos la dirección de Ubeda, y casi inmediatamente notamos el agradable olor a rocio de la mañana, parece como de hierba recien cortada, y una agradable sensación de verdor y frescor nos invade. En mi caso, y tras casi mes y medio sin tabaco, (¡porque sigo sin fumar!), lo noto más, pues estoy recuperando el olfalto a marchas forzadas, y percibo ahora una gama de olores que hace años que no percibía. Nos lanzamos los dos a navegar en medio de ese inmenso oceano verde de olivos y más olivos.

Este primer sol de la mañana nos acaricia suavemente el rostro, de modo que me levanto la visera con la idea de que me golpee el aire en la cara, y disminuyo un poquitín la velocidad. Casi y yo nos alternamos: unas veces el va delante, otras tomo yo el relevo. Seguimos navegando por ese inmenso mar de olivos, kilómetros y mas kilómetros; llegamos a cruce con Navas de San Juan, y luego al de Arquillos y al de Vilchez, pero nosotros vamos directos a La Carolina.

En La Carolina Casi y yo tomaremos la Autovía, en dirección a Madrid. Ya estamos cerca. El paisaje aquí ha cambiado pues en vez de olivos estamos ante un espeso bosque de coniferas que es muy tipico del mediterraneo, en medio de unos picos escarpados: estamos en plena Sierra Morena.

¿Veis esta depresión en forma de V, que podeis apreciar en la foto de arriba a la izquierda? Ese es nuestro destino, ese es el paso de Despeñaperros, un estrecho desfiladero que camina entre dos altas montañas. Pero aun nos quedan unos kilometros para llegar, de modo que antes nos detendremos en “El Rincón” y tomaremos un café rapidamente. Nos podeis apreciar sentados ambos, arriba a la derecha, la temperatura aquí es muy agradable, y ese agradable olor intenso a vegetación nos embarga. El de las gafas de sol soy yo.

Montamos de nuevo y tras diez minutos escasos bordeando la sierra, cambiamos de sentido, tomando dirección Cordoba, y nos encaminamos al Mirador, que es nuestro punto de destino.


Aquí estamos, nos hacemos una foto mutuamente Casi y yo. Y estas son las vistas. Se trata de un desfiladero de paredes muy abruptas, con desniveles de más de 500 m de altura y ha sido muy utilizado por el hombre a lo largo de la historia, al ser paso natural de Sierra Morena y punto de conexión principal entre Andalucía y el resto de España. Es Parque Natural. En la foto de la izquierda, mirando al Norte, vemos el Paso de Despañaperros; en la de la derecha, mirando hacia el Sur, vemos Andalucia.

Son las 8,55 de la mañana.

Diez minutos de relax y volvemos para Jódar. El viaje de regreso siempre se nos hace mas rapido, pero tambien mas gris, mas monótono. Nos sumergimos de nuevo en el imneso verde del olivar. Y tomo la última fotografia: ya de regreso, a la salida de ubeda, en dirección a Jódar, se ve nuestra sierra a lo lejos.

Llegamos al pueblo sobre las 10,25 de la mañana.

Ha sido un placer vuestra compañía en este viaje. ¡Espero que os haya gustado la ruta y las fotos...! Hasta la próxima.

Saludos.