"Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado" (André Gide)
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a expresarlo" (Voltaire)

"La religión es algo verdadero para los pobres, falso para los sabios y útil para los dirigentes" (Lucio Anneo Séneca)
"Cualquier hombre puede caer en un error, pero solo los necios perseveran en él" (Marco Tulio Cicerón)
"Quien no haya sufrido como yo, que no me de consejos" (Sófocles)
"No juzguéis y no sereis juzgados" (Jesús de Nazaret)
. . .

23/05/2010

Belleza insinuante

Siempre me ha gustado intentar adivinar las cosas, y me ha motivado más la insinuación que lo explícito. Con lo que solo se insinúa puedes imaginar e intentar adivinar que se esconde detrás, para mi es como un juego con un delicioso sabor dulce. Por el contrario, con lo explicito ya lo tienes todo hecho.

La elegancia y lo sexi que se insinua es para mi un dulce misterio que me atrapa, que me fascina, que me envuelve como una suave brisa, me gusta dejarme llevar por esos momentos, y gustar del aroma de la belleza insinuante despacio, recreándome, como si se tratara de una buena copa de licor que hay que beber despacito...

Por el contrario, lo explicito, a veces, rompe el encanto de ese momento.

Y es que la imaginación es un auténtico tesoro que no siempre sabemos valorar.

Saludos.

21/05/2010

Esponjas

Dicen que el amor es dar, y yo asi lo pienso y creo. Por eso me das tanta pena, aunque no lo comprendas: tu nunca sabras lo que es eso. Tu egoísmo y tu egocentrismo se posesionaron de tu naturaleza de tal manera, que te convertiste en una criatura que lo exige todo y que no da nada. Eres como una esponja. Y lo que es peor, eres una persona profundamente orgullosa y por eso mismo, desgraciada: jamás sabras lo que es sentirse feliz al hacer feliz a los demás. Que pena. Que auténtica pena.

Bueno, yo tampoco soy perfecto, y podré cometer muchos errores en mi vida: pero lo que si le pido a los dioses es que no me dejen cometer el mismo error que tú.

Ahora, tus riquezas son lo único que te queda. Triste consuelo.

Saludos.


20/05/2010

Carta al pueblo

Para el grupo de lectura del Quijote en La Acequia.

La inicial frase de este capitulo 50 de la 2ª Parte se me quedó muy grabada desde que lei por primera vez el Quijote cuando era un mozalbete, me llamó muchisimo la atención: “Puntualísimo escudriñador de los átomos desta verdadera historia”. Maravilloso Cervantes.

Aunque, si he de ser sincero, diré que la lectura de este capitulo me produce mucha pena, y ello por varias causas. Me explico.

Por un lado, por fin sabemos quienes fueron los encantadores que golpearon y maltrataron a doña Rodríguez y a D. Quijote: Altisidora y la propia duquesa. No hay ningun misterio. Envidia y vanidad. Ya vimos como ambas no quedaban muy bien paradas en el capitulo anterior, de modo que deseosas de venganza machacaron primero a la dueña, y después cebaron su enojo con D. Quijote, que no osaba moverse de la cama, por miedo a que “aquella fantasma” fuera a por él, y vemos que, para su desgracia, se confirmaron sus temores.

Y además, porque nos dice Cervantes que los duques se holgaron “no poco” con lo anterior, lo cual vuelve a confirmarnos (por si alguno tuviera duda a estas alturas) que estos aristócratas, genuinos bellacos redomados, siguen disfrutando de las desgracias ajenas. Prosiguen sus burlas, (que peligrosa que puede ser la ociosidad), porque el mismo paje que hizo de Dulcinea, va ahora a ver a la mujer e hija del escudero al pueblo de D. Quijote, llevándoles cartas de la duquesa.

Nunca he disimulado -lo sabéis- la profunda antipatía que me inspiran estos duques, aprendices de aristocratas de tres al cuarto. Como ya estan hartos de reirse de caballero y escudero, ahora van mas lejos, se conoce que no han tenido bastante: le toman el pelo a la familia del escudero. gente pobre, villanos de pueblo. Los duques se lo están pasando tan bien que quieren que la burla se sepa y conozca fuera de su castillo, que trascienda, llegando su malicia al extremo de que remiten una carta a una pobre labradora y a su hija, a quien envían además unos corales y el traje de Sancho del dia de la caza, como prueba material y palpable de que es verdad que un labrador se ha convertido en gobernador de una isla que no está en el mar, sino que se halla “rodeada de tierra” por todas partes. Que bandidos.

Aun hay mas. ¡La duquesa pide que le envíen bellotas...! Debajo de la capa de la “falsa humildad” se esconde una gran malicia. Mal está que se rían de Sancho y le hagan creer que Dulcinea está encantada, pero bueno, al fin y al cabo, quien a hierro mata a hierro muere y fue Sancho el propio encantador: ha tomado de su propia medicina. Pero reirse y mofarse ahora de dos pobres villanas infelices rebasa la copa de todas las iniquidades posibles. Juro por lo mas sagrado que si yo hubiera estado allí, quizás hubiera sido capaz de rociar las bellotas con estricnina.

Por eso este capitulo me produce tanta tristeza: creo que es la burla más hiriente que los duques han llevado a cabo: reirse de gente humilde. La alegría de Teresa Panza y de su hija es espontánea, natural, sincera. Son felices. Veo su rostro de gozo sincero, y también la chispa de maldad que se esconde tras la mirada del correo.

Este, por cierto, indudablemente es alumno de la escuela de los duques. Tan bellaco y tan hipócrita como ellos, se arrodilla delante de Teresa Panza, una labradora sencilla, para reirse de ella, la llama “doña”, etc. El cura y el barbero, obviamente, no se lo creen; adivinan el tono burlesco del correo; lo sienten, lo notan todo; pero los presentes frenan su lengua. Están tan intrigados (dubitat Augustinus) que el cura se lleva al correo para preguntarle más despacio.

Ah, otra cosa. Estos duques no debían de ser muy ricos; mandan corales. ¿Por qué no le envían oro o brillantes? En fin, recordemos que los duques tenían a ricos propietarios que salían fiadores de sus trampas.

Saludos.

18/05/2010

Ignorancia o sabiduría

¿Sabes lo que te digo? No sé de dónde vengo ni adónde voy. Ignoro casi todo sobre el origen del universo, sobre la teoría del Big Bang, sobre la existencia o no de los dioses y, en general, sobre las grandes preguntas que han atormentado al ser humano desde hace siglos. Y eso que he leído durante años libros y más libros sobre el tema, buscando insistentemente las respuestas, indagado en las obras de los filósofos, en las incertidumbres de los literatos, y en el desencanto de los sabios escarmentados; pero no he encontrado nada. Bueno, ahora si lo se, y algo sabe el que sabe que no sabe.

Al fin y al cabo, como se preguntaba Einstein ”¿que sabe el pez del agua en la que nada durante toda su vida?” Quizás la ignorancia y la sabiduría ¡que paradoja! estén mas cerca de lo que parece. Quizás el mundo algún dia vomite su materialismo, y asimile algo que ya sabe pero que es duro de asimilar: que nacemos desnudos y que nos iremos desnudos. Porque saberlo lo sabe, pero, estúpido y cruel mundo, actua como si no lo supiera, o mejor, como si no le conviniera o no deseara saberlo ni recordarlo. Hay obviedades que dañan. Puto orgullo.

Yo, a estas alturas, me doy cuenta de que solo tu mirada, amor mio, tiene la fuerza de ese universo y de ese cielo cuyas estrellas tanto me fascinan en la noche; solo se que nací por segunda vez cuando te conocí, amor; que aprendí a ser hombre a tu lado; que me sigo emocionando cuando me miras, tesoro, y que doy infinitas gracias a los dioses por haberme dado los hijos que me has dado. Ignoro el final del trayecto, pero ya no me importa: solo sé que es un placer hacer este viaje a tu lado, nena.

Saludos.

17/05/2010

Y Cornelivs amaneció calvo...

...si, completamente calvo. Un año más cumplió su palabra: en el caso de que la selección española triunfe en algun campeonato, como el de Europa (ahi fue mi primer rapado, hace tres años) o el próximo del Mundo en sudáfrica, asi como cuando gana la liga el equipo de sus amores, que es el Barça, Cornelivs se "rapa la testa", o lo que es lo mismo, se afeita la cabeza, a navaja. Se me ha quedado como una bombilla.

Bueno, no estoy tan mal, ahora luzco tipillo y todo (con el deporte estoy delgadito) ademas calvo, lo podeis apreciar en la foto, de abajo a la derecha, recien salida del "horno", he salido demasiado serio (disculpad), pero es la única que ha salido. Estoy contento.

Lo pasamos bien anoche. Vimos el partido mis amigos los Garrido y yo, en el chalet de Francis, y despues nos fuimos con los coches y las banderas del Barça a hacer un poco de ruido por el pueblo. Todos los niños en el camión del butano, con las banderas blaugranas y despues una infinita caravana de coches, haciendo sonar los claxons. Mis niñas disfrutaron de lo lindo, no asi el peque, que se quedó con su madre.

Gritos, alegria, euforia, buen ambiente.

Campeones un año mas. Enhorabuena a todos los buenos aficionados al futbol. Felicidades, Barça. Ahora, España, a por el Campeonato del Mundo.

¡Podemos!

Saludos.

15/05/2010

Momentos

A veces, una imagen vale mas que mil palabras.

Quizás es mejor callar y...dejarse llevar por tu propio corazón, dejando que sea el quien nos guie.

Saludos.

14/05/2010

Noche de ronda

Para el grupo de Lectura del Quijote en "La Acequia"

En este capitulo 49 Prosiguen las burlas a Sancho en la insula Barataria. El mayordomo del duque, aleccionado por éste, no cesa de preparar ocasiones en las que divertirse de Sancho. Pero Sancho no es D. Quijote, y “se las tenia tiesas a todos”, parece que quiere decir que hacia frente a todas las dificultades, o al menos lo intentaba. Se defendia “como gato panzarriba”, como suele decirse.

Recordemos que ya D. Quijote dijo de él: “Buen talento natural tienes”. Y lo demuestra Sancho, que poco a poco va comprendiendo la dureza del oficio del gobernar, asi como de las ingratitudes e impertinencias que han de soportar los gobernantes. Se sobrepone como puede al hambre que le está haciendo pasar el Dr. Pedro Recio:

“Negociante necio, negociante mentecato, no te apresures: espera sazón y coyuntura para negociar; no vengas a la hora del comer ni a la del dormir, que los jueces son de carne y de hueso y han de dar a la naturaleza lo que naturalmente les pide…”

Intenta mantener la compostura, y el Dr. Pedro Recio le promete dejarle cenar a su gusto, me lo imagino desesperado porque llegase la hora de la cena, y cuando esta llegó se abalanza sobre esas “manos cocidas de ternera algo entrada en días”, que me demuestra que la panda de desalmados que se burlan de él le dieron de comer lo peor que pudieron encontrar. Pobre Sancho.

A Sancho, que en mi opinión se da perfecta cuenta de todo pero calla por prudencia, no le gusta la broma, pero como tiene hambre come lo que le ponen; aunque advirtiendo a sus servidores que la próxima vez no le traigan baratijas, como las que acababa de comer, sino una buena “olla podrida”, o “poderida”, o sea, olla que comían los poderosos, la antepasada de nuestro cocido y de nuestro potaje; comida recia, sustanciosa, y de gente bien, lanzando un aviso a navegantes:

“…que yo se lo agradeceré y se lo pagaré algún día; y no se burle nadie conmigo, porque o somos o no somos: vivamos todos y comamos en buena paz compaña…”

De paso, invita a todos a que le sirvan bien, con menos cachondeo y más corrección. De ahí la respuesta que le da el maestresala, tratando de calmar al enojado y contenido gobernador, el cual muy dignamente, manifiesta que va a gobernar lo mejor que pueda, y hace una solemne declaración de principios ( “Pienso favorecer a los labradores, guardar sus preeminencias a los hidalgos, premiar los virtuosos y, sobre todo, tener respeto a la religión y a la honra de los religiosos. ¿Qué os parece desto, amigos?”) ante lo cual el mayordomo muestra su sorpresa (“cada día se ven cosas nuevas en el mundo: las burlas se vuelven en veras y los burladores se hallan burlados”). Me imagino que el mayordomo empieza a sentir simpatía por Sancho, que brilla a gran altura y se muestra muy por encima de sus estúpidos burladores; pero al fin y al cabo es criado del desalmado duque, que le ha ordenado burlarse y reirse de Sancho e informarle puntualmente de todo, con lo cual el mayordomo ha de cumplir las ordenes.

Y viene la ronda nocturna. Ponen a Sancho a prueba con la escena del jugador fullero y tramposo que gana los 1000 reales y es perseguido por el mirón que le pide su propina y que se enfada porque en vez de 8 reales solo le da 4. La sensata contestación que da Sancho me hace aplaudir al noble gobernador: el jugador es un fullero y tramposo, con lo cual lo condena a que le de 100 reales al mirón que pedía su propina, y otros 30 a los pobres de la cárcel; y ese mirón (que no tiene oficio ni beneficio), lo destierra de la ínsula por holgazán. Condena al ganador fullero, por avaricioso, y al holgazán por holgazán. Ambos tienen su merecido. De paso, Cervantes se nos muestra no muy amigo del juego.

Aparece luego el muchacho tejedor de lanzas, que le sale “gracioso” al gobernador, el cual inicialmente se enoja con el, aunque luego le hace partir, advirtiéndole que no se burle de la justicia, porque encontrara quizás alguna que le de con la burla en los cascos, lo cual demuestra que Sancho sabe contener su ira y no caer en las tonterías que le proponen sus desalmados acompañantes.

Luego se encuentran con la bella moza, que sorprende hasta a los bellacos burladores: “… los consabidores de las burlas que se habían de hacer a Sancho fueron los que más se admiraron, porque aquel suceso y hallazgo no venía ordenado por ellos, y, así, estaban dudosos, esperando en qué pararía el caso”. Aquello no habia sido orquestado por los burladores, y cuenta Cervantes que solo eran dos hermanos (chico y chica) que deciden salir a dar una vuelta, dado que la chica no salía nunca a la calle, recluida en casa por su padre viudo. No pasa nada, ni nadie sufrió ningún desmán, con lo cual el propio gobernador los devuelve a su casa sin más.

El maestresala se enamora de la chica. Y Sancho piensa en el chico como futuro marido de su hija Sanchica. Pero no podrá ser. Cervantes no nos deja imaginarnos nada: “Con esto se acabó la ronda de aquella noche, y de allí a dos días el gobierno, con que se destroncaron y borraron todos sus designios, como se verá adelante.” Lo veremos.

Saludos.

13/05/2010

Aprendiendo a vivir

Está bien leer y aprender sobre los diferentes momentos que la vida te ofrece y las vivencias y sensaciones que se experimentan en cada uno de ellos: niñez, adolescencia, juventud, madurez, vejez. Si, pero nadie sabe a ciencia cierta a que sabe un manjar hasta que no lo prueba; del mismo modo, por mucho que se lea, no se puede saber cual es una sensación o una emoción o vivencia propia de una época de la vida hasta que tu mismo la vives, hasta que la sientes dentro de ti. Por mucho que nos expliquen lo que es estar enamorado, no lo sabremos hasta que nosotros mismo lo estemos. Obvio.

No es lo mismo saber que experimentar por ti mismo. ¿Verdad? ¡Qué ingenuo eras de joven! Eras muy temperamental y pensabas que todo estaba en los libros. Con el tiempo, solo con el tiempo, te diste cuenta de que no. Siempre preocupado por el futuro, atenazado por el pasado, y sin vivir plenamente el presente. ¡Craso error!

Por eso, dale las gracias a los dioses y a la madurez que asoma a tus puertas. Si, lo bueno que tiene cumplir años es que, poco a poco, con los años viene la sabiduría de la experiencia, y eso es algo que sabemos todos. Pero también los años te traen otra agradable sorpresa: aprendes a relajarte.

Si; aprendes a relajarte, y tambien a relativizar las cosas. Y eso para ti, Cornelivs, ha sido otro descubrimiento. Ese bástele a cada dia su afán, que tanto te enojaba de joven, ahora te sienta de maravilla; el saber apreciar el presente, ese instante mágico que se te escapa entre los dedos, cerrando el libro del pasado y despreocupándote de esa perniciosa ansiedad que el futuro te producía.

Si, aprendes a relajarte. Como los hombres de tu casa, los que ya se fueron, padre y abuelo. Sabían calmarse, tu te desesperabas pero su sosiego y saber estar te daba paz. Tu padre te decía: "el tiempo será tu mejor maestro". Llevaba razón.

Y es que…hace falta toda una vida para aprender a vivir (Seneca). La madurez trae sorpresas muy agradables. Sonrie y ten el ánimo dispuesto. Veras grandes cosas.

Saludos.

12/05/2010

Tiempos de crisis

Todas las sociedades y civilizaciones han pasado momentos de crisis. España, y si me apuráis, Europa, atraviesa momentos de severa crisis financiera y económica, provocada por las causas que todos sabemos. Las civilizaciones antiguas superaron esos momentos de crisis.

¿Sabremos salir nosotros de la crisis que nos atenaza?

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."

Estas palabras fueron pronunciadas por Marco Tulio Cicerón, en Roma, concretamente en el año 55 a. C.

Saludos.

11/05/2010

Un comentario

Lo vi el otro dia. Bloqueando, me dirigí al Blog del Manifiesto por la Solidaridad, y estuve leyendo la serie de magnificas entradas que nuestra amiga Myr ha publicado allá. En mi humilde opinión, son de gran calidad. La última entrada, intitulada Altruismo 4: educación en valores y aprendizaje por modelos contiene un comentario que le hizo otro blogger, eltauromaquico, a quien no tengo el gusto de conocer, pero que dice asi:

"Palabras al viento.... ¿Hace cuantos siglos que el hombre camina por la tierra? Si en esas épocas antiguas donde las necesidades eran mínimas no se ha hecho nada de lo que usted pregona, ¿como espera que ahora donde el mundo materialista nos impone el modus operandi hagamos lo que Ud propone? El hombre es enemigo del hombre y quiere estar encima de los hombres y eso solo lo consigue con dinero y poder. Y todos los hombres a excepción de Ud lo quieren. Miremos la pobreza, bandera de lucha de los izquierdistas, lula, chavez, correa, morales, etc ¿que estan haciendo para combatirla? NADA y sabe por qué no hacen nada, porque los pobres es el sosten de su poder. Si se acaban los pobres, ellos pierden poder. Y esos pobres ayer, hoy querran ser millonarios y no dudaran un segundo en atropellar a los menos afortunados. Este mundo no cambiara nunca, por mas folletos que escriban personas ciegas y sordos que no conocen el mundo en el que viven. Esa es mi palabra. un abrazo.

El comentario de tauromaquico -a quien envio desde aquí un saludo- , educado y respetuoso, es un autentico aldabonazo a la puerta de la realidad: eltauromaquico lleva mucha razón. De vez en cuando, un despertar a la realidad no viene mal, todo lo contrario: conoce uno mejor el sitio en el que está.

Pero discrepo de tauromaquico en varias cosas: el Manifiesto, el articulo de Myr y los escritos de tantas y tantas perosnas no son folletos escritos por personas ciegas y sordas que no conocen el mundo en el que viven. No. Constituyen escritos que contienen una declaración de principios ética, desde un llamamiento al cambio de este estado de cosas tan injusto que parte del conocimiento de este injusto -reitero- estado de cosas: tenemos los ojos y los oidos abiertos, y vemos lo que vemos, pero no nos gusta lo que vemos porque es es una desigualdad injusta e intrinsecamente perversa.

Es muy difícil que cambie esto, y ahí tauromaquico lleva razón. Cunde el desencanto y la desesperanza: siente uno que fallan las fuerzas.

Pero esa es la principal arma de los poderosos: el desencanto.

No se si cambiaremos el mundo; pero coño, ¡merece la pena morir intentandolo, bastante pesimismo apático hay ya repartido por ahí...! Nuestra apatia hará mas fuerte esa injusticia, si no es que nos convierte en complices de ella...

¿O no?

Saludos.

06/05/2010

Encuentros en la tercera fase

Para el grupo de lectura del Quijote en La Acequia.

Prosigue en este capitulo 48 de la 2ª Parte la fina ironía de Cervantes, que empieza describiéndonos la soledad y la tristeza de D. Quijote, vendado el rostro aún como consecuencia de los arañazos gatunos.

Las circunstancias en las que se produce el encuentro nocturno entre D. Quijote y la dueña, y la magnifica descripción que hace Cervantes de todo ello, hace disfrutar al lector, sencillamente. Me saldrían pelos en la lengua antes de expresar la admiración que este humilde lector siente hacia el genio cervantino. D. Quijote piensa que primero es un fantasma lo que se acerca; y luego, cuando ve quien es, piensa que trae "recado" ("terceria" dice Cervantes) de alguien, es decir, que trae una misiva amorosa de alguna chica. Cervantes nos hace reír y sonreír una y otra vez, con este relato intemporal en el que reconocemos fácilmente las emociones humanas de todas las epocas: cambia el tiempo, la tecnología y la ciencia avanza, pero el corazón humano sigue siendo el mismo.

Asi es; pues vemos a D. Quijote hablando en alta voz de su fidelidad hacia Dulcinea, sin duda pretende que se le oiga y, de paso, desengañar a quien venga a verlo con intenciones “libidinescas”. Pero ya es tarde, porque la dueña abre la puerta, y tras los iniciales y mutuos recelos, vemos que la dueña se sienta en la silla y D. Quijote se mete en la cama, embozado hasta los ojos.

Cide Hamete Benengeli daria cualquier cosa por verlos asi cogidos, y no me extraña. Pero yo daria cualquier cosa por ver a D. Quijote un poquitin antes: cuando se pone de pie al acercarse Dª Rodriguez con la "galocha" en la cabeza "...en el cual traje parecía la más extraordinaria fantasma que se pudiera pensar".

D. Quijote piensa en voz alta, mientras que Dª Rodriguez va a buscar una vela. Hombre, al fin y al cabo, D. Quijote trata de dominar sus impetus amorosos. "¿Y quién sabe si esta soledad, esta ocasión y este silencio despertará mis deseos que duermen, y harán que al cabo de mis años venga a caer donde nunca he tropezado? Y en casos semejantes mejor es huir que esperar la batalla. Pero yo no debo de estar en mi juicio, pues tales disparates digo y pienso, que no es posible que una dueña toquiblanca, larga y antojuna pueda mover ni levantar pensamiento lascivo en el más desalmado pecho del mundo." Delicioso.

Y vienen mas ironias, porque Dª Rodríguez, (creo que es la misma dueña a quien Sancho encomendó tuviera cuidado con su rucio apenas llegado al castillo de los duques), va a buscar a D. Quijote a contarle su desgracia: la dueña le cuenta su vida, tiene una hija que ha sido engañada por un labrador rico, que le dio palabra de matrimonio y luego, una vez gozados de los encantos de la chica, se arrepiente, no queriéndose casar.

Pretende Dª Rodríguez que D. Quijote fuerce al tal labrador a que cumpla su palabra y se case con su hija.

Para desgracia de Dª Rodríguez, el duque no le quiere ayudar, pues el padre del tal labrador es rico, y le presta dinero al duque, como “fiador de sus trampas”, de modo que con el duque –que no quiere enojar a su generoso benefactor- no puede contar para nada, viendose la dueña obligada a recurrir al estrafalario y arañado caballero andante manchego.

La historia de la dueña parece, a mi al menos me da la impresión, que es real; se mezcla la realidad con la ficción, es maravilloso todo: una dueña real, con un problema real, pide ayuda, a la desesperada, a un caballero andante de novela: la dueña no pretende burlarse esta vez de D. Quijote. Es como si se mezclaran realidad y ficción. Cervantes sabe, magistralmente, mantener ese clima durante toda la novela.

Finalmente, para encumbrar aun más a su hija, dice la dueña que a Altisidora le huele el aliento y que es demasiado desenvuelta; y revela el secreto de las fuentes en las piernas de la duquesa. Casi inmediatamente, vemos que los encantadores se lian a palos y mamporrazos con la dueña y con D. Quijote.

Esta visto que hay muchos encantadores (o acaso encantadoras) sueltos por la noche en el castillo de los duques.

Saludos.

05/05/2010

Llegó la primavera

Quince horas. Comienzo a correr mis 8,5 Km. diarios, a ritmo de footing. Domingos descanso. Ahora los recorro en 49-51 minutos, según el día, pues no todas las tardes está uno igual, ni el tiempo tampoco. Y cada dia recorto más el tiempo. Me viene bien el deporte, esto de estar en forma y haber conseguido aguantar UN AÑO, repito, un añito sin llevarme un cigarro a la boca, (porque quiero que sepas, querido/a amigo/a blogger que me lees, que sigo sin fumar), me ha venido de perlas. Peso recién duchadito y arregladito: 80 kg. La fotografía es de esta misma tarde, aunque estoy sin afeitar.

Fisicamente me siento fuerte, me siento bien. Ya no hago dieta, como y bebo de todo, aunque claro, con la moderación precisa. Ahora es cuestión de mantenimiento.

Y ha sucedido esta tarde. Cuando subía por la cuesta que lleva por el camino del Paso hasta los invernaderos la primavera me ha golpeado dulcemente, de improviso, sin darme yo cuenta. Claro, he estado tan ocupado con mi instrospectiva de los últimos días, que ni me había percatado de ello. ¡Que maravilla...! Si, ahi están un año más. Tras el frío de ayer, hoy una calida brisa me ha acompañado, el sol me ha caldeado agradablemente la piel y el canto de los pájaros (pardillos, verdecillos y fundamentalmente mis adorados jilgueros –colorines, como los llamamos por aquí-) me ha hecho sentirme bien, sentirme vivo. El paisaje de la hierba verde, mezclado con el verde del mar de olivos me ha reconfortado. He corrido con ganas, con fuerzas, he tenido buenas vibraciones.

Bendita primavera. Ya era hora.

Saludos.


04/05/2010

"Como deciamos ayer..."

No se si vuelvo mas sabio o mas ignorante, pero desde luego, si con más experiencia. Los acontecimientos de las últimas semanas y las circunstancias familiares por las que he atravesado me han hecho comprender que no es conveniente ni aconsejable tomar decisiones con la mente caliente. Ya llegará mi hora. Porque cuando el viento sopla y hace frio, y el agua te cala hasta los huesos no es momento de coger el arado: es mejor guarecerse a cubierto, aceptar lo inevitable, y esperar a mejor ocasión.

Esto es lo que, usando un símil, me ha acontecido. Gracias a todos los dioses mi vida va por buen camino, esposa e hijos me acompañan y gozo de paz y de salud; y también tengo otro gran tesoro: amigos, entre los cuales estáis vosotros. La vida quizás sea demasiado complicada como para tomársela siempre en serio, no se de quien será esta frase, pero he aprendido que es cierta.

Quizás no era el momento, quizás los elementos confabularon contra mi haciéndome creer que había llegado el momento de tomar una decisión y, cual Alonso Quijano, confundí a los rebaños con ejércitos de Miramamolín: quizás fui yo mismo quien me presionaba y me compelía a correr hacia adelante, buscando una salida a un problema que no era tal problema, o al menos, tras una serena meditación, he comprendido que no tenia la consistencia que yo pensaba. Pensar con alteración no es pensar: con la quietud necesaria, ya es otra cosa. Serenidad de ánimo ante todo: he ahí la gran lección que has aprendido, Cornelivs, porque no puedes cambiar las cosas, pero si tu actitud hacia ellas.

También estaba cansado y necesitaba reflexionar. La vida me había golpeado en un lugar extremadamente sensible y Cornelivs estaba de rodillas. Bueno, el caso es que heme aquí, de nuevo, levantado, y siempre hacia adelante; pero con una lección más aprendida: pasar pagina es bueno. Mi corazón se negaba a hacerlo, mi espiritu sentimental y melancolico me lo impedia; pero ya me he autotorturado demasiado con esa historia. Pasa página, Cornelivs, pasa página. Y a otra cosa, mariposa, que decian los viejos. Bueno, pasada queda la página.

¡Sonrie, Cornelivs. Goza de un nuevo amanecer…!

Ah, y otra cosa. Gracias, de todo corazón, a todos y a todas. Por vuestro apoyo y animos; por vuestra presencia. Os juro que os he sentido muy cerca.

Gracias amigos y amigas. ¡Estoy encantado de estar de vuelta con vosotros!

Saludos.

20/04/2010

Sigo aquí, amigos.

Desde que abrí este blog, Abril de 2008, no había estado tanto tiempo sin actualizar con nuevas entradas. Estoy bien, queridos amigos y amigas, no os preocupéis. De todo corazón os agradezco vuestro interés y buenos deseos de que me encuentre bien. Creedme: estoy bien. Últimamente se ha producido un incremento de trabajo que me ha tenido apartado de la blogosfera.

No, no voy a cerrar mi blog, ni muchísimo menos, no se me ha pasado por el pensamiento; además, me he acostumbrado a vuestra compañía y a vuestro cariño y estoy la mar de agusto con todos/as vosotros/as. Pero mi interior esta en pleno proceso de búsqueda, como ya dije en mi ultima entrada. Y hay momentos en la vida en los que uno debe de tomar una decisión, y asumir las consecuencias de lo que decida. Y ahora es uno de esos momentos. Las causas…las explicaré en otro momento, no ahora; pero os lo prometo, lo explicaré en su momento oportuno.

Dentro de mi alma hay ahora una mar arbolada que he de calmar y no precipitarme. Soy enemigo de las prisas, por definición, y como muchas veces he actuado demasiado impulsivamente, quizás con los años estoy aprendiendo a tomar decisiones tras una calmada reflexión; en ese estado estoy ahora. Incertidumbre, inquietud…

Aunque si veo que, finalmente, llueve demasiado, sopla el viento y los elementos no son los mas adecuados…quizás aplace la toma de decisiones para cuando pase la tormenta interior, y luzca un poco de sol que me permita ver algo mejor.

Volveré muy pronto, queridos amigos y amigas. Os lo prometo.

Cornelivs os quiere…y os añora entrañablemente a todos y a todas. Gracias…de todo corazón.

Hasta muy prontito.

07/04/2010

La búsqueda

Me fui de vacaciones, descansé en semana santa, volví y heme aquí de nuevo. He estado fuera de la blogosfera durante todo este tiempo, necesitaba meditar y apartarme al máximo del mundanal ruido. Disculpadme, amigos y amigas, si estos días he estado apartado de todo y de todos. Os he echado de menos pero, insisto, he preferido guardar silencio para serenarme y ordenar mis ideas.

Es como si mi vida estuviera atravesando una encrucijada ante la que se abren diversos caminos, hay que serenarse y no perder el Norte nunca. Pero ¿dónde hallarlo?

Por ello, creo que en muchas ocasiones, refugiarse en el silencio es la mejor forma de oír las voces de tu interior; esas voces que, naturalmente, salen de dentro, de tu alma; pero que a veces son silenciadas por las conveniencias de este mundo, los oscuros intereses, los diabólicos manejos de los poderosos, nuestra indecisión o mil y una causas más, y a veces incluso en contra de tu voluntad.

También están esos falsos ídolos que te pueden confundir con sus vanos destellos; por un momento te encandilan, pero luego se quedan…en nada.

Silencio…

Escucha tu voz interior, óyela, préstale atención. Aíslate de todo y de todos, y de toda clase de estímulos, serénate, relájate, y piensa en tu voz interior. ¿Qué te dice, que te susurra?

Y no te engañes, Cornelivs; trata de ser sincero: primero contigo mismo.

Espero no confundir el camino.

Saludos.