
En fin, España: tienes los politicos que te mereces, tanto en el gobierno como en la oposición: tú misma los has elegido.
Diario personal de un librepensador, de un espiritu errante buscador de la verdad y curioso espectador de nuestro tiempo.
También ofrezco asesoramiento jurídico para todo tipo de temas. Más información pulsa aquí.
Este blog ha sido, durante años, un espacio para reflexionar sobre la vida. También aquí, a partir de Julio del 2025, abro la puerta a quienes necesiten orientación jurídica con el mismo respeto con el que escribo. Si puedo ayudarte, cuenta conmigo. Para más información puedes hacer clic en el siguiente botón.
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Este blog es un espacio estrictamente personal. Desde hace años, comparto aquí mis opiniones sobre diversos temas, así como reflexiones íntimas sobre la vida, el tiempo, la búsqueda interior y la condición humana. No representa mi actividad profesional, ni contiene opiniones jurídicas, ni está vinculado a mi ejercicio como abogado. Lo que escribo nace del silencio, de la lectura, del asombro y de las dudas que todos compartimos. Escribo no para enseñar, sino para comprender. Gracias por leerme con respeto.
Todos los textos publicados en este blog son propiedad de su autor, Pablo Jesús Gámez Rodríguez, y no pueden ser reproducidos ni copiados sin su autorización expresa.
Las imágenes y videos incluidos provienen de Google o de sitios de descarga libre. Si alguna de ellas vulnera derechos de autor, por favor comuníquese con el autor del blog, quien procederá a retirarla de inmediato.
16 comentarios:
Nada justifica la coacción. Ni la lucha legítima por los derechos y las conquistas sociales.
Tú lo has dicho, tenemos los políticos que hemos elegido y son los que nos merecemos.
Se debe respetar la libertad para decidir lo que cada uno quiera hacer, eso ante todo.
Mi hija mañana irá al colegio y espero que no haya ningún problema.
Yo lo tengo claro, no voy a la huelga, y como yo cinco millones de parados que no la haremos, claro está... no podemos decidir.
Un beso.
yo voy a trabajar...no porque no crea en las huelgas...sino porque es una huelga a destiempo...de nada va a servir....
Espero desarrollar mi derecho a trabajar
Huelga decir que en estos tiempos de crisis que atravesamos la única huelga planteable sería "a la japonesa", es decir, multiplicando la producción para aumentar los stocks, pero claro, a ver quien explica eso a nuestros sindicatos.
Una vergüenza, sí. En mi instituto mañana, como no hay transporte porque la empresa de autobuses tiene miedo a los piquetes (así lo ha dicho en una circular que nos ha enviado) a pesar de que la mayoría de los profesores estaremos (si los piquetes nos dejan llegar, ya veremos), no podrán tener clase.
¿Cuánta gente trabajaría si los piquetes no lo impidieran? Lo que tienen es miedo a que fracase la huelga.
Recuerdo cuando en el sindicato donde trabajaba, por acá estan casi todos sindicalizados.
Bueno te decia cuando hace años trabajaba, solicite el voto secreto....casi me comen!!!!
Por suerte en nuesta asociacion se logro y sabes..... la mayoria no queria ir a las huelgas, es de pensar no?????
Cariños
A mí, lo que más me fastidia de todo esto es la desunión de los sindicatos, por lo menos aquí, convocando unos la huelga en Junio y otros ahora. ¿Es que no se pueden poner de acuerdo ni siquiera para defender los derechos de los trabajadores?
Yo, para ir a trabajar tengo que atravesar un polígono industrial. Veremos que pasa mañana.
BUENAS NOCHES CORNELIUS.
DE MOMENTO AHORA HAGO HUELGA DE METER LOS PLATOS EN EL LAVAVAJILLAS, ESTOY MUERTA DE SUEÑO, MAÑANA SERÁ OTRO DIA.
DE TODAS MANERAS AHORA COMIENDONOS EL COCO NO VAMOS A SACAR NADA. O SEA QUE ME ABANDONO EN LOS BRAZOS DE MORFEO Y MAÑANA SERÁ OTRO DIA.
QUE DESCANSES BIEN. Y TENGAS DULCES SUEÑOS.
UN ABRAZO, Montserrat
Si no me lo impiden, iré al trabajo mañana.
Nuestros paises están pasando por circunstancias similares,tenemos los gobernantes que eligió la mayoria, respeto el derecho a la huelga, espero que no ocurra, en Argentina, porque estando todo al revés hay que dejar que se termine el periodo de gobierno, y tener la esperanza de salir de ésta crisis. España hasta hace muy poco vivió una bonanza en su economía y seguro volverá a encontrar el rumbo bueno que tenía.
Pues yo, querido Cornelius, si voy a la huelga. Motivos hay de sobra. Si mañana no voy a la huelga, ¿como podré protestar la próxima vez que menoscaben mis derechos? ¿a quien acudiré?
Ya es hora que nos oigan a los que curramos, nos metieron en una crisis económica y quieren seguir manteniendo el mismo sistema.
Hay que preservar el derecho a que la gente acuda a trabajar, totalmente de acuerdo, pero también, hay que denunciar las amenazas sutiles de los empresarios para no hacer huelga.
Efectivamente, no hay libertad.
Pues si amigo Cornelivs, la democracia le viene ancha a mucha gente, el respeto de los derechos de los demás no es entendido por muchos, en fin, mañana será el día de los abuelos, aquí estaremos para tener un día de asueto con ellos, esa es la parte positiva
un besote
Es tan válido el derecho a sumarse a la huelga como el de no acatarla, y creo que si es necesario, el gobierno debe actuar para garantizar y respetar ambas posturas.
Un abrazo.
Buenos dias Pablo, aqui en Barcelona, ciudad de infinitas empresas pequeñas, ultimamente muy familiares, con empresarios autonomos, soportando todos esos impuestos actuales, despues de las maniobras gubernamentales y tal y como esta el panorama de la construccion, la mision mas importante para ellos es la facturacion, por pequeña que sea, para llegar a final de mes y pagar las nominas y demas.
Mis circunstancias laborales, estan dentro de esta situacion, yo no soy autonomo, pero comprendo que es necesario que no falte un dia que cumpla con el trabajo existente, para que ellos y yo podamos continuar.
Por aqui, la mayoria piensa asi, desde luego respeto la decision de hacer huelga, tanto como la de no hacerla, mi hija, que es docente, nos dice que eso es darle dinero a ellos, y que ella va a trabajar, se puede pensar que se ahorrarn un paston en sueldos y que por otro lado las empresas, tendran grandes perdidas, eso ultimo, lo dudo.
Tambien pienso que esta situacion, ya hace meses, que se podria haber dado, quizas, hubiesemos salido a la calle a protestar muchos mas ciudadanos.
Todo esta pactado y lo que se avecina.
Saludos cordiales
Jesus
Querido Cornelivs, desde hace tiempo no creo en sindicatos, porque su sentido se ha pervertido, y tambien entiendo que a veces hay que presionar en la defensa de lo que se cree que está perdiendo. Muchas veces reinvidicando derechos propios atropellamos los derechos de otros. Interesante reflexión, besos!!
Publicar un comentario