"Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado" (André Gide)
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a expresarlo" (Voltaire)

"La religión es algo verdadero para los pobres, falso para los sabios y útil para los dirigentes" (Lucio Anneo Séneca)
"Cualquier hombre puede caer en un error, pero solo los necios perseveran en él" (Marco Tulio Cicerón)
"Quien no haya sufrido como yo, que no me de consejos" (Sófocles)
"No juzguéis y no sereis juzgados" (Jesús de Nazaret)
. . .

03/01/2009

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

Recordareis, mis queridos amigos y amigas, que hace unos dias, en mi entrada Yo os propongo (haced click) que publiqué el pasado dia 21 de Diciembre de 2.008, os dije que habia pensado en redactar un manifiesto, una proclama, quizás algo parecido a lo que ya consigné en mi anterior entrada "Solemne declaración de la O.N.U." (haced click), instando a los grandes poderes y gobernantes a tomar medidas inmediatas. Una declaración, por supuesto, pacifica y no politica, como una llamada a la generosidad con los más favorecidos, tendente a erradicar el hambre en el mundo y a que los Derechos Humanos no fueran solo una entelequia inalcanzable, sino una dulce realidad en todo el mundo, dado que todos nacemos libres e iguales.

Bien, pues aquí teneis el prometido texto del Manifiesto. Una vez que lo he redactado, he contado con la inestimable ayuda de nuestro amigo Pedro Ojeda Escudero (haced click), que ha colaborado conmigo revisando el texto, gracias de nuevo querido amigo; y por lo que a mí respecta, el texto lo doy por bueno.

No obstante, y como deseo que este texto no sea solamente mio, sino tambien vuestro, de todos, (es decir, que sea tambien lo más participativo posible y se le de la maxima difusión) lo publico ahora en borrador para que cada uno aporte las ideas que considere oportunas.

En cuanto a la fecha de su publicación conjunta en todos los blogs he pensado que, si os parece bien, a partir del dia 19 de Enero, lo podemos ir publicando cada uno en nuestros blogs, la versión original en español y las traducciones, y difundirlo a nuestros contactos. O bien lo publico yo primero, y si os gusta como queda, vosotros me seguís. Ya me diréis como lo hacemos.

Podemos usar algo asi como por ejemplo: “El autor de este blog se adhiere al Manifiesto de la Solidaridad, cuyo texto es el siguiente”; y a continuación copiar y pegar el texto de este manifiesto y de las traducciones.

LLAMADA A TRADUCTORES. Necesitamos traducirlo al hebreo (amigas Raquel, de El Piano Huerfano, y Silvi, de Reikijai.blogspot.com: ¡contamos con vosotras!), francés, inglés, italiano y a otras lenguas. Nuestra amiga Ericarol (haced click) se ofreció a hacerlo al inglés. Contamos contigo. Por favor, si os parece bien mandadme las traducciones a mi cuenta de correo corneliusscipio.publius@gmail.com.

Este es el texto:

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

QUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.

Los suscribientes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de atraso, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.

Este manifiesto tiene vocación de universalidad, por ello, será traducido a diversas lenguas, y nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.


A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países, compuesta por aquellos que hemos elegido, libremente, en unas elecciones democráticas; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la O.N.U., y a los Presidentes y Gobiernos de los países más ricos de la tierra.

LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo.

2.- Consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los hombres nacen libres e iguales.
3.- Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

4.- Defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que detentan el poder en el mundo no lleven acabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

5.- Consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural y a las normas de la más elemental ética.

6.- Entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas, intrínsecamente egoísta y perverso.

7.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico.

8.- Que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, sino la más justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación. No aceptaremos declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas.

2.- Les exigimos la adopción de urgentes medidas económicas para paliar el hambre, la enfermedad y la desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no son una utopía, sino perfectamente posibles.

3.- Les exigimos la realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países pobres, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude, además, a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga imposible el retorno a la situación de partida y favorezca la consolidación de un régimen político interno democrático.

4.- Les exigimos igualmente que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza y de empresas en los países más desfavorecidos.

5.- En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y de la humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional.

6.- Exigimos un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.


Espero que os guste. Gracias a todos por vuestra colaboración.

Saludos.


P.D. Nuestra amiga Esther, de "Un Lugar de Encuentro", me concede el premio "Dardos blog de oro". Muchisimas gracias Esther.
.
Y yo a mi vez os lo brindo y doy a todos vosotros, por vuestra amistad y por vuestra fidelidad. Gracias a todos. ¡Un abrazo!

02/01/2009

Una nueva oportunidad

¡Ave a todos! Cornelivs os saluda. Tras el breve asueto, vuelvo a la batalla diaria, a la guerra cotidiana. Ruego a Marte, Dios de la guerra, que de fuerzas a mi brazo y a mi corazón; y a Venus, diosa del amor y del sentimiento, le pido que mi corazón no se olvide de amar a mis semejantes.

El año pasado ya murió y todas las vivencias que protagonizamos en el mismo yacen sepultados en el baul de los recuerdos. Han sido muchas las cosas que me han sucedido en el 2.008, buenas, regulares y malas; y doy gracias a los dioses porque, con diferencia, una de las mejores cosas que el destino me deparó en el año pasado ha sido tener la inmensa suerte de conoceros. Gracias a todas y a todos.
.
Por fin ha llegado el nuevo año 2.009. Los dioses, generosos al fin y al cabo, nos han concedido un nuevo año, y nos han permitido que contemplemos el amanecer de ese primer dia de añonuevo en el cual, como siempre, ha salido el sol. Personalmente lo veo como una nueva oportunidad para crecer interiormente, para ser generosos con los demás, para ser felices y hacer felices a los que nos rodean; para amar y comprender al prójimo; para abrir nuestros ojos y nuestro corazón a las pequeñas grandes tragedias que nos rodean, y comprometernos con las causas solidarias y con el desastre diario de los que nada tienen.

Es una nueva oportunidad para trabajar lo mejor que sepamos; para tener ánimo; para hacer las paces con ese hermano, con ese primo, o con ese amigo con el cual teniamos una buena relación y del cual aquella discusión estúpida nos apartó.

Tambien es una nueva oportunidad para recapacitar profundamente, corregir errores y replantearnos nuestros objetivos: ¿sirven al camino de la felicidad, o, mas bien, sirven al camino de nuestro orgullo?

Nos han concedido de nuevo otra oportunidad más para tragarnos nuestro orgullo y nuestra soberbia, y pedir perdón a aquellos que hayan sido victimas de nuestro odio, ira, envidia, etc...

Y, como no, nos han dado un año mas, como una nueva y valiosa oportunidad para seguir estrechanzo los estrechos lazos de amistad y solidaridad que nos unen a todos nosotros, en este maravilloso mundo blogger.

Un año nuevo es una nueva oportunidad para tantas cosas...! Pido a los dioses que me den sabiduria para saberlo aprovechar.

¡Me encanta estar de vuelta! Os he echado de menos...

Saludos.

30/12/2008

Feliz año 2.009...!

Mañana será nochevieja. Todos despediremos el año, y brindaremos con cava, sidra, o lo que tengamos a mano. Se nos hará un nudo en la garganta cuando despidamos el año, estos 365 dias que dejamos atrás y que algunos contemplaremos con nostalgia; con la nostalgia del que sabe que ya no volverán jamás. Penas, alegrias, dolores, placeres, triunfos y fracasos...todo quedará atrás, en el baúl del recuerdo.

Algunos se sentirán un poco mas viejos; los jovenes más mayores; y todos, espero, brindarán con alegria e ilusion por este nuevo año que comenzaremos en breve, deseando lo mejor: paz, prosperidad, trabajo, salud, en fin, todo lo que cualquier persona desea para el futuro: que el año que viene sea mejor que el que se va.

Como a primera hora de esta tarde parto de viaje y no volveré hasta el Viernes, dia 2, no quiero irme sin antes dirigirme a todos vosotros/as, y por anticipado, os deseo de todo corazón, amigos y amigas, un MUY VENTUROSO AÑO NUEVO 2.009. Que nos traiga paz, amor, trabajo, y deseos cumplidos. Y salud para vivirlo.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Cornelivs.

29/12/2008

Las Sandalias del Pescador

En la secuencia final de la conocida película “Las Sandalias del Pescador”, protagonizada por Anthony Queen, cuya escena final podéis apreciar en el video (es la versión en inglés, no he podido localizar la versión española), el protagonista, el Papa Kiril I dice lo siguiente:
.
“Jesucristo Nuestro Señor, cuyo Vicario soy, fue coronado de espinas. Yo estoy aquí descubierto ante vosotros, porque soy vuestro siervo. Aun cuando hablase todos los idiomas humanos y evangélicos, si careciese de caridad, yo seria como un tambor hueco o una esquila. Aunque mi fe bastase a mover todas las montañas de la tierra, si me faltase caridad, yo nada valdría.

Vivimos una tremenda crisis, crisis ineludible. No puedo cambiar el mundo, ni borrar lo que escribió la historia. Solo puedo cambiarme a mi mismo y comenzar, con el auxilio divino, a escribir un nuevo camino. Soy el custodio de los bienes espirituales y materiales de la Iglesia. En nombre del Espiritu, enajeno todo el oro y las piedras preciosas de los relicarios, y en primer lugar las que adornan mi tiara, para aliviar a nuestros hermanos hambrientos. Y si en virtud de esta hipoteca la Iglesia tiene que pordiosear como los mendigos, sea en buena hora. Yo no desmentiré dicha hipoteca, y por ningún concepto la reduciré.

Y ahora invito a todos los magnates del mundo y a todos los acomodados, a compartir su abundancia con aquellos que nada poseen”.

- - - - - - - - -

La coherencia se define como la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida. En otras palabras: es actuar con arreglo a los principios que predicamos.

La Iglesia Católica es la organización mas rica del mundo. Nadie sabe hasta donde alcanza su inmenso poder económico. Oro, joyas, millones de Iglesias y de otros edificios, obras de arte, acciones, cuentas bancarias, dinero proveniente de aportaciones, etc. Con un solo cuadro de los que se guardan en la pinacoteca vaticana, habría para crear varias empresas y dar unos cuantos puestos de trabajo.

Hagamos una breve reseña histórica. Segun fuentes autorizadas (haced click) el Banco Vaticano empezó con ochenta millones de liras, regalo de Mussolini. Tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial a él fueron a dar doscientos millones de francos suizos del tesoro de la Croacia nazi franciscana, que los ustashis les lograron contrabandear a los ingleses en la frontera entre Austria y Suiza; más ciento setenta millones de dólares del oro nazi, que por diferentes caminos también acabaron en el banco de Dios. ¿Cuánto tendrá hoy en día el Vaticano? Solo los dioses lo saben. Serbios, judíos y ucranianos sobrevivientes de los campos de concentración nazis junto con organizaciones que representan a trescientas mil víctimas del holocausto la demandaron en 1999 en la Corte del Distrito de San Francisco (caso Emil Alperin et al. versus Vatican Bank et al.).

En 1982 estalló uno de los mayores escándalos financieros y políticos de la posguerra cuando el Banco de Italia obligó al Banco Ambrosiano, cuyo principal accionista era el Banco Vaticano, a declararse en bancarrota después de descubrirle una evasión fiscal de mil cuatrocientos millones de dólares y de que asesinaran a su vicepresidente Roberto Rosome. La bancarrota del Banco Ambrosiano le costó al Banco Vaticano cuatrocientos seis millones que les tuvo que pagar a acreedores de aquél. Ya en 1974 el siciliano Michele Sindona, banquero de la Cosa Nostra y que le movía dinero a América a Pablo VI para disimular la fortuna del Vaticano, también había quebrado causándole a el susodicho treinta millones de dólares en pérdidas. Sindona murió en la cárcel envenenado con cianuro que le espolvorearon en el café. El presidente del Ambrosiano, Roberto Calvi, llamado "el banquero de Dios", terminó colgado de un puente de Londres con los bolsillos del abrigo llenos de pedazos de ladrillo y diez mil dólares en efectivo. En cuanto a monseñor Marcinkus, gracias a las alcahueterías del Tratado de Letrán para con los lacayos del Vaticano, se escapó. Burlando la justicia italiana y con la bendición de Pablo VI se refugió en el Vaticano para terminar huyendo, ahora con la bendición de Juan Pablo II, a los Estados Unidos, a Sun City, Arizona, donde se recluyó en un refugio para religiosos católicos hasta que murió.

Bueno, vamos a ver. La Iglesia defiende que hay que dar de comer al hambriento y de beber al sediento; predica la caridad con los pobres, el amor al projimo. Lo “predica”, y desde los púlpitos conmina a millones de fieles a que actúen así.

Pero, ¿ella lo hace? Mucho me temo que no. En España, se ha aliado siempre con los fuertes, con el poder politico, pero nunca con los débiles. Mientras predicaba que habia que tener compasión de los pobres, los Obispos acudian a comer a las casas de los ricos, no a las de los pobres. Y asi ha sido a lo largo de la historia. Son tan hábiles que seducirán a todos los gobiernos que gobiernen, cualquiera que sea su orientación. Por ejemplo, aquí, tras años, décadas de matrimonio entre clero y poder politico (pues la Iglesia estuvo durante décadas a la sombra y bajo la protección del poder del antiguo régimen, con quien se alineó sin ningun tipo de miramientos), y tras demonizar a la mitad de las victimas de la Guerra Civil, y canonizar a la otra mitad, en las primeras decadas de la democracia no tuvieron ningun inconveniente en camelarse al poder politico, conviertiendose en demócratas, oh sorpresa. Y no solo que siguen sin ser generosos, sino que ahora incluso cobran por los servicios eclesiasticos. El Evangelio dice que Jesús manifestó que “lo que hayais recibido gratis, dadlo gratis”. Bien, pues ahora por un bautizo (hablo de mi zona), cobran 50 Euros, por un entierro 50 Euros, y por un matrimonio o comunión 75-100 Euros. Pregunto: ¿No es esto delito canónico de simonia? Quien tenga oidos para oir, que oiga.

No, parece que ahora Rouco y compañía, en vez de destinar (aunque solo fuera) una parte de su inmenso poder económico a socorrer a los hambrientos, y luchar en contra de las evidentes desigualdades que existen en este mundo, cumpliendo asi la caridad que tanto predican, estan bastante más preocupados y enfadados por otras futilidades, como la cuestión del matrimonio entre homosexuales, la dichosa asignatura de Educación para la Ciudadanía, o por la asignación que preciben por la Declaración de la Renta, intentando por todos los medios que todo el mundo marque la casilla que a ellos les interesa. Si hay que ser caritativos...que lo sean los demás, pero ellos no. A mi, personalmente, me importan un bledo esas polémicas, y no porque no tenga mi opinión, que la tengo por supuesto, sino porque pienso que hay problemas más perentorios que arreglar: el hambre en el mundo, la miseria, los millones de humanos que no tienen absolutamente nada. ¡A mi me importa un comino que los homosexuales puedan o no puedan casarse, mientras que a cincuenta metros de nosotros haya gente que se muere de hambre...!

¿Por qué no empiezan por ahí? Si tenemos que darle de comer al hambriento, y de beber al sediento, ¿Por qué no se dejan de tonterías y comienzan ellos dando ejemplo a los demás? ¿Que autoridad puede tener una Organización que predica una cosa y luego no hace aquello que predica?
.
Por cierto, cuando hablo de Iglesia no me refiero solo a los catolicos de a pie, no. Me estoy refiriendo fundamentalmente al más alto Clero de la Iglesia. Por qué no hacen algo parecido a lo que hizo Kiril I, el papa de "Las Sandalias del Pescador"? ¡ Ese sí que me parece un Papa coherente !

Saludos.
.

28/12/2008

El "pasmazo".

La cosa ya venia de algunos dias atrás. Alguna tos seca de vez en cuando, dolor de ojos, y mirada triste y caida. Quizás algun escalofrío esporádico. No le di mayor importancia.

El caso es que se presentó anoche. Estuvimos en casa de mi pariente Ildefonso, tomando unas tapitas. Antes de entrar dos estornudos inoportunos me avisaron. De bebida: Ribera del Duero, Abadia de Mantrús. Un buen vino. Bebemos moderadamente.

Tras la breve colación y la grata compañía de mi pariente y de su mujer, nos volvemos para casa. Llego un poco mareado. ¿Será por el vino? ¡En absoluto, si no hemos bebido apenas nada! Mi mujer acuesta a los niños, y yo me quedo en el sofá, viendo la televisión, no recuerdo que programa, de no se qué canal, yo miraba, pero no lo veia. Estaba “amodorrado”. Vienen los estornudos, diez, doce, la nariz empieza a moquear, y los ojos se me ponen colorados. No hay duda: el catarro, constipado, conocido vulgarmente como “pasmazo”, ha hecho acto de presencia.

Nos vamos a la cama, me tomo un comprimido de “Frenadol”, y observo que, misteriosamente, las paredes, la lampara, los cuadros, comienzan a moverse. ¡Oh, Dioses, estoy en una nave espacial! Todo me daba vueltas. Tengo sed. Me levanto, y al poner los pies en el suelo la “nave espacial” parece que se detiene. Incluso acierto a ir yo solito hasta la cocina, me bebo un vaso de agua y vuelvo a la cama. Pero, ¡ay! Apenas sumergirme en la cama todo vuelve a moverse, las paredes, cuadros, lamparas, todo empieza a oscilar de nuevo, en una lenta y macabra danza.

Me coloco un cojín en la espalda y permanezco con la luz de la mesita de noche a medio gas, mirando detenidamente todo aquello, bien arropado con la manta hasta los ojos, y me detengo especialmente en el cuadro de enfrente, intentando que no se mueva, y esperando que aquello se serenase. Me quedo dormido y parece que todo se acaba.

Pero esta mañana, al levantarme, un pequeño mareo ronda mi cabeza. Y así estoy, cuando escribo esto, con el “pasmazo” a cuestas, y, a intervalos, se me mueven las cosas. Me meto en vuestros blogs, y las letras se me juntan a veces, con lo cual me perdonareis que hoy no conteste uno por uno a vuestros comentarios. No puedo ni estar sentado.

Lo mejor que voy a hacer es irme de nuevo a la cama, a ver si esta noche o mañana estoy mejor.

Jo, y todo esto para deciros que tengo un fenomenal constipado…

Saludos!

26/12/2008

A ellos, con ellos, para ellos.

Va por ellos. Por los "nadies". Por esos hermanos que no tienen Navidad que celebrar.

Saludos.

P.D.) Por favor, quitad el sonido del reproductor de musica para escuchar bien el video. Gracias.

23/12/2008

Sobre premios, recuerdos y preparativos.

Nuestra amiga Rosa, autora del blog Cuenta conmigo, me otorga el premio Symbelmine. Dice Rosa que Symbelmine “…son aquellas flores que, según Tolkien, crecen sobre las tumbas de los reyes Rohirrin. Flores también conocidas como "no me olvides". La idea es otorgar este premio en agradecimiento a los blogs, premiando su trabajo y como un motivo más para estrechar lazos existentes, para que así, no nos olvidemos de esos blogs que hacen que cada día queramos seguir haciendo lo que hacemos”.

Muchisimas gracias amiga Rosa. Para mi es un honor y un motivo de alegria muy especial recibir este premio, por lo que representa y por el cariño con que lo haces.

Pero me perdonarás si infrinjo las reglas. Yo ahora deberia de concederselo a 7 blogs; pero eso para mi es sumamente difícil, pues todos los blogs que sigo, mis “blogs amigos”, tienen algo extraordinario, y me va a resultar muy difícil, por no decir imposible, seleccionar solo a 7 blogs; porque lo cierto es que todos me gustan, asi que… ¡que dedo me voy a cortar de la mano que no me duela…! Este premio yo os lo otorgo a TODOS vosotros, sin excepción. A todos. Gracias por vuestra amistad, por vuestros comentarios, y sobre todo…¡por vuestra paciencia en leerme! Os siento a todos muy cerca, y eso para mi es un autentico tesoro. ¡Gracias!

Ah, otra cosa. Estoy empezando a redactar el Manifiesto. Os tendré puntualmente informados. Supongo que para después de Navidades estará preparado, o casi. Gracias a todos por vuestro apoyo y por vuestros animos. Se trata de que tenga la maxima difusión posible, algo asi como un mensaje con vocación de universalidad, que despierte las conciencias dormidas y que haga que, entre todos, contribuyamos a hacer un mundo mejor y mas igualitario, intentando llamar la atención del mundo rico y de los poderosos sobre el genocidio silencioso y diario que supone que miles de personas mueran por no tener nada que comer. Gracias de todo corazón a todos vosotros por vuestro apoyo y por vuestros animos. Cuento con todos.

Y, bueno, ¡que se acerca la Nochebuena! Supongo que la mayoria ya tendremos preparados los dulcecitos y resto de viandas. Os deseo que lo paseis extraordinariamente bien en compañía de todos los vuestros. Para mi, la Nochebuena, siempre ha tenido el encanto de que es una noche esencialmente familiar, para pasar con los tuyos, tus padres, hermanos, hijos, sobrinos; una noche familiar, de unión y de paz. Esta Nochebuena va a ser especial porque despues de mucho tiempo, voy a coincidir con la mayoria de mis hermanos, y eso me llena de felicidad. Hoy os traigo una fotografia que para mi es muy especial y entrañable. Estamos todos, mis padres y mis hermanos. Esa "bolilla" blanca que está en brazos de mi madre soy yo, el menor de los cuatro. Tenia pocos meses. La Nochebuena me trae muchos recuerdos. Me acordaré de mi padre...enormemente.

Además, para mi va a tener un "sabor" especial este año; porque mi mujer ha elaborado una bebida muy clásica de esta zona, llamada “risol”, a base de café, anís seco, y algunas especias aromáticas. ¡Oye, que esta buenisimo! Os invito a unas copillas.
.
Por último: como podréis observar he cambiado el formato de la musica. Estas Navidades he colocado a dos maravillosas canciones de Genesis, con Peter Gabriel como vocalista: "The cinema show" y "Firth of Fifth". Para mí son canciones deliciosas: espero, sinceramente, que sean de vuestro agrado.

¡Qué mas deciros! FELIZ NAVIDAD A TODOS Y POR FAVOR: ¡ SED FELICES!

21/12/2008

Yo os propongo...

No me gusta ser pesado con un asunto, pero es que el tema me parece tan grave que creo que me perdonaréis si insisto solo un poquito más. He leido atentamente vuestros comentarios a mi entrada anterior “Momentos de dudas" (haced click). Lo primero que quiero hacer aquí es daros públicamente las gracias por vuestro interés, porque veo que el tema apasiona, nos hace meditar, veo que estamos todos comprometidos con este grave problema.

Todos vuestros comentarios me han resultado muy útiles. Algunos son realistas y escépticos, cosa que comprendo y respeto; puede mas en ellos el pesimismo de la inteligencia que el optimismo de la voluntad, y, tal y como están las cosas, no se lo reprocho. Insisto en que los comprendo, y de hecho agradezco profundamente su lección de realidad y de sensatez.

Pero otros comentarios están llenos de vitalidad y optimismo. Por ejemplo, Lys tiene la esperanza de que al final reaccionaremos; Z dice que hay que tener un ideal por el que vivir; Reikijai insiste en que hay mucho por hacer; Pero Ojeda muestra su perplejidad porque a estas alturas haya aun hambre, desnutrición y pobreza; Isabel insta que no tiremos la toalla y a que no asumamos que esto es así y que no tiene remedio; Amor habla de que tengamos fe, y lo hace con una bendita vehemencia que me ha encantado; Oteaba tiene esperanza, al decir que esto tiene que cambiar; Esther habla de sumar esfuerzos; Chencho nos recuerda que se requieren políticas solidarias, políticos valientes decididos a concienciar al mundo rico para ayudar al mundo pobre, pero advierte, inteligentemente, que no podemos esperar pasivamente a que alguien solucione el problema, pues solos no hacemos gran cosa, pero uniendo esfuerzos e intenciones se puede llegar lejos; y Ludwig advierte, sabiamente, que quizás el hecho de que cada vez mas gente nos demos cuenta de esos absurdos sea el principio de la solución, pues siempre tendremos esperanza.

Y por supuesto, hay especialmente dos comentarios que, agradezco profundísimamente, y que para mí han sido un autentico revulsivo: El de Moderato_dos_Josef, y el de Bacdiras.

Nuestro amigo Moderato, los dioses lo bendigan, me dice: “Mira si te parece deberíamos hacer algo en conjunto no crees. Unos cuantos los que nos apuntemos. Pero hay que hacer algo. La idea no tiene porqué salir ahora en Navidades pero sí para después de estas fechas. Hacer un día de la lucha contra las multidepredadoras o algo así. … ¿Qué te parece la propuesta? Si se te ocurre algo dímelo. Yo apoyo tu beligerancia pacifista claro está. Un gran abrazo y ánimo! La lucha ha empezado no moriremos pensando que no hicimos nada verdad? yo no quiero irme así ahora que los políticos se han acomodado y nos están engañando hay que forzarlos a que tomen determinaciones realistas”.

Gracias Moderato, asumo integramente tu comentario, que me ha entusiasmado.

Pues, ¡qué decir de Bacdiras! Recordaréis que mi post terminaba asi: “Oh, Dioses! ¿Donde estais? Bacdiras me responde, nada mas y nada menos, que esto: “¡Oh, hombres! ¿Donde estais?” Gracias Bacdiras. Para mi esas cuatro palabras han sido algo asi como una bomba, una bomba bendita, el estimulo que yo necesitaba.

Indudablemente, si no lo arreglamos nosotros,o al menos contribuimos a ello, esto no lo va a arreglar nadie. Y como, afortunadamente, tenemos la posibilidad de usar Internet para difundir la idea, os comento lo que se me ha ocurrido. Me ha gustado tanto la idea de Moderato, que he pensado en redactar un manifiesto, una proclama, quizás algo parecido a lo que ya consigné en mi anterior entrada "Solemne declaración de la O.N.U." (haced click), instando a los grandes poderes y gobernantes a tomar medidas inmediatas. Una declaración, por supuesto, PACIFICA y NO politica. No habrá en la misma ideologías politicas ni nada de eso: solo una llamada a la generosidad con los más favorecidos.

Y se trata de que esta declaración la difundamos por este medio, no tiene por qué ser en estas Navidades, hagamoslo tranquilamente; y que llegue al mayor numero de bloggers posible. Un movimiento regional, nacional o incluso internacional: a ver si somos capaces de colapsar este mundo virtual, pidiendo solo una cosa: comida, vivienda y medicinas para esas pobres victimas indefensas que se mueren todos los dias. Incluso he pensado en traducirlo al inglés y a otros idiomas.

Una vez redactada se colgaria en nuestros blogs un dia concreto, el que todos decidieramos, y se trataria de darle la máxima difusión posible.

Si no os interesa, no pasa nada; como se decia antiguamente, “a otra cosa, mariposa”. Pero si veo que la idea tiene aceptación, y siempre que os parezca bien, podemos estar en contacto por email, y redactar esa declaración que sea del agrado de todos. Cuento con todos vosotros, y os ruego con cariño, para los que estéis interesados, vuestra masiva participación activa.

Al fin y al cabo, no tenemos nada que perder; y como dice Moderato, con razón, “…no nos moriremos pensando que no hicimos nada ¿verdad?
.
Por supuesto, si alguien tiene otra idea diferente a esta, tambien lo puede comentar. Serán bienvenidas todas ellas.

¿Qué os parece?
.
Saludos.
.

19/12/2008

Momentos de dudas

Que si, que no estamos ciegos. Que todos sabemos como esta el mundo, este miserable e hipocrita mundo, tan injusto y tan desigual en el que vivimos, en el cual los ricachones se hartan mientras al lado existe gente comiendo de lo que pueden rescatar de los contenedores de basura; donde los Ayuntamientos, como decia ayer en mi post, se gastan millones en lucecitas navideñas mientras hay problemas más perentorios que resolver; donde se ataca a la virtud y se premia a la estulticia del tener y no del ser; donde... en fin, no quiero amargar a nadie, y menos en Navidad; epoca ésta en la que, desde siempre, me ha invadido una profundisíma sensación de tristeza, de nostalgia y de melancolía.

En mi mente existe un axioma que no se me borrará nunca, y que para mí es como si fuera ley de la fisica: "Es completamente injusto, inmoral y cuasi-criminal que en pleno Siglo XXI exista gente que pasa hambre en el mundo, y que muere por ello, y mas injusto y criminal aún resulta que los dueños del poder del mundo vivan tan tranquilos sin inmutarse por esta desgracia mundial, consintiendo diariamente este lento y silencioso genocidio mundial".

En las Navidades todo el mundo predica amor, generosidad, entrañables sentimientos; que si, que todo es muy bonito, la calle con las lucecitas de colores, altavoces con villancicos y demás parafernalia; pero al cruzar la esquina siempre nos encontramos con esos pobres desheredados que nada tienen, y muchos ni los miran, quizás para no sentirse mal.

¿Que te pasa Cornelivs? Tu, que pareces un luchador incansable, que siempres te sobrepones de tus flaquezas y de tus momentos tristes, que te sucede? Pues que la Navidad me recuerda la tragedia de la hambruna en el mundo. En realidad siempre lo tengo presente; pero en Navidades, la comprensión del problema me hace daño de un modo muy especial; porque todo el mundo predica en esta epoca unas virtudes que deberiamos de usar mas que nunca con los que nada tienen. Nosotros nos ajustaremos los cinturones como sea, unos mas y otros menos, pero hay por ahi mucha gente que no tiene cinturon alguno que ajustarse, porque esta completamente desnuda. Y si; veo la realidad, sé que es muy dificil (por no usar otro término) cambiar "esto".
.
¿Recordais la frase de Gramsci, que la semana pasada os dije, que es esta: "contra el pesimismo de la inteligencia, el optimismo de la voluntad"? ¿No será, Cornelivs, que la leiste al revés, como si dijeramos asi: "contra el optimismo de la voluntad, el pesimismo de la inteligencia"?

Y tambien a veces pienso que, en el fondo, una de dos: o no he asumido aún la triste realidad de este mundo, o es que me niego a asumirla y por ello no me quiero enterar de las cosas. Claro que tambien puede ser que me niegue a desprenderme de mi ilusión por creer que un mundo mejor es posible. (Por cierto, utilizo el verbo asumir como sinonimo de aceptar). Porque, si me entero demasiado de la dura realidad, quizás pueda acabar muerto de pena, como D. Quijote, cuando la realidad lo venció. No me entero...¿o es que no me quiero enterar porque creo, o me empeño en creer, porque necesito creerlo asi, que todo esto puede tener arreglo?

Si, mi mente es lógica. Lo que sucede es que a mi corazón le cuesta tanto, tantisimo, tanto trabajo aceptar esa lógica de lo inevitable...!

Y no solo que me cuesta mucho trabajo, sino que además me produce pánico, porque si pensamos que "esto", (es decir, este estado de cosas) es inevitable, puede que perdamos un poco nuestro sentido del compromiso para con los demas, puede que olvidemos nuestras obligaciones para con los mas necesitados, y que inevitablemente nos hagamos esta acomodaticia pregunta: "¿Para que me voy a calentar la cabeza si esto va a ser siempre igual?".

¡Oh, Dioses! ¿Donde estais?

Saludos
.

18/12/2008

Las Navidades de la crisis

Las Navidades son la época del año en la que el consumo más se dispara. Luces en las ciudades; regalos, cotillones, comidas de empresa, gastos extras, y demás imponderables navideños atacan ferozmente nuestra cartera. Pero estamos en una crisis financiera y economica internacional. Recuerdo que cuando las cosas no iban bien, los viejos decian que “las cosas van regular”. Parece que hasta a los Reyes Magos les van las cosas regular este año, y que hayan entrado en crisis, como se comentaba el otro dia en el Colegio. ¿Como afrontará esta situación el consumidor medio? Hoy he leido en El pais (haced click), este articulo, que me ha parecido muy interesante, y que voy a transcribir aquí integro.

“”El deber de consumir o la virtud de ahorrar. Los Gobiernos están empleando todas las fórmulas posibles para reactivar el gasto de los ciudadanos e incluso apelan a su responsabilidad para que no se pare la maquinaria, no haya cierres empresariales, más despidos y, por tanto, todavía menos consumo. Pero el discurso no llega de forma tan nítida. A las puertas de la Navidad, la época del año en la que más se consume, Madrid y Barcelona han decidido gastar más en alumbrar sus calles para invitar al ciudadano a salir de tiendas, mientras que San Sebastián o Córdoba quieren predicar la austeridad. Esto ocurre cuando los hogares están más endeudados que nunca y se han decidido a ahorrar. ¿Quién tiene razón?

La mayoría de los Gobiernos están tratando de reactivar el consumo, muy deteriorado sobre todo con el aumento del paro. Por ejemplo, el Reino Unido quiere estimularlo con rebajas de impuestos. Y la bajada de tipos de interés hasta el inusual 0% en Estados Unidos también busca recuperar la circulación de dinero e impulsar el consumo. En España, la devolución de 400 euros del Gobierno tenía el mismo fin. El presidente de la Generalitat, José Montilla, fue muy explícito e instó a quienes tienen dinero a que estas navidades rompan la hucha y consuman para evitar que se destruyan empleos.

Sin embargo, los ayuntamientos no lo tienen tan claro como los Gobiernos. Madrid se ha gastado 4,6 millones para alumbrar 160 espacios de la capital durante las fiestas, 600.000 euros más que el año pasado. Barcelona, una ciudad tradicionalmente austera en la decoración navideña, también ha aumentado su presupuesto hasta 1,2 millones tras alcanzar un pacto con los comerciantes y Endesa. El alcalde, Jordi Hereu, pretende con ello "plantar cara a la crisis" y animar a barceloneses y turistas a que salgan a la calle y de compras.

Otros consistorios han optado por el ahorro, bien porque sus arcas están maltrechas o para dar ejemplo de austeridad. San Sebastián decidió ahorrar 140.000 euros en su ornamentación. Y la misma decisión han tomado Sevilla, Córdoba, Pamplona, Oviedo o Zaragoza.

Muchos ciudadanos consideran un derroche que Madrid o Barcelona gasten tanto, más aún cuando los consistorios se quejan de tener menos ingresos y, por tanto, menos posibilidades para atender a sus habitantes. A su vez, otros tachan de exagerados a quienes eligen lo contrario. ¿Tan efectivos son estos mensajes?

Javier Díaz-Giménez, profesor de Análisis Económico de la Universidad Carlos III e IESE, opina que "cada uno tomará su decisión" sobre todo en función de tres variables: la situación y las perspectivas laborales familiares, su estado financiero y las expectativas de mejorar o empeorar. Todos los expertos consultados coinciden en que las expectativas y la confianza son la clave. Y, de momento, no parece que el temporal vaya a amainar.

La tasa de paro ha subido en apenas un año del 8,3% al 11,3%, y las cajas de ahorros prevén que siga escalando el año que viene hasta casi el 16% (ver gráfico). La deuda familiar disminuirá, pero a costa de apretarse el cinturón y consumir un 2% menos el año que viene. Esto ha impulsado la tasa de ahorro desde el 8,9% hasta el 14%, según el Instituto Nacional de Estadística, desbordando todas las previsiones realizadas por los servicios de estudios de instituciones financieras.

Los pronósticos para estas navidades son que el consumo descienda. Las más optimistas, de la consultora Deloitte, señalan una caída del 4,3% en España. Las organizaciones de consumidores prevén que el gasto baje alrededor del 7%, mientras que la patronal de los comerciantes sopesa un derrumbe de entre el 10% y el 15%.

Ante este panorama, los economistas recomiendan no caer en una vorágine psicótica y consumir, pero de forma racional y sin endeudarse. El presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales y experto en consumo, Javier Garcés, opina que el ciudadano debe gastar en función de cómo le afecte la crisis. "Primero debe ver si ha consumido de forma normal, sin excesos. Y segundo, preguntarse cómo le afecta la crisis. A partir de ahí, la máxima normalidad y racionalidad", asegura. Para Garcés, lo excesivo es dejarse en Navidad el dinero que no se tiene. Es entonces cuando la cuesta de enero se alarga hasta febrero o marzo.

El patrón de comportamiento que han seguido hasta ahora los consumidores y la compleja situación de los mercados hacen prever una cuesta de enero dura pero corta. Las grandes superficies registraron una alta afluencia en el último puente de la Constitución, lo que no se interpretó como un repentino afán consumista, sino como una compra anticipada de Navidad para hallar mejores precios. El aumento del paro, además, supone que hay más gente que cobra menos. No hay tanto dinero para ir de tiendas. Y de forma paralela, el ahorro sigue incrementándose y ya no hay las mismas facilidades para endeudarse. Han desaparecido muchas de las ofertas que permitían, por ejemplo, comprar un televisor con plazos larguísimos.

"Antes de la crisis financiera las entidades bancarias daban muchas facilidades para endeudarse. Esta vez la gente no lo tendrá tan fácil, porque cuesta mucho más obtener crédito", sostiene la directora del área de Consumo y Distribución de Deloitte, Victoria Larroy. Precisamente ése es uno de los mayores problemas de España: que ha tenido que recurrir a financiación externa para sufragar su crecimiento. Y que las familias están muy endeudadas. Según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en 2007 la deuda representaba el 131% de su renta bruta disponible.

"El problema no viene por una insuficiencia del ahorro, que se ha mantenido razonablemente bien, sino por el exceso de consumo e inversión que hemos tenido que sufragar a través del ahorro externo, es decir, vía endeudamiento. Y ahora hay que ver si este endeudamiento fue un despilfarro o nos va a dar retornos", sostiene el catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona Antón Costas.
El profesor de marketing y miembro del Observatorio del Consumo de Esade Gerard Costa no ve tan claro que la gente no vaya a usar la tarjeta de crédito. Opina que los ciudadanos racionalizarán su consumo, irán a supermercados más baratos, se harán con marcas blancas y renunciarán a algún capricho. Pero agrega que no emplearán lo que han ahorrado hasta ahora, sino que tirarán del crédito de la tarjeta. "Más del 11% de los ciudadanos está en el paro, de acuerdo, pero el resto no tiene por qué ser tan austero. Explorarán el mundo low cost, pero aún hay que ver si el uso de la tarjeta baja", afirma.

Según un informe del Observatorio del Consumo, un 20% de los ciudadanos aplicará un "régimen duro" y recortará gastos accesorios y un 19% comprará a precios más bajos de los habituales. "La actitud general es la de actuar normalmente para que los niños no lo noten, o la de decir: '¿Y si pruebo esa marca más barata?", añade Costa.

A pesar de que los españoles son los terceros de Europa que más gastan, detrás de Irlanda y Reino Unido, los hogares aplicarán recortes en todo, en especial en salidas, comida y regalos. Lo corrobora Marta Andreu, que mira un escaparate de una de las principales calles comerciales de Barcelona, el Portal de l'Àngel. "Regalos, los justos, a la familia. Salidas, pocas, sólo en Nochevieja. Y comida habrá, pero sin exceso, que luego hay que tirar cosas. Mi chico y yo hemos decidido no pasarnos de los 700 y 750 euros", explica. La actitud de Andreu es ya bastante común. El 53% de los ciudadanos ha elaborado un presupuesto, cuando un año atrás sólo hacía el 29%, según Larroy.

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra José García-Montalvo señala que el escenario ideal sería el del aumento del gasto. "En teoría, y en un mundo que hoy es keynesiano, se debería consumir más. Pero eso es la teoría. En la economía real las decisiones se toman de forma independiente y pueden ser incluso contraproducentes", dice. Y si se sigue el modelo keynesiano, no está de más que las administraciones gasten más en iluminar y arreglar las calles.

En todo caso, tanto empresas como administraciones están preocupadas por las consecuencias que puede acarrear el parón del consumo. Ayer un informe de Caixa Catalunya apuntaba que la confianza de los consumidores españoles, y también del conjunto del continente, están en mínimos históricos. Según el informe, la desconfianza y el aumento del paro harán mella en el consumo privado, que caerá un 2,2%. Es uno de los factores que lastrarán la demanda interna y, a su vez, la economía española, que retrocederá un 0,9%. Y ahí empieza el pez a morderse la cola: eso generará más desempleo y desconfianza.

¿De eso se desprende que sería insolidario no consumir si se está en disposición de hacerlo? Javier Garcés lo tiene claro: "Racionalizar el gasto no lo es. Y tampoco, aunque no es bueno, cambiar los hábitos sin motivo. Pero sí lo es esconder el dinero bajo una baldosa". Porque el ahorro, razona, sirve para financiar las inversiones productivas si está en los bancos, pero no aporta nada al resto de la sociedad si está en casa.

Costas, García-Montalvo o Costa sostienen que la actitud positiva es la de Barcelona y Madrid: gastar para generar consumo. Aunque otros, como Díaz-Giménez, lo ven de otra forma: cada euro que gasta la Administración es un euro que podrían desembolsar los ciudadanos. En cualquier caso, el consumidor es soberano y, de nuevo, hará lo que más le convenga. Eso sí, siempre tiene más posibilidades la invitación de los ayuntamientos en forma de luces y decoración que las proclamas de consumir como deber casi patriótico. "Si se pide a las empresas que sigan con su actividad, es lógico que las administraciones mantengan las infraestructuras necesarias para que haya una campaña de Navidad lo mejor posible. Sin duda eso tiene un impacto en el consumo", asegura Gerard Costa.

Estas navidades pondrán a prueba las costuras de la economía real. Será un laboratorio real sobre el que se podrá examinar si los ciudadanos le dan un descanso a su hasta ahora decidida apuesta por el ahorro o si optan por consumir racionalmente todo el año, también en estas fiestas. Y también se verá quién acertaba: los ayuntamientos que decidieron predicar la austeridad dando ejemplo o los que quisieron eliminar las huellas de la crisis a base de luces y adornos.””



Saludos.

16/12/2008

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Para todos mis amigos/as, autores de los siguientes blogs:
.
Bien, creo que estáis todos. Si alguno me falta, os ruego que me lo digáis para incluirlo inmediatamente. He cogido la lista de la derecha, la de mis blogs amigos, y he copiado y pegado. Ya he recibido la felicitación personal, por email, de algunos de vosotros; y asi queria hacerlo yo tambien, pero el tiempo se confabula contra mí y cuando más tranquilo queria estar, más trabajo se me acumula.
.
Por ello, este post va dedicado en especial a todos vosotros. De todo corazón, os mando un enorme abrazo a todos, y os deseo una muy FELIZ NAVIDAD, que la viváis en paz y en amor en compañia de todos los vuestros, y que se cumplan todos vuestros deseos.
.
Lo mismo deseo, muy sinceramente, a los otros bloggers, (los que me visitan mas esporadicamente), FELIZ NAVIDAD A TODOS.
.
Con todo mi cariño,

CORNELIVS.

14/12/2008

Oración a los dioses inmortales.

"Dioses inmortales:

Miles de dudas y zozobras han atravesado el gris cielo de mi mente antes de atreverme a dirigirme a vosotros. Sabéis que solo soy un pobre mortal, un ser humano, como una gota de agua en medio del mar; y estoy lleno de defectos e imperfecciones.

No os voy a pedir ni oro ni plata, ni bienes materiales.

Solo os pido esto:

¡Dadme algunos gramos de vuestra fuerza! Sobre todo, en aquellos momentos en los que me siento débil.

¡Dadme esperanza! No permitáis que la semilla de la desesperanza cunda en mi ánimo. Por muy difícil que sea vivir en este difícil mundo que nos habéis dejado…¡no permitais que me rinda! ¡Haced, por favor, que mi ultimo instante de vida, sea cuando sea, no transcurra derrotado e inerme; sino luchando por lo que, humildemente, considero justo! Aunque esté herido, y sangrando…¡no permitais nunca que rinda las armas!

¡Dadme fe! Fe en nosotros mismos; en todas las personas, en el mundo, en los amigos, en la vida, en el amor. Fe en todo lo que de noble y bueno hay en nosotros.

Y por último: ¡dadme humildad! Para todo: para saber reconocer y apreciar un buen consejo; para agradecer una mano amiga; y sobre todo, para aprender de mis errores".

Saludos.
.

13/12/2008

Reflexiones V

Esta mañana he estado repasando mi entrada de ayer, y sobre todo me he detenido en vuestros comentarios, que, por supuesto, agradezco muy sinceramente. He reflexionado profundamente sobre todos ellos y, corregidme si me equivoco, pero creo percibir una doble idea: todos aplaudís ese bello sueño; pero todos, igualmente, lo reputáis como un simple sueño, quizás ilógico e irrealizable. En resumen: es algo bello, pero solo es un sueño, la realidad es muy diferente.

Os comprendo perfectamente. Que conste que a mi me pasa exactamente igual que a vosotros. Tengo los pies en la tierra y conozco que los sueños solo son eso, sueños.

Bien, esta mañana quisiera reflexionar en voz alta. El mundo, la gente, en general, parece que no tiene confianza en su capacidad para cambiar el mundo. El sueño en si se conceptúa como algo irrealizable, quizás porque consideramos que tenemos poco peso específico en esta sociedad; el individuo aislado nada puede hacer contra las altas esferas de poder. Y defino a estas altas esferas de poder como “asesinos de ilusiones”; si, porque asesinan nuestra ilusión en mejorar el mundo.

Veréis. Pienso que el planteamiento de ese lógico y –hasta cierto punto- natural conformismo, o aceptación pasiva de este estado de cosas, tiene un defecto de base: NOS OLVIDAMOS de quienes somos. En primer lugar, somos, nada más y nada menos, que los dueños de la soberanía popular. “La soberanía popular reside en el pueblo, del cual emanan los poderes del Estado”, dice la Constitución; y asi es, pues los políticos están ahí porque nosotros (tu, yo, este y aquel) los hemos votado y los hemos puesto ahí. Nos deben el cargo y su puesto a nosotros; y somos nosotros los que en las próximas elecciones tenemos en nuestra mano su continuidad o su cesación.

En segundo lugar, que como bien me decía Edgardo en un comentario, somos nosotros la base de todo: los que aramos la tierra; los que trabajamos; los que usamos los medios de producción; los que, en un momento dado, podemos hacer una huelga; los que podemos manifestarnos. En fin, que tenemos más poder de lo que nosotros creemos.

Pero parece que se nos olvida, quizás porque a la clase dirigente le interesa que se nos olvide, y que vivamos adocenados, o por mejor decir, medio “adormilados”, y cuando uso esa palabra me estoy refiriendo al simple hecho de que todos tenemos nuestro estresante ritmo de vida (de la casa al trabajo, vuelta a casa, cuidado de niños etc., al dia siguiente igual, vamos corriendo a todos los sitios, los sabados a comprar al centro comercial y vuelta a empezar a la semana siguiente) y no tenemos tiempo para detenernos a pensar en estas cosas y por eso se nos olvida que somos ciudadanos depositarios y titulares de los poderes del estado que tenemos todo el derecho y hasta la obligación moral de exigir a la clase política gobernante (los que nosotros hemos colocado ahí) un comportamiento ético.

¡Animo amigos! ¡Arriba los corazones! Tengamos esperanza. No seremos ilusos ni tontos por eso: ¡tenemos derecho a tener esperanza! ¡No dejemos que asesinen nuestras ilusiones! Hoy en el Diario El Mundo, leo que Robert Kuttner (economista, periodista y escritor, autor del libro “El reto de Obama”) ante la siguiente pregunta: -“Mucha gente piensa que los lideres redentores pertenecen a otra epoca…”; responde lo siguiente: -“Eso lo piensan en todo caso los pesimistas. La verdad es que vamos a necesitar siempre lideres, y van a surgir en los sitios mas inesperados. Lincoln era un personaje oscuro hasta 1858, tras su paso por el Congreso, y luego resultó ser el mejor presidente que hemos tenido. Nelson Mandela emergió después de 25 años de carcel con una dignidad increíble. Martin Luther King supo ascender también en una era de grandes convulsiones y cambios sociales. El ascenso de Obama ha sido de algun modo un accidente. ¿Quién iba a pensar que un tipo joven, afroamericano y con poca experiencia iba a estar en el lugar y en el momento adecuado? El liderazgo no es una ciencia exacta; nadie podia haber previsto el fenómeno Obama hace cuatro años”.

Debemos de recordar el inmenso poder que el pueblo llano tiene. Podemos hacer mucho. ¡Si, se puede! Y ahora no estoy soñando, amigos, estoy plenamente despierto. Y que conste, insisto, que no estoy llamando a ninguna movilización politica, no, nada de eso: sabeis que la politica no me interesa. Pero creo que tenemos el derecho y hasta la obligación de exigirle más a estos politicos que nos gobiernan ahora, y a los que nos gobiernen en lo sucesivo, y ser más vigilantes de su gestión.

Estar más “encima” de ellos, no darles tanta rienda suelta.

También debemos de ser conscientes de que muchos políticos, a los que sin ningún rubor, insisto, califico como “asesinos de ilusiones”, persiguen eso: que vivamos siempre como vivimos ahora, es decir, el adocenamiento del pueblo, que les demos la espalda; que no nos interesemos por su gestión; que pensemos que “todos son iguales”; en definitiva, que “pasemos” de ellos, y que solo tengamos inquietudes politicas un dia cada cuatro años, es decir, el dia de las elecciones.

Reivindico nuestro derecho a ilusionarnos con cambiar el mundo, o al menos a mejorarlo; nuestro derecho a soñar, y a tener el noble y justo anhelo de que nuestros sueños se conviertan en realidad. Que ningún “asesino de ilusiones” mate nuestra ilusión. Es muy humano ilusionarse, ¿o no? Todos, en el fondo de nuestro corazón, disfrutamos con ese bello sueño que os conté ayer; pero también todos lo vemos como irrealizable, renunciando así a nuestra ilusión, a nuestra fe en mejorar las cosas, y a nuestro indiscutible derecho a exigirles a estos políticos un cambio.

¡Soñemos, ilusionémonos! No hace falta perder el sentido de la realidad para ello. Y sobre todo, luchemos por ponerlos en practica. Otros grandes hombres en la historia lo han conseguido, no renunciemos a nuestra posibilidad de hacer algo grande. Un solo hombre soñando no hace nada; pero cientos y miles de hombre soñando, y sobre todo, dispuestos a exigirles a los políticos que esos sueños se conviertan en realidad (y si no todo, en parte) podemos tener mucho peso. Mucho mas del que creemos.

Recuperar el valor del individualismo es importante; pero no menos importante es que todos recordemos que la unión hace la fuerza; y que somos nosotros los que hemos de cambiar el mundo, porque las altas esferas de poder son , por definición, malévolamente inmovilistas, y a ellos siempre les ha interesado que las cosas sigan como están.

Recuperemos nuestra fe en el ser humano, nuestro amor por nuestros semejantes. En definitiva: no llamo a la movilización politica, sino a LA MOVILIZACIÓN ETICA. Tenemos que insuflar valores éticos a este mundo. Fijaros que poquita cosa, pero creo que asi podemos conseguir mucho.

No se quien de vosotros fue quien me sugirió la grandiosa frase de Gramsci: “contra el pesimismo de la inteligencia, el optimismo de la voluntad”. Sea el que sea, le doy las gracias de todo corazón, porque esta frase ha calado muy profundamente en mi, y la he adoptado como uno de mis lemas. Nuestros abuelos decian que hace mas el que quiere que el que puede.

¡Despertemos todos de nuestro letargo! Otro mundo es posible. En mi entrada ”Me niego” (haced click), que publiqué el dia 28 de Mayo de este año, yo decia estas cosas:

"Me niego a aceptar nuestro pasotismo ante la actual crisis de valores que existe hoy en dia, y que la mayoría se consuele pensando que el mundo es asi de malo, aceptándolo como una realidad fatal, inevitable e inmutable, contemplándolo como estatuas mudas.

Me niego a aceptar que no se oiga a las personas que creen en la teoría de que entre todos podemos cambiar la sociedad, empezando por nosotros mismos; y me niego aún más a creer que no haya gente dispuesta a ponerlo en práctica.
.
Me niego a creer que lo aplaudido no sea la valia o la virtud, sino lo contrario.

Me niego a aceptar que se aplaste a la buena gente y se ensalcen a los delincuentes de alto standing.
.
Me niego a aceptar que juzguen a las personas por lo que tienen y no por lo que son.

Me niego a aceptar el idiota e imbecil aplauso que dedicamos a los efimeros personajes del momento, como los que presumen de que tienen dinero suficiente para comprarlo todo, y que son como árbol con poca savia y mucha corteza.

Me niego a creer que el que mata a un hombre sea un asesino, mientras que el que mata a un millon sea un heroe.
.
Me niego a aceptar que miremos al vecino como un enemigo, y no como a otro ser humano exactamente igual que nosotros, porque nadie nace con el certificado de perfección.

Me niego a creer y a aceptar, porque me produce nauseas, el refrán que dice “…si eres bueno nadie te recordará, si eres malo nadie te olvidara”; pues tanto aquel como este estarán calvos dentro de cien años.
.
Me niego a aceptar el “nadie es insustituible”, odioso invento español para desvirtuar y propiciar la caida del que vale de verdad.
.
Me niego a creer que el ser humano, que ha sido y es capaz de lo mas bello, y de crear las mas maravillosas obras cientificas, espirituales y de arte, y capaz de amar a los demas y de razonar, luego haya degenerado tanto como parece. Me niego a creerlo.
.
Me niego a aceptar que millones de personas mueran de hambre todos los dias, mientras que las grandes potencias dedican millones de dólares a presupuestos absurdos.
.
Por último, me niego a tomarme ni una sola cucharada del jarabe del conformismo".

Saludos.

11/12/2008

Solemne declaración de la O.N.U. (Sueño)

"Es Nochebuena. Estoy en mi casa celebrando tal dia con mi familia y con mis hermanos. De pronto, hay un corte en la programación de la televisión, y todas las cadenas conectan con Nueva York, porque parece que la Asamblea General de las Naciones Unidas (a la izquierda podeis ver su Sede en Nueva York) tiene algo muy importante que decir. Presencio en directo el Edificio de las Naciones Unidas y observo como su actual Secretario General, Ban Ki-Moon lee esta Solemne Declaración, ante los medios:

“En Nueva York, Sede de las Naciones Unidas, siendo las 23,59 horas del dia de Nochebuena, 24 de Diciembre de 2008.

Reunida esta Asamblea General de las Naciones Unidas, y estando presentes todos los Presidentes y Mandatarios de todos los Paises de la Tierra.

Cumplidas todas las solemnidades y formalidades legales; y teniendo como orden del día el integro cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración sobre los Derechos Humanos.

Teniendo presente la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre la mayor parte de la población de la Tierra y el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente; teniendo igualmente presente que dicho “status quo” es intrinsecamente perverso y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los hombres nacen libres e iguales, sin distinción de raza, sexo, religión, ideología y de cualquier otro parámetro del más amplio abanico o elenco.

Teniendo presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento, no tratandose los mismos de una futura conquista, sino queriendo esta Asamblea General asegurarse de su íntegro e inmediato cumplimiento en todos los rincones de la Tierra.

Todos los representantes de los Gobiernos del mundo, acuerdan, por unanimidad, la siguiente declaración, vinculante para todos los paises de la tierra y de obligado e inmediato cumplimiento a partir de hoy:

PRIMERO. Quedan relevados de sus obligaciones y expulsados de sus cargos todos los actuales Presidentes del Gobierno de todos los paises de la tierra, asi como todos los miembros de sus Gobiernos, tanto nacionales como regionales, por su notoria incompetencia y/o su negativa persistente y reiterada a solucionar los graves problemas mundiales anteriormente reseñados; los cuales a partir de ahora no tendrán potestad ejecutiva alguna, pasando a ser considerados como simples ciudadanos.

SEGUNDO. Se acuerda la creación de un único Gobierno Mundial, que gestionará con carácter urgente e inmediato todos los recursos disponibles, y todos los intereses de los habitantes de este planeta.

TERCERO. Los componentes de este Gobierno son los siguientes:

1.- Presidente del Gobierno: Excma. Sra. Teresa de Calcuta

2.- Ministro de Industria, de Igualdad, y de Economia y Hacienda: Exmo. Sr. Mahatma Gandhi.

3.- Ministro de Fomento, Educación y Trabajo:
Excmo. Sr. Carlos Múgica, conocido como “El Padre de los Villeros”.

4.- Ministro del Interior, de Sanidad y de Vivienda:
Excmo Sr. Dr. Hamilton Naki.

5.- Ministro de Agricultura, de Cultura y de Medio Ambiente:
Excma. Sra. Irena Sendler.

CUARTO. Se ordena la supresión inmediata de los restantes Ministerios, por inútiles y por sus elevados costos de mantenimiento.

QUINTO. En cuanto a la Cartera de Defensa, esta Asamblea acuerda la desaparición automática e inmediata de la misma, y la paralización de todo proyecto de investigación militar. Todo el patrimonio de los Ministerios de Defensa y del Ejército de todos los paises, asi como todo el dinero destinado a proyectos de investigación militar, se destinarán con carácter urgente y prioritario a los restantes Ministerios aquí establecidos, que se encargarán a partir de ahora de su gestión, para los fines expresados.

Y no teniendo nada más que hacer constar, se expide y firma la presente, en la Ciudad y Fecha arriba indicadas”.

Cuando estaba en lo más bello de dicho sueño, me desperté, y sentí inmediatamente una sensación de asco y de malestar indescriptibles, al volver a iluminarme el sol de esta anodina, triste, hipócrita y desigual realidad. Maldita sea... Ojalá no hubiera sido solo un sueño y fuera verdad.

Quieran todos los dioses que algun dia las cosas fueran asi...

Saludos.

P.D. Os he puesto los enlaces para que podais comprobar quienes son estas personas.

09/12/2008

Una pequeña polémica.


Cuando hago un post sobre cualquier asunto siempre procuro (no se si lo conseguiré pero lo intento) dos cosas: la primera de ellas es ser sincero; y lo segundo, decirlo de buena fe, esto es, procurar no ofender a nadie, pues conozco que hay innumerables opiniones y modos de pensar en este mundo, y quizás lo que para mi pueda ser correcto para otra persona pueda ser un disparate; o a la inversa. Lo digo porque esta tarde, después de repasar vuestros blogs y ponerme al dia con vuestro contenido, me he dado una vuelta por otros blogs que no sigo con tanta asiduidad como los vuestros, y me he tropezado con uno (no diré el nombre) en el que se ha desatado una pequeña polémica entre el autor del mismo y un comentarista. Todo por una mala interpretación. Bueno, son cosas que pueden suceder. Lo normal es que ambas partes acerquen posturas y al final fumen la pipa de la paz.

Lo sucedido, a grandes rasgos y sin entrar en detalles, es esto: el comentarista pretende ayudar porque piensa que el autor del blog tiene un problema; le ofrece su mano y su ayuda; y el autor del blog contesta con razones semejantes a éstas: que pregunte lo que no comprende, y que no es lo mismo querer ayudar que saber ayudar.

No quiero entrar en interioridades, pues cada uno sabe lo que dice y sus razones. Pero, y aunque puede que yo esté equivocado, pienso que a primera vista, por la forma que tiene de redactar, ese autor, o bien ha tenido un mal dia, o bien cree que está en posesión de la verdad absoluta, al menos a mi me da esa impresión; se olvida de que “la mujer de César no solo ha de ser buena, sino parecerlo”; y de paso, presume de que no quiere tener ninguna corte de aduladores (imagino que refiriéndose a los comentarios), y de que goza de un estupendo sentido de percepción de la realidad. Claro, los demás estamos completamente ciegos.

En cualquier caso la postura del autor del blog no me ha parecido elegante, ni correcta. Pienso que hay muchas formas de decir las cosas. Comprendo a ese comentarista y lo apoyo, puede que se sienta maltratado, yo también me sentiría así, en su caso. Demasiado ha hecho en comentar el post del autor, y si se ha equivocado en su percepción, se nota a leguas que esa equivocación ha sido de buena fe, porque él solo ha pretendido ayudar, lo ha intentado con buen corazón; y el autor del blog desecha su ayuda. Insisto en que hay maneras y maneras de decir las cosas, se puede decir lo mismo “a lo bestia”, o con delicadeza y cariño.

Bueno, si te insultan o te hacen un comentario de mal gusto, o algo asi, la cosa cambia; pero no estamos hablando de eso.

Yo creo que el blog debe de ser, no solo un vehiculo para hacer amigos/as, lo cual es estupendo; sino también muchas cosas mas; por ejemplo, un lugar donde se respete a los demás, asi como la libertad de opinión de cada uno; y también un amigo íntimo, que conoce muchas cosas de nosotros, con el cual nos desahogamos por las noches, contándole todo lo que nos apetece o lo que nos sale del corazón; pero no creo que sea un medio adecuado para desfogar nuestra ira.

Si yo he tenido un mal día, puedo coger la moto, irme al campo, y pegar siete chillidos y veintisiete saltos, y a lo mejor así me calmo; pero no tengo ningún derecho a cebarme con un comentarista que, con buena intención, haya podido equivocarse, y máxime si ha intentado ayudarme, como en el caso que comento.

Al autor de ese blog yo le diria varias cosas:

1.- Miente. No conozco a nadie al que no le guste recibir comentarios. Recibir un comentario, para mí, y creo que para muchos de nosotros, es una muestra de que te han leído y de que se te quiere, o cuando menos, se te estima o se te aprecia. Son comentarios que se hacen con plena y total libertad, cuando se quiere o cuando se puede. Libertad.

2.- Es desagradecido. Por supuesto, hay comentarios y comentarios; algunos mas profundos; otros mas superficiales, ú otros, que solo te pueden dejar un saludo o un buenos días porque no tiene tiempo. Bien. Puede que sintonices más con Fulanito y con Menganito que con Zutanito; pero yo creo que todos los comentarios merecen agradecimiento, pues detrás de cada comentario hay una persona que se toma la molestia de meterse en tu blog, dedicarte una parte de su tiempo a leerte y luego a comentarte. Nadie le obliga, pero lo hace libre y voluntariamente y te demuestra con ello que te aprecia, o simplemente que te dedica su tiempo. Eso merece especial agradecimiento; son flores que te dan, y no considero elegante ni educado rechazarlas, o como parece hacer ese autor, decir que no los deseas, cuando en el fondo se te ve que estás deseando que te las den.

Porque todos, empezando por mí, en mayor o menor medida nos sentimos solos en alguna ocasión, y recibir un comentario de ese amigo/a te alegra el corazón, te recuerda que hay alguien al otro lado que te lee, que te aprecia y que te respeta. Eso es una bendición de los cielos. ¡…Lo que no tengo derecho a hacer, bajo ningún concepto, es que un comentarista, con buena intención, acuda a ayudarme porque piensa que lo necesito, y yo le conteste mandándolo a paseo!

Si un comentarista malinterpreta un post creo que el autor del blog no debe de cebarse con esa persona, sino más bien (como he dicho antes) sugerirle respetuosamente que ese no era el tema del post, ser elegante y comedido; es decir, llevarlo dulcemente a la verdad, a “su” verdad, a lo que el autor ha querido plasmar. Si el comentarista no te apreciara o no le gustara tu blog no te haría el comentario. Si se equivoca, diselo dulcemente, pero no a golpes, no lo maltrates, no respondas con ira a una atención que te han hecho; con dulzura se aprenden mejor las cosas.

A mi siempre me han enseñado a procurar hablar firmemente defendiendo tus ideas y tus postulados, por supuesto; pero al mismo tiempo a no perder el sentido del tacto y de la prudencia; y sobre todo, a procurar no parecer orgulloso o pretencioso. Perdonadme, pues, si en alguna ocasión os he dado esa impresión, o si alguna vez he sido demasiado brusco en mis afirmaciones, pero mi intención, insisto, no ha sido nunca ofender a nadie. Lo juro por todos los dioses.

También le recordaría al autor de ese blog que nadie tiene la posesión de la verdad absoluta; y que en vez de decir “Las cosas son así”, debería de decir “Para mi, las cosas son así”, porque seguramente para muchas otras personas sean de otro modo muy distinto.

Saludos!
.
P.D.) Como no paraba de llover, hoy he puesto como musica el archifamoso tema It's raining again (Llueve otra vez), de Supertramp. Ja, ¡Que le vamos a hacer! Al mal tiempo buena cara.
.
P.D. 2)Nuestra amiga La Gata Coqueta, una luchadora incansable, nos ha otorgado a algunos blogueros, entre otros a mi, estos premios: el del BLOG AMIGO, y el premio DE TODO CORAZON. Muchisimas gracias linda gatita. Tu te los mereces mil veces mas que yo. ¡Animo! Te queremos.