He leido muy atentamente todos vuestros comentarios, y los agradezco de todo corazón, no solo por vuestra bondad y los animos que me propináis, sino porque son realmente buenos y acertados. Todos son estupendos. Y como ya he escrito de este tema en varias ocasiones, y no me gusta repetirme, reiteraré muy brevemente mi vision del problema. Eso si; v
oy a hacer un analisis muy SIMPLE del problema, una especie de "cura de urgencia", y se lo dedico especialmente a los padres de un niño delincuente cualquiera, a esos "bellos durmientes" que duermen en vez de educar a sus hijos, a fin de que lo entiendan bien sin demasiado esfuerzo y no les duela la cabeza. Claro está, dejando a salvo honrosas excepciones y casos muy particulares, que siempre los puede haber.
Para mi las palabras claves son: por un lado la
educación (tanto en casa como en la escuela) y por otro lado el
nivel legislativo: mejorar la ley actualmente vigente.
EDUCACION. Empezando por los padres. Que no me venga ningun padre diciendo aquello de “
es que mis hijos me han salido malos”, porque esta frase, ademas de no ser nada original, ya esta vacia de contenido: es un acomodaticio cajón de sastre bajo el cual los padres encubren y disimulan su notoria ineptitud para educar a sus hijos. Porque yo tambien soy padre y se de lo que hablo; y hago lo puedo. Al menos lo intento. ¿Y tu? Por cierto: no solo yo trabajo: mi mujer tambien. Y aun asi, tenemos tiempo de sobra para ejercer una continua vigilancia sobre nuestros hijos.
Un hijo con trece años que sea un violador supone el fracaso absoluto de sus padres como padres. ¡Y no creo que la sociedad tenga luego que soportar a ese niño, que es lo que es, un delincuente, porque sus padres no le dieron un par de azotitos en el culete o no le dieron varios consejos de los que estaba necesitado a tiempo! Deberian de aguantarlo ellos, sus padres, no la sociedad, desde luego. Pero, ya que no sea asi, habria que proceder a la urgente modificación de la Ley del Menor, de ello hablaremos después.
Podrían incluso impartirse cursillos para padres. Ser padre es fácil: saberlo ser es otra cosa muy distinta. El matrimonio debería de ser una institución no solo para procrear, sino para criar y educar a los hijos con amor, y no una mera y simple fábrica de futuros delincuentes, que es en lo que se está convirtiendo últimamente. Sálvese quien pueda.
¿Qué tus hijos te han salido malos?
A otro perro con ese hueso. Porque los hijos son lo que los padres han hecho de ellos.
Quizás Cornelivs haya sido uno de los niños mas traviesos del mundo, y sin embargo, aquí estoy. Jamás mi añorado y querido padre, hoy en las estrellas, me puso una mano encima. Nunca. ¿Por qué? Porque existia una cosa que se llamaba
respeto. Solo con mirarme, Cornelivs temblaba, yo ya tenia bastante. Y no tengo ninguna secuela psicológica ni ninguna parida de la que hablan los psicologos aficionados, nada de eso. Al revés: lo recuerdo con infinito amor y ternura: casi todos los dias hablo con el, y me consuelo, cuando miro su fotografia la acaricio y la beso.
Y puedo jurar perfectamente que mi padre no me queria menos de lo que estos padres modernos quieren a sus hijos.
En mi entrada
“Decálogo”, que publique el 12 de Abril de 2.008, ya hablaba del libro «Reflexiones de un Juez de Menores» del extraordinario titular del Juzgado de Menores de Granada, Emilio Calatayud. El Juez publica allí un decálogo, un gran decálogo. Estos padres modernos, estos "bellos durmientes" que duermen en vez de educar a sus hijos deberian repasárselo.
Dice el Juez:
-Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida; así crecerá convencido de que todo el mundo le pertenece.-No se preocupe por su educación ética o espiritual; espere que llegue a la mayoría de edad para decidir libremente.-Déle todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.-No le regañe; podría crearle complejos de culpabilidad.-Cuando diga palabrotas, ríaselas; eso le animará a hacer cosas más graciosas.-Recoja todo lo que deja tirado; así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.-Déjele leer todo lo que caiga en sus manos.-Cuide de que sus platos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llena de basura. Satisfaga todos sus deseos y apetitos; el sacrificio y la austeridad podrían crearle frustraciones.-Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos.-Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.-Riña con su cónyuge en presencia del niño; así no le dolerá demasiado el día en que la familia quede destrozada para siempre.Escuela. Educar al niño y educarlo en la escuela: darle más conocimientos, modificando el actual sistema educativo, que se ha quedado en los “huesos”. Yo con 12 años sabia perfectamente quien era Anibal Barca; ahora todos creen que es el capitan del famoso Equipo A, el que iba con el puro en la boca y decia: “Me encanta que los planes salgan bien”.
LEY DEL MENOR. La Ley Organica 5/2000, de 12 de Enero, que regula la responsabilidad penal de los menores es, en mi opinión una ley francamente mejorable; yo diria que muy manifiestamente mejorable. Y habria que hacerlo urgentemente. El legislador responde: “no hay que legislar en caliente”. Cornelivs pregunta: ¿cuantas sucesivas violaciones de niñas tendrán que producirse para que el legislador se decida a hacerlo?. Porque todos los dias salen en los periodicos noticas de este tipo. No se han producido suficientes ilicitos penales, parece.
Otro problema es la conciliación entre diferentes disposiciones normativas. El Codigo Civil (arts. 154 y siguientes), al hablar de la patria potestad, dice que los padres, en el ejercicio de la misma “podrán corregir razonable y moderadamente a los hijos”. Bien, eso es lo que siempre se ha hecho.
Pero ojo, no os paseis corrigiendo porque en via penal, si se os ocurre darle mas de un cachete a vuestro hijo, podeis terminar en la carcel, vease caso de la madre de Pozo Alcón, caso real.
Que el legislador venga a explicarme hasta donde alcanza el contorno exacto de ese “corregir razonable y moderadamente a mis hijos”, es decir, hasta donde puedo llegar y donde no, me parece una intolerable intromisión en la esfera de la intimidad familiar, algo que es reprensible y que no deberia de tolerarse. Cuantos niños les dicen ahora a sus padres: "
¡Como me des, te denuncio...!". Toma autoridad, papá.
Espero que el “Comité de Expertos” que asesore ahora al legislador sea mejor que el "Comité de Estúpidos" que lo asesoró en la tramitación de otras leyes. Además, olvida el legislador un detalle: lo que unos padres no han sabido hacer, el legislador no lo va a poder remediar. Pero, al menos, si no podemos conseguir la reeducación y reintegración del menor, si podremos disuadirlo mediante una justicia retributiva y ejemplarizante.
La sociedad no tiene por que soportar esto.
Ni tu ni yo tenemos por qué soportar que venga un asqueroso delincuente de trece años a hacer a nuestras niñas unas infelices. De eso nada, monada. ¿Defender al menor? Si; pero defender ANTES a las victimas de los menores. Y sobre todo, prevenir: educa al menor para que el dia de mañana no haya que proteger a nadie de ellos.Aquí falla todo: padres, escuela, legislador. ¿Quién lo solucionará?
Nada de lo que he dicho aqui es algo brillante ú original, no: solo son conclusiones muy normales, sacadas de lo que yo llamo elemental sentido común, algo que deberia de darse ya por supuesto, por sabido; algo que debería de sobreentenderse, algo básico y elemental. Ya dije al principio que iba a hacer un analisis
muy simple del problema.
Por ello adquiere las caracteristicas de verdadera tragedia, el hecho de que ...¡haya tantos padres en este mundo que no tengan claro ni siquiera este mínimo...! ¿Creeis que ellos me habrán entendido? O tendré que decirselo en inglés quizas...
Saludos.