"¡Corre, corre, corre, que te van a echar el guante!"
Aunque pensándolo bien, el tiempo... siempre ha corrido a la misma velocidad.
Entonces, ¿donde está el problema?.
Diario personal de un librepensador, de un espiritu errante buscador de la verdad y curioso espectador de nuestro tiempo.
También ofrezco asesoramiento jurídico para todo tipo de temas. Más información pulsa aquí.
Este blog ha sido, durante años, un espacio para reflexionar sobre la vida. También aquí, a partir de Julio del 2025, abro la puerta a quienes necesiten orientación jurídica con el mismo respeto con el que escribo. Si puedo ayudarte, cuenta conmigo. Para más información puedes hacer clic en el siguiente botón.
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Este blog es un espacio estrictamente personal. Desde hace años, comparto aquí mis opiniones sobre diversos temas, así como reflexiones íntimas sobre la vida, el tiempo, la búsqueda interior y la condición humana. No representa mi actividad profesional, ni contiene opiniones jurídicas, ni está vinculado a mi ejercicio como abogado. Lo que escribo nace del silencio, de la lectura, del asombro y de las dudas que todos compartimos. Escribo no para enseñar, sino para comprender. Gracias por leerme con respeto.
Todos los textos publicados en este blog son propiedad de su autor, Pablo Jesús Gámez Rodríguez, y no pueden ser reproducidos ni copiados sin su autorización expresa.
Las imágenes y videos incluidos provienen de Google o de sitios de descarga libre. Si alguna de ellas vulnera derechos de autor, por favor comuníquese con el autor del blog, quien procederá a retirarla de inmediato.
22 comentarios:
No se si serán los años, pero para mi el corre corre se acabó. ¿Necesidad o elección?. Ambas.
¡Cuídate! Y no corras tanto.
Un abrazo.
Deberíamos aceptar que el tiempo humano se vive lento: daría para ver cómo crece la hierba.
Creo que en nosostros , que no tenemos la sabiduria como para enlentecerlo.
Generalmene yo digo "voy despacio para llegr antes".
Gracias por compartir sentires que nos hacen....pensar.
Cariños
Pues menos mal que sólo tienen 24 horas querido amigo... el problema, si lo hay, nos lo creamos nosotros mismos a nosotros -como diría el loco- porque abarcamos mucho más de lo que podemos y somos demasiado tozudos para reconocerlo.
No sé si llenamos la agenda para "quedar bien" o porque realmente nos creemos capacitados para todo lo que apuntamos.
Yo soy de las que suele pedir permiso a un pie para mover el otro, así que poco puedo aconsejarte :)
abrazos de miércoles otoñal
Buenas noches:
El problema está en nosotros, cuando nos estresamos y queremos hacer muchas cosas a la vez.
Un abrazo, Montserrat
¡Hola, Cornelivs! Pues se dice por ahí (estos físicos que empiezan a embrollarlo todo con fórmulas y demás...) que el tiempo, esa cuarta dimensión que percibimos, está cambiando. Sí que el día sigue estando compuesto de 24 horas pero cada hora (que alberga 60 minutos, como siempre...), cada momento, se vive más aceleradamente.
Si lo dicen los físicos..., que a todo le buscan una explicación matemática...
Salud para ti y los tuyos.
Un "sabio" muy bizarro, de nombre Josè Aviani, construyò la teorìa del "tiempo subjetivo".
Segùn èl, el tiempo no pasa igual para todas las personas.
Los inteligentes, tienen un tiempo que "transcurre mas despacio", y eso les da tiempo para llevar a cabo mas procesos mentales, y por eso, entienden todo, y todo lo resuelven. Son inteligentes.
En cambio, para un lelo, el tiempo pasa tan ràpido, que no tiene tiempo de pensar o entender nada.
Segùn Aviani, esto està comprobado, porque en la autopsia de un Einstein, o un hombre tonto, no se encuentran diferencias. (lo cual es verdad).
Curioso, no?
Un abrazo.
Hola: El tiempo rápido es el que está lleno de programas y cosas que hacer en un solo dia.
El tiempo lento es el que se vive en las aldeas, donde no se vé un reloj por niguna parte y el transcurrir de las horas es plácido y regenerador de fuerzas. Allí no hay prisas.
El problemas es que es estrés produce adicción, y ya no sabemos vivir sin correr. Pese a nuestra salud.
Arazos desde Barcelona.
Yo siempre lo digo: el tiempo es el mismo para todos, pero somos cada uno los que lo distribuimos...
Un abrazo
Tiempo tendremos de analizar este problema en profundidad, no hay que apresurarse y hacerlo a la lijera
Pues porque nos hemos organizado muy mal. No por mucho correr se llega más lejos...
En nosotros! sin duda,en nosotros! que confundimos lo urgente con lo verdaderamente importante!
Te dejo un abrazo dado sin apuros!
Me acorde del dicho ese de que no por mucho madrugar amanece mas temprano jejeje nada que ver, pero bueno
byE
Consecuencia del LASTRE de tu anterior entrada.
Quizá en que nos buscamos más de lo que podemos abarcar...
Hasta tal punto es nuestro estrés que a veces teniendo tiempo de sobra no podemos reducir velocidad.
Ésto es lo que hay.
Estoy con Chencho, eso ya se acabó, no corro nunca, y no solo en el sentido literal de la palabra, no hago nada con prisas, y si supieras como se disfruta del tiempo......
Ya lo comprobarás algún día
un abrazo
ufff...me has estresado.
Lamentablemente si el día tuviera diez horas más también nos las apañaríamos para pasarlas corriendo.
Bsos
B
No sabemos acelerar cuando ya hemos cogido carrerilla.
El domingo, en chandal, ese correr sí es bueno.
Abrazos
LA FALTA DE TIEMPO ME IMPIDE CONTESTAROS UNO A UNO, COMO A MI ME GUSTARIA, AMIGOS Y AMIGAS.
GRACIAS A TODOS POR VUESTROS COMENTARIOS...!
La cosa es aprender a gestionarlo, nada fácil por otra parte.
Besos
Qué curioso, hace unas noches me preguntaba estando en la cama después de un día muuuuuuy largo pero muy corto al tiempo, ¿qué tal sería la cosa si los días en lugar de 24 tuviesen 48 horas y los humanos viviésemos el doble de tiempo...?
Me hago este tipo de preguntas un tanto extrañas a veces, sin remedio, y entre todas las demás, ays...
Besotes, Cornelivs.
AMIGO POETA: CUANTAS COSAS PERDEMOS DISFRUTAR POR ESE CORRER SIN FIN...
TU POST ES PARA PENSAR..
BESOTES
SILVIA CLOUD
Publicar un comentario