"Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado" (André Gide)
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a expresarlo" (Voltaire)

"La religión es algo verdadero para los pobres, falso para los sabios y útil para los dirigentes" (Lucio Anneo Séneca)
"Cualquier hombre puede caer en un error, pero solo los necios perseveran en él" (Marco Tulio Cicerón)
"Quien no haya sufrido como yo, que no me de consejos" (Sófocles)
"No juzguéis y no sereis juzgados" (Jesús de Nazaret)
. . .

07/08/2025

Conversaciones con Séneca (Conversaciones con un buen amigo, 2ª Parte)

En alguna que otra ocasion me he imaginado a mi mismo sosteniendo imaginarias conversaciones con los grandes sabios del pasado; me veía atravesando la línea del tiempo, y conversando con muchos de esos ilustres pensadores. En Séneca, a medida que lo he leído leyendo, he encontrado respuestas a las muchas preguntas que nos formulamos hoy dia. Por eso, he construido este dialogo, como continuación al dialogo que publiqué en la PRIMERA PARTE (HAZ CLICK AQUI); un dialogo hondamente sincero, en el cual  he querido plantearle algunas preguntas que en realidad me hago a mí mismo. Aquí están, junto con las respuestas que, con total  fidelidad a su estilo y doctrina, creo que me daría.

¿Séneca, por qué cualquier crítica nos ofende tanto, hasta la más mínima? ¿Cuál es la razón?

“Porque aún eres esclavo de la opinión ajena. El sabio se conoce a sí mismo y, por tanto, ni se enorgullece con el elogio ni se derrumba con la crítica. Quien se perturba por palabras externas, aún no ha encontrado su centro.”  (Cartas a Lucilio)

¿Cómo superar el malestar ante las críticas?

“Fortaleciendo el juicio interior. No permitas que otros decidan sobre tu paz. Si la crítica es justa, agradécesela; si es injusta, ignórala. Nada daña tanto como la falta de criterio propio.” (Cartas...)

Hoy me han dicho ‘viejo’. ¿Debería sentirme ofendido?

“¿Ofenderte por haber vivido? Sería tan absurdo como quejarse por haber comido. La vejez no es un insulto, sino una medalla que la vida te cuelga por haber permanecido.” (Cartas...)

¿Por qué a veces nos sentimos inseguros sin saber por qué?

“Porque no has fijado tu mirada en lo interior. El alma, cuando no se apoya en la virtud, busca siempre muletas exteriores: el aplauso, la validación, el afecto. Pero si buscas dentro, verás que ya posees lo necesario para estar en pie.” (Cartas...)

¿Cómo podemos curar las heridas de nuestro pasado?

“El pasado ya no está. El sabio no sufre por lo que ya no existe. Lo que viviste fue real, pero el dolor lo mantienes tú con tu memoria. Haz de tu presente un bálsamo, no un campo de batalla.” (Cartas...)

¿Qué opinas, maestro Séneca, sobre aprender tarde en la vida?

“Aquel que se avergüenza de haber aprendido tarde, aún no ha aprendido nada.” (Cartas...)

¿Qué me dices sobre el miedo a vivir?

“No es que nos falte valor, sino que nos sobra temor mal dirigido.” “Tememos más de lo que sufrimos.”  “No vivimos poco, sino que malgastamos mucho tiempo.” "la vida hay que vivirla con alegria y sin miedos imaginarios. Las fieras cuando no se las persigue, estan tranquilas; nosotros, sin embargo, siempre estamos preocupados por el pasado y por el futuro..." (Cartas...)

Séneca, si hacemos sin querer algo de daño a los demas y tras pedirles disculpas les cuesta trabajo olvidarlo, ¿Cómo podemos afrontar esta situación?

“El alma generosa encuentra alivio en el perdón, pero no es tu poder imponerlo en otro. Has cumplido con tu deber al reconocer el error y pedir perdón. Si el otro no quiere acogerlo, no es tu culpa. Tu conciencia debe estar tranquila. Lo que no depende de ti, no puede atormentarte.”    “No te preocupes por lo que no está en tus manos. El sabio cultiva su propia virtud, no el juicio ajeno. Aquel que ha obrado con rectitud, incluso en la reparación, ha hecho todo lo que debía.” “Persevera en tu amor, aunque no seas correspondido. Porque amar, como vivir, es un acto de virtud, no un contrato de reciprocidad.” (Cartas...)

Maestro Séneca, el mundo actual se preocupa mucho por la riqueza y la acumulación de bienes.  ¿Qué dices de esto?

“Quien vive conforme a la naturaleza jamás será pobre, y quien vive según la opinión ajena jamás será rico”   “si no puedes estar satisfecho con lo que tienes, nunca serás feliz… Si pudiésemos estar satisfechos con cualquier cosa, lo hubiéramos estado hace tiempo”  "La felicidad es disfrutar con moderación lo que se tiene y no desear lo que no se posee."   "No te prohibo la posesion de los bienes, quiero que  poseas las cosas sin temor; y esto lo conseguiras unicamente si te persuades de que aun sin ellas puedes vivir feliz, si las contemplas siempre como son: como cosas perecederas" (Cartas...)

Finalmente, Séneca nos  dejó un claro y estremecedor mensaje a los hombres de hoy:

"Me he apartado no solo de los hombres, sino de los negocios y principalmente de mis negocios; me ocupo de los hombres del futuro. Redacto algunas ideas que les puedan ser útiles; les dirijo por escrito consejos saludables, cual preparados de utiles medicinas, una vez que he comprobado que son eficaces para mis ulceras, las cuales, si bien no se han curado totalmente, han dejado de agravarse. El recto camino, que  descubrí tardiamente, cansado de mi extravio, lo muestro a los demas"... (Carta 8 a Lucilio, 2º parrafo, es cita literal).

 Saludos.


No hay comentarios: