"Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado" (André Gide)
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a expresarlo" (Voltaire)

"La religión es algo verdadero para los pobres, falso para los sabios y útil para los dirigentes" (Lucio Anneo Séneca)
"Cualquier hombre puede caer en un error, pero solo los necios perseveran en él" (Marco Tulio Cicerón)
"Quien no haya sufrido como yo, que no me de consejos" (Sófocles)
"No juzguéis y no sereis juzgados" (Jesús de Nazaret)
. . .

21/06/2008

Al héroe desconocido.

Hoy quiero reivindicar la memoria de un autentico heroe desconocido, que deseo compartir con todos vosotros. No se si concereis la historia, yo no la conocia, acabo de enterarme, y os juro que me ha impactado mucho, tanto que apenas conocerla me he decidido colgarla en mi blog.

Se llamaba HAMILTON NAKI (su foto aparece a la izquierda), y era un sudafricano negro de 78 años. Murió en 2.005. La noticia no figuró en los diarios, pero su historia es una de las historias más extraordinarias del siglo XX. Nacido hacia 1926 en una aldea del antiguo protectorado británico del Transkei (provincia de El Cabo), y todo parecía condenarle -como al resto de sus compatriotas negros- a una existencia mísera en el inicuo régimen del apartheid.
.
Pero Naki era un gran cirujano. Allá por 1967, en la Ciudad del Cabo (Sudáfrica), durante la primera operación de transplante cardíaco humano que se realizó en el mundo con buen resultado, fue Naki quien retiró el corazón del cuerpo de la dadora para ser trasplantado en el pecho de Louis Washkanky. Se trataba de un trabajo delicadísimo. El corazón donado tiene que ser retirado y preservado con el máximo cuidado. Naki era tal vez el segundo hombre más importante del equipo que hizo el primer trasplante cardíaco de la historia. Pero no podía aparecer como tal ... porque era negro en el país del apartheid.

El cirujano-jefe del grupo, el blanco Christian Barnard, (a la izquierda) se transformó en una celebridad instantánea. Pero Hamilton Naki no podía salir en las fotografías del equipo. Cuando apareció en una, por descuido, el hospital informó que era un empleado del servicio de limpieza. Otro dato curioso es que Naki jamás estudió medicina o cirugía.

¿Cómo llegó este hombre sin estudios y que vivía en una barraca sin luz eléctrica ni agua corriente, en un gueto de la periferia, a convertirse en una leyenda? La historia es poco menos que increíble: Hamilton Naki había abandonado la escuela a los 14 años. Comenzó como jardinero en la Escuela de Medicina de la Ciudad del Cabo, donde los médicos blancos practicaban las técnicas de trasplantes en perros y cerdos. Tras diez años cuidando los parques y las canchas de tenis, fue elegido por Robert Goetz, de la Facultad de Medicina, para ayudar en los laboratorios, donde se ocuparía de cuidar a los animales de laboratorio. Comenzó limpiando los chiqueros. Pero aprendía de prisa y era curioso. Aprendió cirugía presenciando experiencias con animales. De alguna manera, se le permitió comenzar a ayudar, luego a operar y luego a enseñar a los practicantes. Pero, por su condición racial, jamás se le permitió matricularse como alumno para estudiar medicina. Naki era conocido especialmente por enseñar a los estudiantes de medicina a realizar complicados trasplantes de hígado en cerdos, un procedimiento que se dice es más complicado que los trasplantes de corazón en los humanos. Los médicos que observaron el trabajo de Naki solían describir cómo lograba suturar diminutos vasos sanguíneos con sorprendente delicadeza y precisión, y completar en silencio operaciones que los estudiantes de medicina comenzaban. Naki solía recordar con cariño cómo los estudiantes de medicina le pedían consejo. "Es por eso que me llamaban el padre cirujano", dijo en una ocasión.
.
Se transformó en un cirujano excepcional, a tal punto que el célebre Barnard, contrario al apartheid, lo requirió para su equipo. Pero, ¿qué hacía Hamilton Naki, un ciudadano de segunda, que había abandonado los estudios a los 14 años por necesidad, en medio de una de las operaciones más destacadas del siglo? Aquello era un quiebro para las leyes sudafricanas. Naki, negro, no podía operar pacientes ni tocar sangre de blancos. Entonces el hospital hizo una excepción para él. Se transformó en un cirujano... pero clandestino. Era el mejor, daba clases a los estudiantes blancos, pero ganaba salario de técnico de laboratorio, el máximo que el hospital podía pagar a un negro. Así fue que Hamilton Naki, tras enseñar cirugía durante 40 años, se retiró con una pensión de jardinero, de 275 dólares por mes.
.
Después que el apartheid acabó, ganó una condecoración y un diploma de médico honoris causa. El propio Christian Barnard, poco antes de su muerte, y en un gesto de sinceridad y honradez, resumía quien era Hamilton Haki: "Tenía mayor pericia técnica de la que yo tuve nunca. Es uno de los mayores investigadores de todos los tiempos en el campo de los trasplantes, y habría llegado muy lejos si los condicionantes sociales se lo hubieran permitido".
.
"Ahora puedo alegrarme de que todo se sepa. Se ha encendido la luz y ya no hay oscuridad", dijo Hamilton Naki al recibir en 2002 la Orden de Mapungubwe, uno de los mayores honores de su país, por su contribución a la ciencia médica. Pero nunca reclamó por las injusticias que sufrió en su vida entera.
.
Aquí está, pues, mi humilde tributo y mi reconocimiento a la memoria de este gran héroe, Hamilton Naki.
.
Saludos.
.

20/06/2008

Taxa Camarae

"La Taxa Camarae es una tarifa promulgada en el año 1517 por el papa León X (1513-1521) con el fin de vender indulgencias, eso es perdonar las culpas, a todos cuantos pudiesen pagar unas buenas libras al pontífice. Como veremos en la transcripción que seguirá, no había delito, por horrible que fuese, que no pudiese ser perdonado a cambio de dinero. León X declaró abierto el cielo para quienes, clérigos o laicos, hubiesen violado a niños y adultos, asesinado a uno o a varios, estafado a sus acreedores, abortado... pero tuviesen a bien el ser generosos con las arcas papales. Veamos sus treinta y cinco artículos:
1. El eclesiástico que incurriere en pecado carnal, ya sea con monjas, ya con primas, sobrinas o ahijadas suyas, ya, en fin, con otra mujer cualquiera, será absuelto, mediante el pago de 67 libras, 12 sueldos.
2. Si el eclesiástico, además del pecado de fornicación, pidiese ser absuelto del pecado contra natura o de bestialidad, debe pagar 219 libras, 15 sueldos. Mas si sólo hubiese cometido pecado contra natura con niños o con bestias y no con mujer, solamente pagará 131 libras, 15 sueldos.
3. El sacerdote que desflorase a una virgen, pagará 2 libras, 8 sueldos.
4. La religiosa que quisiera alcanzar la dignidad de abadesa después de haberse entregado a uno o más hombres simultánea o sucesivamente, ya dentro, ya fuera de su convento, pagará 131 libras, 15 sueldos.
5. Los sacerdotes que quisieran vivir en concubinato con sus parientes, pagarán 76 libras, 1 sueldo.
6. Para todo pecado de lujuria cometido por un laico, la absolución costará 27 libras, 1 sueldo; para los incestos se añadirán en conciencia 4 libras.
7. La mujer adúltera que pida absolución para estar libre de todo proceso y tener amplias dispensas para proseguir sus relaciones ilícitas, pagará al Papa 87 libras, 3 sueldos. En caso igual, el marido pagará igual suma; si hubiesen cometido incestos con sus hijos añadirán en conciencia 6 libras.
8. La absolución y la seguridad de no ser perseguidos por los crímenes de rapiña, robo o incendio, costará a los culpables 131 libras, 7 sueldos.
9. La absolución del simple asesinato cometido en la persona de un laico se fija en 15 libras, 4 sueldos, 3 dineros.
10. Si el asesino hubiese dado muerte a dos o más hombres en un mismo día, pagará como si hubiese asesinado a uno solo.
11. El marido que diese malos tratos a su mujer, pagará en las cajas de la cancillería 3 libras, 4 sueldos; si la matase, pagará 17 libras, 15 sueldos, y si la hubiese muerto para casarse con otra, pagará, además, 32 libras, 9 sueldos. Los que hubieren auxiliado al marido a cometer el crimen serán absueltos mediante el pago de 2 libras por cabeza.
12. El que ahogase a un hijo suyo, pagará 17 libras, 15 sueldos (o sea 2 libras más que por matar a un desconocido), y si lo mataren el padre y la madre con mutuo consentimiento, pagarán 27 libras, 1 sueldo por la absolución.
13. La mujer que destruyese a su propio hijo llevándole en sus entrañas y el padre que hubiese contribuido a la perpetración del crimen, pagarán 17 libras, 15 sueldos cada uno. El que facilitare el aborto de una criatura que no fuere su hijo, pagará 1 libra menos.
14. Por el asesinato de un hermano, una hermana, una madre o un padre, se pagarán 17 libras, 5 sueldos.
15. El que matase a un obispo o prelado de jerarquía superior, pagará 131 libras, 14 sueldos, 6 dineros.
16. Si el matador hubiese dado muerte a muchos sacerdotes en varias ocasiones, pagará 137 libras, 6 sueldos, por el primer asesinato, y la mitad por los siguientes.
17. El obispo u abad que cometiese homicidio por emboscada, por accidente o por necesidad, pagará, para alcanzar la absolución, 179 libras, 14 sueldos.
18. El que por anticipado quisiera comprar la absolución de todo homicidio accidental que pudiera cometer en lo venidero, pagará 168 libras, 15 sueldos.
19. El hereje que se convirtiese, pagará por su absolución 269 libras. El hijo de hereje quemado o ahorcado o ajusticiado en otra forma cualquiera, no podrá rehabilitarse sino mediante el pago de 218 libras, 16 sueldos, 9 dineros.
20. El eclesiástico que no pudiendo pagar sus deudas quisiera librarse de ser procesado por sus acreedores, entregará al Pontífice 17 libras, 8 sueldos, 6 dineros, y le será perdonada la deuda.
21. La licencia para poner puestos de venta de varios géneros bajo el pórtico de las iglesias, será concedida mediante el pago de 45 libras, 19 sueldos, 3 dineros.
22. El delito de contrabando y defraudación de los derechos del príncipe contará 87 libras, 3 dineros.
23. La ciudad que quisiera alcanzar para sus habitantes o bien para sus sacerdotes, frailes o monjas, licencia para comer carne y lacticinios en las épocas en que está prohibido, pagará 781 libras, 10 sueldos.
24. El monasterio que quisiere variar de regla y vivir con menor abstinencia que la que le estaba prescrita, pagará 146 libras, 5 sueldos.
25. El fraile que por su mejor conveniencia o gusto quisiere pasar la vida en una ermita con una mujer, entregará al tesoro pontificio 45 libras, 19 sueldos.
26. El apóstata vagabundo que quisiere vivir sin trabas, pagará igual cantidad por la absolución.
27. Igual cantidad pagarán los religiosos, así seculares como regulares, que quisieran viajar en trajes de laico.
28. El hijo bastardo de un cura que quiera ser preferido para desempeñar el curato de su padre, pagará 27 libras, 1 sueldo.
29. El bastardo que quisiere recibir órdenes sagradas y gozar beneficios, pagará 15 libras, 18 sueldos, 6 dineros.
30. El hijo de padres desconocidos que quiera entrar en las órdenes, pagará al tesoro pontificio 27 libras, 1 sueldo.
31. Los laicos contrahechos o deformes que quieran recibir órdenes sagradas y poseer beneficios, pagarán a la cancillería apostólica 58 libras, 2 sueldos.
32. Igual suma pagará el tuerto del ojo derecho; mas el tuerto del ojo izquierdo pagará al Papa 10 libras, 7 sueldos. Los bizcos pagarán 45 libras, 3 sueldos.
33. Los eunucos que quisieran entrar en las órdenes, pagarán la cantidad de 310 libras, 15 sueldos.
34. El que por simonía quisiera adquirir uno o muchos beneficios, se dirigirá a los tesoreros del Papa, que le venderán ese derecho a un precio moderado.
35. El que por haber quebrantado un juramento quisiere evitar toda persecución y librarse de toda nota de infamia, pagará al Papa 131 libras, 15 sueldos. Además entregará 3 libras para cada uno de los que le habrán garantizado.”
.
La fuente de esta transcripción ha sido la web de Pepe Rodríguez: http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Taxa/Taxa_Mentiras_Iglesia_taxacamarae.htm

El tema es apasionante, pues la autenticidad o falsedad de este documento suscitó una gran polémica entre sectores integristas y fundamentalistas que pusieron el grito en el cielo arguyendo la falsedad del documento y quienes por el contrario sostenían su autenticidad. Si os interesa el asunto y queréis investigar más sobre el particular para formaros una opinión fundamentada, os recomiendo encarecidamente que leáis estos enlaces:

http://www.conocereislaverdad.org/Taxacamarae.htm
http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Taxa/Taxa_taxacamarae_falsa.htm
.
Descubriréis cosas muy interesantes y...sorprendentes.
.
Saludos.
.

19/06/2008

Vacaciones

A estas alturas del año los abogados estamos algo cansadillos, supongo que como todo el mundo. Nuestro trabajo no es tanto fisico, sino psiquico, intelectual. Tienes que atender a los clientes, ser un poco psicologo con ellos, y ofrecerles soluciones si las hay; el que acude a un Abogado no es por gusto de verlo, sino porque tiene un problema. Al igual que los medicos tratan de curar las enfermedades, nosotros tratamos de "curar" los problemas de los demás.
.
Luego tienes que estudiarte cada caso, examinar la Ley en primer lugar, y comprobar si la pretensión del cliente tiene apoyatura legal. Posteriormente, de ser así, tambien tienes que buscar Jurisprudencia de los Tribunales en casos parecidos, y calibrar, en fin, la prosperabilidad de la pretensión del cliente. De ser asi, se interpone el pleito ante los Tribunales; o bien se contesta a la demanda, según seas actor o demandado.
.
Pero es que eres Abogado las 24 horas del dia, te cuesta trabajo desconectar. Normalmente los asuntos se llevan bien; pero de vez en cuando se presenta algun caso dificil, cual si de un toro de dificil lidia se tratase. En esos casos es inevitable que incluso fuera de las horas de trabajo, me venga al Despacho y "eche" un ratito de trabajo, creo que eso normal, pero muy "molestoso", pues muchas peliculas de TV se han quedado a medio ver, por mi parte, porque de pronto me he acordado de un detalle fundamental en tal o cual asunto, y se trata de tomar nota, para que no se te olvide; o bien en la situación más insospechada se te enciende la luz en el otro asunto, y se trata de aprovechar sobre la marcha la inspiración. Todo ello ante el consiguiente enojo y cabreo de mi esposa, poco amiga de que esté con el ordenador encendido y estudiandome los expedientes a las 2 de la mañana.
.
No se si es exceso de responsabilidad o deformación profesional, pero conozco a muchos compañeros a los que les sucede lo mismo. ¡En fin! El caso es que la materia gris no cesa de funcionar.
.
Por eso, a estas alturas del año muchos profesionales de mi gremio estamos ya con la cabeza como un bombo, y un poco "nerviosillos" ante la inminencia de las vacaciones, téngase en cuenta que no hay Navidad ni Semana Santa para nosotros (al menos para mi), y que el unico periodo INHABIL del año es el mes de Agosto, que segun la Ley de Enjuiciamiento Civil es, insisto, inhábil; y por eso la mayoria de los abogados buscamos nuestras vacaciones en dicho mes.
.
Hummm, no hago mas que imaginarme que estoy en la Playa, bajo una sombrilla, degustando una cerveza fresquita, y gozando de la contemplación de monumentos naturales como los de la imagen; otras veces me imagino en la misma playa, de noche, viendo las estrellas, una observación que siempre me ha fascinado, pues soy cuasi-estudioso de las estrellas, que es otra de mis aficiones, y conozco muchas constelaciones: osa mayor, orion, Andrómeda, Piscis, Triangulo del Verano, etc, la estrella que más me gusta son Vega y Altair.
.
Tranquilo cornelivs, ya queda menos para Agosto!
.
Saludos.

18/06/2008

Valores humanos.

Estamos muy huérfanos de valores humanos. El estrés, la estúpida competitividad, la sociedad de brutal e inmisericorde capitalismo y consumismo en que vivimos, y nuestro ritmo de vida, nos hace que tengamos cierto bienestar material, pero muy poco bienestar emocional. En mi opinión, esa es la asignatura pendiente del Siglo XXI: la paz interior o paz emocional del ser humano. Las consultas de los psiquiatras están llenas de gente con graves problemas de ansiedad. Si os habeis dado cuenta, en muchos de mis posts de dias pasados late o subyace por mi parte una incesante búsqueda de la felicidad, y el primer peldaño de la escalera que conduce a la misma, en mi opinión, consiste en la estabilidad, en la tranquilidad del animo.
.
Para mí es una especie de autoterapia. No en vano os he escrito algunos posts sobre Seneca citando algunos parrafos de sus -para mí- maravillosos siete libros de la sabiduría (De la vida bienaventurada, De la tranquilidad del Animo, de la Pobreza, de la Constancia del Sabio, etc), porque los estoicos buscaban eso, la paz interior, el sosiego en medio de las dificultades. Para ello es bueno comunicarse con los demás, intercambiar experiencias y enriquecerse mutuamente, y por qué no, comunicar nuestros sentimientos con nuestros amigos/as, que son un consuelo cuanto tenemos un problema, porque nos ayudan.
.
Pero hay un obstáculo para ello. Nuestro miedo a parecer débiles, tontos, o a perder nuestra "intimidad". Hablemos de ello. Siempre me ha parecido completamente falso y despreciable el aforismo de que “el hombre/mujer que muestra sus sentimientos es débil”, lo cual conduce a la anulación de toda nuestra humanidad y a convertirnos en estatuas de pedernal. Menuda y soberbia gilipollez integral la frasecita, siempre he odiado dicha frase, pues conduce a hacernos fuertes pero con un concepto equivocado de lo que es “fortaleza”, que no es tal, sino que conduce a nuestra deshumanización. No es mas fuerte quien llega mas lejos que los demás, ni muchisimo menos. Esto no es una carrera; al menos yo no he oido el pistoletazo de salida. El hombre o la mujer que muestran sus sentimientos (que para eso los tenemos, puñetas, a diferencia de los animales), son precisamente eso, un hombre o una mujer, en el mejor, más noble y más humano sentido de las palabras, que no teme esconderse, que se muestra tal cual es. Y me parece fenomenal.
.
Si la sociedad en que vivimos está "enferma" o si el mundo nos critica porque es tan tonto que se confunde y toma el rábano por las hojas, o incluso si despues nos traiciona, el problema lo tiene el mundo o la sociedad, NO nosotros. Y ni el mundo ni la sociedad tienen derecho ninguno a condicionar nuestro comportamiento, ni a obligarnos a hacer todo lo que todo el mundo hace “ni a ir por donde va Vicente, que va donde va la gente”, por seguir el refrán. Porque nuestro instinto de protección, tambien es necesario, o tambien esa llamada “respetar la esfera de lo intimo”; pero se trata de tener equilibrio y no tocar los extremos: ni una exaltación exhacerbada, que conduzca a que tengamos que tener los ojos en blanco las veinticuatro horas del dia, o que tengamos que ir contando interioridades al primero que pase, ni tampoco que seamos piedras insensibles. No creo que tenga por qué privarnos del contacto con nuestros semejantes, porque para eso están los amigos/as, los que de verdad lo son, que son nuestro apoyo. Lo intimo es lo intimo, por supuesto, pero que ese respeto por lo íntimo NO nos prive de nuestra facultad y de nuestra capacidad de relacionarnos y contactar con los demás, ni de hacer amigos, ni de compartir nuestras intimidades con quien a nosotros nos de la real gana desahogandonos con ese amigo/a con el que sabemos que podemos contar. Admiro a mis amigos de mi blog, a todos, son blogs estupendos. Pero hay dos posts que vienen a colación con lo que estoy tratando. Hay dos posts recientes, uno de Loola (Sobreviendo a corazón abierto) y otro de Miry (reflejo en el espejo) , un beso para las dos, que me encantaron. Eran de temas distintos, y cada una tiene su estilo, pero hay una cosa que las une: son honestas y sinceras, dicen las cosas como las sienten, con valentia y sin complejos, y poseen una sinceridad tan espontanea y tan dulcemente salvaje que es muy digna de admirar. No me extraña que muchos espantapájaros salgan corriendo y no puedan soportar el fuego de esos dos pares de ojos, hay que ser muy humano y maduro para estar a la altura. Y por supuesto, imposible olvidarme de mi querida Alas (Alas de mi libertad), franca, noble y sincera donde las haya. Otro beso.
.
Creo que la virtud está en medio: entre ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas. Pero coño ¡es que muchas veces parecemos halcones!.
.
Por ello creo que es importante recuperar los valores humanos. Y uno de ellos, como no, es la AMISTAD, pero la amistad con mayúsculas, tal y como la he escrito, amistad sana y noble. Siento lástima, de veras, por las personas que siempre andan encerradas en si mismas, ellos se lo pierden. Tienen una corteza tan fuerte que ha llegado a formar parte de su naturaleza, y no deja traslucir la esencia interior.
.
Estas son algunas frases célebres sobre la amistad, un valor que todos deberíamos de recuperar, empezando por el que suscribe, poco amigo de dar consejos a nadie, sino simplemente de comunicar sus pensamientos.
.
Un verdadero amigo es alguien que te conoce tal como eres, comprende dónde has estado, te acompaña en tus logros y tus fracasos, celebra tus alegrías, comparte tu dolor y jamás te juzga por tus errores.
.
Un amigo es alguien que está contigo porque le necesitas, aunque le encantaría estar en otra parte.
.
Un verdadero amigo es aquel que entra cuando todos los demás se van.
.
Un amigo verdadero es alguien que cree en ti aunque tu hayas dejado de creer en ti mismo.
.
La mejor forma de destruir a su enemigo es convertirle en su amigo (Abraham Lincoln).
.
Al final, no nos acordaremos tanto de las palabras de nuestros enemigos, sino de los silencios de nuestros amigos (Martin Luther King, Jr.)
.
Cultivar un verdadero amigo requiere dedicación y tiempo.
.
La amistad es el ingrediente más importante en la receta de la vida.
.
Mucha gente entra en y sale de su vida a lo largo de los años. Pero solo los verdaderos amigos dejan huellas en su corazón.
.
Compañeros hay muchos, verdaderos amigos solo son unos pocos. (Steven Santana)
.
La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza.
.
Un abrazo vale mil palabras. Un amigo más.
.
Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad (Lois L. Kaufman).
.
Mientras se tenga al menos un amigo, nadie es inútil (Robert Louis Stevenson).
.
Una respuesta honesta es señal de una amistad verdadera.
.
Y termino con dos citas clasicas de mis amados romanos.

En la prosperidad es muy fácil encontrar amigos; en la adversidad no hay nada más difícil (Cicerón, De Amicitia)
.
Donec eris sospes multos numerabis amicos; tempora si fuerit nubila, solus eris (Ovidio)
.
Saludos
.

17/06/2008

¿Crisis? ¿Que crisis?

Es encomiable la labor de nuestros gobernantes y politicos, siempre preocupados por informar al ciudadano y ansiosos por ilustrar nuestras poco cultivadas mentes, procurando así traducirnos las expresiones difíciles de entender para que el común de los mortales las entendamos bien en su correcto sentido.

Tal sucede con la palabra “crisis”. Eso de llamar “al pan pan y al vino vino” debió de ser cosa del pasado y propia de mentes poco despiertas, o por mejor decir, medio dormidas. Ahora no. Ahora hay que ilustrar a los ciudadanos con expresiones dulces, elocuentes y sobre todo sencillas, para que todo español compruebe sin gran esfuerzo no solo lo preparados que están los gobernantes que tenemos, sino, insisto, su denodado esfuerzo en que comprendamos algunos terminos difíciles. Se conoce que como la palabra "crisis" es muy difícil de entender se esfuerzan en traducirnosla. ¡Para que luego digan que los politicos van a lo suyo! He aquí algunas de las traducciones que de la palabra “crisis” nos hacen nuestros gobernantes y politicos, tal y como vemos cada dia en televisión, y según he leido hoy en abc.

Desaceleracion económica
Desaceleración intensa
Desaceleración abrupta
Desaceleración de carácter cíclico
Contracción económica
Periodo de ajuste
Dificultades objetivas
Reducción de nuestro crecimiento
Coyuntura difícil
Empeoramiento del ciclo económico
Problema importado
Fase de preparación de la economía para la recuperación
Fase de desaceleración económica en el contexto mundial
Pérdida de capacidad de crear empleo
El país sufre un shock externo
El signo de la economía es distinto en esta primera parte de la legislatura
Hay turbulencias en la economía mundial
Acumulación de desequilibrios
No es un horizonte prolongado, sino transitorio
Es un reto para reforzar nuestra capacidad de crecimiento
Estamos en un nuevo entorno
Cambio de modelo de crecimiento
Seguimos en una fase de continuado crecimiento económico
Estamos en un nuevo contexto económico
Tenemos una restricción severa en la liquidez
En este nuevo escenario de la economía
Ajuste duro
Retortijón económico
La situación es seria.

No sabia lo que era “crisis”; pero menos mal que con estas explicaciones ahora lo tengo mucho más claro. Muchisimas gracias.

Saludos.
.

16/06/2008

Papanatas deportivos

Estamos en plena Eurocopa 2008. Nunca he sido un fanático del futbol ni muchisimo menos, sino un simple y esporádico seguidor de algún que otro partido de la Liga y de nuestra Selección. Como aqui todo el mundo presume de saber muchisimo de fútbol, yo voy a hacer lo contrario, esto es, reconocer que de futbol sé muy poco, por no decir nada; con lo cual ineludiblemente creo que demuestro saber más que muchos que presumen de todo lo contrario.
.
Siempre que se aproxima una competición de alto nivel (Europeos, Mundiales, etc), a la prensa deportiva se le hace la boca agua y no hay quien la aguante: que si somos los favoritos, que si el mundo tiembla ante nosotros, que si la furia española, vamos, que parece que ha resucitado Felipe II, y que en nuestros dominios no se va a poner el sol. Ahora estamos con el heroe del momento, con titulares como el que he leido esta mañana: "Europa se rinde a Villa. El gol que le marcó a Suecia más los tres que le hizo a Rusia han disparado la cotización del Guaje, por el que se pelearán varios clubes importantes al final del torneo. El delantero asturiano recibe elogios de todo tipo por parte de la Prensa europea y mundial. "
.
No quiero incurrir en catastrofismo, y mucho menos ser pajaro de mal aguero; pero pienso que deberiamos de tener cuidadín, como decia Chiquito, y no dejarnos llevar por el vano entusiasmo, no sea que lo que parece altura sea despeñadero y luego nos llevemos las mismas eternas y sempiternas decepciones de siempre. Porque luego vienen las decepciones: la primera en la frente. En algunas de las ultimas competiciones no pasamos ni de la primera ronda, por nuestro mal juego, claro está. Y lo que me jode una cosa mala son los papanatas que publican los titulares tan absolutamente estupidos que suelen, e incluso que algun presentador de televisión, y salvese el que pueda, engrandezcan a nuestra selección con unas insulas artificiales y un incalificable complejo de superioridad con el que parece que incluso experimentan serios orgamos cuando hablan de la selección, parece que se corren de gusto hablando de nuestro fútbol.
.
En mi humilde opinion somos una selección mediocre (ojalá me equivoque), que salvo Zarra y Marcelino, nunca jamás ha demostrado nada en el mundo del fútbol, a pesar de la "calidad" que tienen nuestros jugadores, y que atesoran en sus piernas, cosa que no cesan de repetir una y otra vez dichos sapientisimos expertos y profundisimos conocedores de nuestro fútbol. Pero como soy muy escéptico, me atengo al viejo "operibus credite et non verbis", que luego pasaria al refranero clasico español como "el movimiento se demuestra andando". La calidad hay que demostrarla en el terreno de juego, jugando, no en la prensa. De nada nos sirve presumir de tener un hijo superdotado, si luego hace un examen y obtiene un simple aprobado de 5. Y no es ningun accidente, pues asi llevamos mas de 50 años: presumiendo de que tenemos a los mejores jugadores del mundo, y en cambio, no demostrando nunca nada. Siempre sacamos un aprobado raspado de 5. Hablo a nivel de selección, no de clubes.
.
Y el caso es que luego todo se viene a tierra a las primeras de cambio, como una tsunami que luego resulta ser una simpe ola pequeñita e inofensiva. Y llegan las lamentaciones: le echamos la culpa a los elementos, al demonio, a quien sea, pero no a la triste realidad de nuestra mediocridad e impotencia. Que el arbitro era un tal, que si el Juez de linea era un cual, que si vaya codazo que le dieron a nuestro delantero fulano o mengano, o, un simple "coño, asi no se puede jugar". Pero maldita sea, son once contra once, ¿o no? Entonces por qué los otros pueden jugar y ganan, y nosotros perdemos siempre?
.
Y me jode aún mas que siempre esten hablando de que "España es superior", y que vendan periodicos a costa de calentar el ambiente en falso, atribuyendonos unas cualidades de las que carecemos, o que al menos no terminamos de demostrar que las tenemos. Pero es que estos tontos papanatas (segun el diccionario, papanatas es "persona simple y crédula o demasiado cándida y fácil de engañar") incluso se lo creen, o actúan como si se lo creyeran por la cuenta que les trae, ya no se que pensar. "Somos superiores", a su decir, y si perdemos le echan la culpa a la mala suerte. ¡¿Pero que superior, ni superior, ni que mala suerte?! Que llevamos ya 50 años o mas con mala suerte, hombre... venga ya.
.
Y para colmo de males terminan con el archifamoso "el fútbol es asi", y se quedan tan tranquilos. Y una mierda, será "asi" para nosotros, que siempre perdemos, porque para las selecciones contrarias que siempre nos ganan no es "así", sino "asao".
.
Pero, por supuesto, como español que soy, y orgulloso que estoy de serlo, me gustaría equivocarme, y que nuestra selección fuera, no ya Campeona de Europa, sino Campeona del Mundo y del Universo todo. Os juro que nada me daria más placer que llegara el dia 29 de Junio, el dia de la final, y alguien me dijera: "¿Ves, cornelivs, hombre que todo lo ve negro? ¡¡¡Pues la cagaste, te equivocaste, porque hemos ganado y somos campeones de Europa!!!."
.
Pues que asi sea, porque si llega España a la Final no me la pienso perder, y si ganamos el primero que disfrutará seré yo, incluso brindaré por nuestro éxito con champán, cava, sidra o lo que pille por ahí.
.
Pero mientras tanto, deberian dejarnos tranquilos con tanta memez. Ya estoy cansado de tanta decepción.
.
Saludos.
.

15/06/2008

Médico en Roma.

Tambien los antiguos romanos se ponian enfermos y el Imperio Romano dio al mundo eminentes médicos, cuya obra luego fue estudiada y aplicada durante siglos. He investigado (mis fuentes han sido http://www.imperioromano.com/ y http://www.taringa.net/), y lo que he descubierto me ha llenado de asombro.
.
En los principios la medicina en Roma tuvo un desarrollo esencialmente religioso. Confiando a los enfermos a ensalmos y a la protección de múltiples dioses. En el Quirinal había un templo a Dea Salus, la deidad que reinaba sobre todas las otras relacionadas con las enfermedades, como Febris, la diosa de la fiebre, Uterina, que cuidaba de la ginecología, Lucina, encargada de los partos, Fessonia, señora de la debilidad y de la astenia, etc.
.
Se tiene conocimiento, sin embargo, de una ley del Rey Numa que prescribía la cesárea en caso de la muerte de la madre durante el parto, para salvar al niño. Plinio el Viejo, narra con orgullo que Roma era "sine medicis… nec tamen sine medicina" (saludable sin médicos pero no sin medicina).
.
Aunque desde los inicios de la República existían médicos, no fue hasta la conquista de Grecia, que los romanos no se dieron cuenta del dominio griego de la medicina a través de la Anamnesis y la observación.
.
En el año 293 a.C. una plaga asoló Roma. Alarmados, consultaron la respuesta en los libros sibilinos, cuya respuesta fue que buscaran la solución en el dios griego Asclepio, en Epidauro. La leyenda cuenta que se mandó un navío, que el dios aceptó la solicitud y viajó a Roma en forma de serpiente, se instaló en una isla del Tíber y la plaga terminó. Los romanos en agradecimiento construyeron un templo al dios y le conocieron con el nombre de Esculapio. Roma absorbía de esté modo a Asclepio, el dios griego de la medicina, convirtiéndole en Esculapio, a quien erigieron gran cantidad de templos, tanto en Roma como en Grecia. En los templos dedicados a su memoria sus discípulos practicaban la medicina. Muchas personas enfermas dormían en sus templos en creencia que Esculapio los curaría mientras ellos soñaban, para lo cual los sacerdotes les daban brebajes letárgicos. Cuando los enfermos despertaban los sacerdotes les explicaban que los sueños eran las instrucciones para su curación dadas por Asclepio. Al sanar los enfermos dejaban ofrendas, los honorarios de los sacerdotes y se les pedía que dejaran la historia de su enfermedad.
.
La medicina griega que llegó a Roma venía dividida en dos escuelas diferenciadas: 1.- La de Hipócrates, que postulaba por la Vis Medicatrix Naturae, que consistía en no violentar el curso natural de la enfermedad, manteniéndose expectante a ésta, dedicándose el médico a ayudar a la naturaleza en la curación del enfermo. Hipócrates decía que lo primero era no hacer mal (Primum non nocere). 2.- La de Asclepíades, que era partidario de actuar lo antes posible para que la curación se produjese rápida, segura y agradablemente (cito, tuto ac iucunde). Asclepíades creía que el que cura es el médico no la naturaleza, usando para ello, dietas, masajes, medicamentos y música. Llegó a practicar la traqueotomía.
.
Con la llegada de Arcagato de Esparta (219 a.C.), se profujo la llegada del primer médico griego a Roma. Mas tarde. en el año 46 aC, Julio Cesar, intentando disminuir la hambruna, desterró a todos los extranjeros con excepción de los médicos, a quienes otorgó la ciudadanía. Bajo el duradero influjo de los prácticos griegos, el desprecio romano por los griegos en general, varió con las circunstancias políticas, los cambios internos de la propia medicina y la necesidad por parte de los gobernantes y del pueblo de una asistencia.
.
La enseñanza de la medicina en Roma era privada y no había ninguna titulación, en la época imperial su práctica eximía a los médicos de pagar impuestos y del servicio militar, y a juzgar por lo aparecido en la casa de un médico en Pompeya, el material quirúrgico usado en la antigua Roma no era rudimentario, ni mucho menos. Conocían el espejo dental y ciertas propiedades antisépticas de algunos ungüentos.
.
La gran aportación a la medicina realizada por Roma fue el sistema hospitalario de la sanidad pública. Aunque en sus comienzos apenas era un refugio, conocidos como Illa Tiberiana, donde los enfermos pobres pudieran morir, con la expansión del Imperio, se fueron edificando hospitales militares o Valetudinaria, desarrollados como respuesta a una necesidad impuesta por este crecimiento. Creados en lugares estratégicos del Imperio, no tenían parangón en la antigüedad. Su arquitectura era siempre igual, un corredor central e hileras a ambos lados de pequeñas salas, cada una con una capacidad de cuatro o cinco personas. Los Hospitales civiles o Hospitales de caridad, no se desarrollaron hasta el siglo IV d.C. y fueron producto del cristianismo.
.
Otro avance médico de Roma fue el concerniente a la higiene. El saneamiento se inició muy pronto en Roma, gracias a las obras de la cloaca máxima, un sistema de drenaje que desembocaba en el Tíber y que databa del siglo VI a.C. Siguiendo con la misma línea de saneamiento ambiental, se prohibieron los entierros dentro de la ciudad y los ediles tenían entre sus responsabilidades de la limpieza de las calles y la distribución del agua, que se hacía mediante 14 grandes acueductos que proporcionaban agua por toda la ciudad. El agua era usada para beber y para los baños, institución muy popular y casi gratuita. El agua de lluvia que también era almacenada era usada para preparar medicinas. Además, en Roma se estableció un servicio médico público, en el que la ciudad contrataba a uno o más médicos (archiatri) y les proporcionaba local e instrumentos para que atendieran gratuitamente a todo el mundo que lo solicitara. Los salarios eran fijados por los consejeros municipales. La casa imperial, contaba con un servicio médico exclusivo, al igual que muchos patricios que retenían para su familia a uno o más médicos.
.
Algunos de los medicos mas famosos que dio Roma fueron estos:
.
Dioscórides: Aunque griego de nacimiento, paso toda su vida viajando junto al ejército romano. Esos viajes le llevaron por muchas provincias romanas, incluida Hispania, y le permitieron conocer las aplicaciones curativas de centenares de plantas que expuso en una obra considerada como el primer tratado sistemático de plantas medicinales.
.
Aulo Cornelio Celso: (53 a.C. - 7 d.C.) A pesar de no ser médico, recogió de forma enciclopédica el conocimiento médico de su época en un texto llamado “De Medicina” dentro de la enciclopedia escrita por él “De Artibus”. Describió por primera vez las ligaduras y sugirió para las fracturas la utilización de férulas con vendajes de materiales semirrígidos como la pasta de harina y la cera. En “De Medicina” también se describen cincuenta tipos de instrumentos quirúrgicos. ”De Medicina” fue el primer libro médico que se imprimió con el invento de Gutenberg en 1478, y el único texto médico completo que nos llegó de la antigüedad. Por ejemplo en el libro IV de “De Medicina” se enuncia los cuatro signos clásicos de la inflamación: rubor, dolor, calor y tumor. En el VII trata sobre cirugía y el VIII sobre las enfermedades de los huesos.
.
La que es considerada la mejor parte del libro de Celso es la dedicada a la cirugía (VII y VIII), en ella dice: "...La tercera parte del arte de la medicina es la que cura con las manos [...] no omite medicamentos y dietas reguladas, pero hace la mayor parte con las manos [...] El cirujano debe ser joven o más o menos, con una mano fuerte y firme que no tiemble, listo para usar la izquierda igual que la derecha, con visión aguda y clara, y con espíritu impávido. Lleno de piedad y de deseos de curar a su paciente, pero sin conmoverse por sus quejas o sus exigencias de que vaya más aprisa o corte menos de lo necesario; debe hacer todo como si los gritos de dolor no le importaran."
.
Heliodoros
: (98 – 117 d.C.) Nacido en Grecia, ejerció la cirugía en Roma y escribió varios tratados sobre cirugía, articulaciones y Luxaciones. Heliodoros pertenecía a la Escuela Pneumática, fundada por Atheneo de Atalia.
.
Rufus de Efeso: Nacido en la actual Turquia, contemporáneo de Aulo Cornelio Celso y Heliodoros, Rufus de Efeso pertenecía a la Escuela Ecléctica. Fue un importante anatomista y entre sus tratados destaca la descripción de los Gangliones tendinosos y su tratamiento mediante compresión. Escribió “Tratado sobre las enfermedades del riñón y de la vejiga”. Fue el primero en prestar atención al interrogatorio del paciente. Escribió un Tratado titulado “Preguntas del médico a los enfermos”.
.
Sorano de Efeso: (98 – 138 d.C.) Se sabe muy poco sobre la vida de este médico. Discípulo de la Escuela Metódica fundada por Themison de Laodicea, que buscaba métodos que facilitasen la práctica y aprendizaje de la medicina. A Sorano de Efeso se le conoce por ser el fundador de la obstetricia y la ginecología, aunque sus escritos abarcaron muchos más campos médicos como los síntomas de las fracturas y los vendajes. Escribió una biografía sobre Hipócrates, de la que se conserva un fragmento. Escribió un libro acerca de las enfermedades de la mujer. Su obra solo se conserva en parte y es notable. La primera parte está dedicada a las comadronas, a las cualidades físicas y espirituales necesarias para el ejercicio de la profesión. También trata sobre los genitales femeninos, sus funciones, la menstruación, concepción y embarazo. Luego habla también sobre la fisiología del parto, la asistencia y los cuidados del recién nacido.
.
Claudio Galeno: (129 – 299 d.C.) Nacido en Pérgamo, tres años después que esta ciudad griega fuera conquistada por Roma. Su padre Nicón, era arquitecto y educó a su hijo en la cultura clásica griega, esperando que se convirtiera en filósofo, pero una noche Nicón soño que el dios Asclepio le ordenaba que su hijo estudiara medicina, por lo que Galeno entró a los 16 años como aprendiz de Sátiro, un médico local. A la muerte de su padre, Galeno viajó con 21 años a Esmirna a Corinto y finalmente a Alejandría para seguir con sus estudios avanzados de medicina. Al cabo de 12 años regresó a Pérgamo donde fue nombrado cirujano de los gladiadores. Al cabo de tres años Galeno viajó a Roma donde permaneció el resto de su vida. Allí obtuvo un gran éxito, como anatomista, experimentador, médico y polemista. Le fue concedida la ciudadanía romana.
.
Galeno fue considerado el médico más importante de Roma y llegó a ser el médico del emperador Marco Aurelio y de su hijo. Adquirió gran parte de sus conocimientos mejorando la salud y condiciones físicas de atletas y gladiadores. Como cirujano de gladiadores adquirió experiencia en el tratamiento de heridas, huesos, articulaciones y músculos.
.
Era partidario de dejar actuar a la naturaleza para la curación de enfermedades, debiendo el médico solamente ayudarla a sanar al enfermo. Era un gran partidario de los masajes como preparación a la actividad deportiva, recomendando la deambulación, ejercicios específicos tanto activos y pasivos como tratamiento de ciertas enfermedades.
.
Instauró los tratamientos en recintos cerrados para obtener mejores resultados. Entre sus descubrimientos destacan sus conocimientos sobre las funciones del riñón y los músculos. Descubrió que el pulso revela la salud de una persona, así como que las arterias contienen sangre y no aire como se creía. También descubrió que la pared torácica y la laringe producen la voz. Se cree que fue el primero en usar los términos griegos, cifosis, lordosis y escoliosis para explicar las deformidades descritas en los textos hipocráticos, diseñando algunos métodos para corregir estas deformidades. Basándose en sus autopsias a animales (debido a que estaba mal visto el estudio anatómico de cadáveres humanos) y a sus intervenciones, estableció la base de la morfología humana y animal, describiendo de una forma excelente el esqueleto, los músculos que los mueven y las transmisiones nerviosas que transmitían las señales del cerebro a los músculos. En su texto "Sobre los procedimientos anatómicos" explica la forma de la mesa de disecciones y la técnica de estudio anatómico.
.
Escribió cientos de trabajos sobre Medicina, Cirugía e Higiene, entre otros muchos temas. Como autor no tuvo igual, escribió 22 volúmenes, con 2,5 millones de palabras, que solo reunían dos terceras partes de la obra, pues el resto se ha perdido.
.
Entre sus libros encontramos, 9 libros de anatomía, 17 de fisiología, 6 de patología, 14 de terapéutica, 30 de farmacia, 16 sobre el pulso, etc. Galeno abarca absolutamente toda la medicina. Sus enseñanzas junto a las de sus predecesores fueron lo único que tuvo Europa durante los siguientes mil años en materia de medicina, prácticamente hasta el Renacimiento.
.
Saludos.

14/06/2008

El maravilloso regalo de la vida.

Creo que no esta mal perder la salud alguna vez que otra por un breve espacio de tiempo para que la persona aprenda a valorar el inmenso tesoro que tiene en su poder cuando goza de buena salud, y no es un tópico, es la realidad. Aconsejo encarecidamente a todas las personas que se sientan deprimidas que se pasen por la Planta de Cirugía de cualquier hospital, y observen un buen rato. Sacaran buenas conclusiones, como me ha pasado a mí.

Nos quejamos de muchas tonterias, pero no nos damos cuenta de que la vida es un regalo, un maravilloso e inmenso regalo que se nos ha hecho a todos. Tenemos vida, respiramos, andamos, saltamos, comemos, dormimos, hacemos el amor, estamos aquí, gozamos de ese inmenso regalo que se nos ha hecho a todos, y se nos ha dado gratis, pero muchas veces no somos conscientes de ello, pues no lo valoramos nada mas que cuando nos falta la salud.

La rutina de un Hospital es triste. Los enfermos están en sus habitaciones, con el suero conectado a la vena, unos pendientes de la operación, y convalecientes los otros. Pero, con diferencia, el espectáculo que más tristeza me daba era la madrugada, pues a esas horas no hay trasiego de médicos, enfermeras o visitas de familiares, y uno se encuentra cara a cara con el silencio y con el dolor.

Como en la habitación se duerme poco y mal (pues la cama es estrecha y no puedes cambiar de lado -la herida me lo impedía-) casi todas las noches el sueño huía de mí, me levantaba de madrugada (3-4 de la mañana) y paseaba tranquilamente por los pasillos hasta que me volvía el sueño. Oyes muchas cosas: el dolor de los intervenidos, los tristes lamentos de aquel, los chillidos de éste, y, en general, el malestar de todos. He pasado bastantes ratos nocturnos en la escalera de incendios (fumadero extraoficial permitido de enfermos y demas personal), sentado, fumando algun que otro esporádico cigarro, y con la incertidumbre de cómo me iria al dia siguiente.

Cuando en la madrugada del segundo dia ya me encontraba mejor, vi amanecer. Jamás olvidaré aquel momento. Yo me encontraba sentado en la escalerilla de la salida de incendios. No habia nadie. El paisaje no era muy bucólico ni muy inspirador que digamos, pero cuando yo me sentí más fuerte, más entero, y gocé de la dicha de poder ver salir el sol un dia más, con su bello color anaranjado; cuando presencié los primeros cantos de los pajaros, aspiré el suave aroma de la hierba y del campo y vi que amanecia el dia y que fuera y dentro de mí la vida se abria paso me emocioné y se me escapó una lágrima solitaria. Me pareció el más precioso y bello amanecer que habia presenciado en toda mi vida. Jamás me había emocionado tanto un simple gorrión volando o un rayo de sol como aquel día.
.
Os juro que me sentí el hombre más rico y más feliz del mundo.

Saludos.
.

13/06/2008

Cinco dias en el Hospital.

He de pedir disculpas a los lectores y amigos de mi blog por este silencio sin previo aviso que dura ya casi una semana, motivado por problemas de salud ajenos a mi voluntad. Me explico. La cosa venia de algunos meses atrás. El 6 de Diciembre de 2007 sufrí uno de los peores dolores que yo conozca, los sintomas eran arcadas en seco y fuerte dolor, pero el dolor era muy intenso, desplazandose hacia el lado derecho, y además, cursaba con fiebre aguda. Acudo aun especialista y, tras hacerme la eco, me llevo la sorpresa: habia piedras en la vesícula, anda, y yo no las habia invitado para nada, habian venido ellas solas. Y por lo que parece, desde hacia tiempo. Aquello fue nuevo para mí.
.
Cuatro o cinco dias con tratamiento, y todo desaparece. No obstante, el especialista me informa de que vuelva a los seis meses, para pensar en la posibilidad de intervención quirúrgica si las piedras no se disolvían con el tratamiento impuesto. Asi lo hago.
.
Pero no me ha dado tiempo porque el pasado dia 8 de este mes, domingo por la noche, y súbitamente, regresó el mismo insoportable dolor y fiebre de 38,7. Tanto me asusté y tan mal estaba que me dirigí inmediatamente al Servicio de Urgencias del Hospital S. Juan de la Cruz de Ubeda. Me facilitan mi sillita, me ponen el suero, y relativamente pronto (una hora o asi) me hacen las radiografias, ecografia, y analisis. Se confirma lo que yo ya sabia: piedras. Pero ahora habia algo mucho más peligroso: colecistitis aguda, es decir, grave inflamación de la vesícula. Mal se me presentaban las cosas si ésta llegase a reventar. El asunto era grave, tanto que me trasladan esa misma noche a planta, y al dia siguiente, muy temprano, me avisa el propio cirujano diciendome que me van a operar de urgencia. Siempre me ha dado mucho miedo las operaciones y los médicos, pero aquello fue para mi una liberación, ¡el fin de mis problemas!. Eso espero.
.
Me intervienen quirurgicamente bajo anestesia general, y me extirpan la vesicula y las dichosas piedras de las narices. El post-operatorio hasta ahora ha sido normal, y hoy viernes me han dado el alta. Vamos a ver como va todo.
.
Y ahora viene el capitulo de los agradecimientos. En primer lugar para mi mujer, que no me ha abandonado ni un solo instante. Pero es que, además, mi telefono móvil estos dias ha echado "chispas". Como no me quiero olvidar de ninguno, doy las gracias sinceramente a todos mis amigos de Jódar y hasta de Sevilla que han acudido a visitarme al hospital por las tardes, y a la infinidad de llamadas telefonicas de clientes y amigos que me han dado su calor y su apoyo en esos momentos, aunque solo fuera por telefono. En esos momentos de soledad... se agradece enormemente. Gracias a todos.
.
Me tomaré este fin de semana tranquilo en casa, reponiendo fuerzas (alli se duerme y se come fatal), y el lunes intentaremos ir a la guerra diaria otra vez.
.
Saludos.

08/06/2008

Reflexiones IV

Pero hay más. La iglesia tiene vocación exclusiva de ser la única que posee la verdad. No la verdad suya sino la verdad universal. Ellos están en lo cierto y los demás están completamente equivocados. Siempre me ha hecho bastante gracia cuando he oido decir a muchos que fuera de la Iglesia no hay salvacion. Parece que el unico canal de comunicación entre lo trascendente y los humanos son ellos, todas las demas religiones no valen para nada.
.
Oye, y se quedan tan a gusto. En mi opinión el primer indicio de que una persona o idea está equivocada se ve cuando esa persona o idea se autointitula verdadera e infalible. Ahí comienzan los fallos. Porque la verdad tiene mil caras. Y hay que respetar a los demas, pero lo que ocurre es que la iglesia no los respeta, o mejor, nunca los ha respetado. Por que si no, entonces Sócrates, Platón, Buda, Confucio, Gandhi, Moisés, los Lamas y todos los grandes sabios y hombres virtuosos que han destacado a lo largo de la historia por sus buenas obras, y que no han pertenecido a la iglesia no se han “salvado”. Pero bueno, ¿salvado de qué? Porque el Infierno está cerrado por obras, ya no nos va a venir el bueno de Pedro Botero con el tridente y los cuernos ahora parece ser que el Infierno es un “estado de la conciencia”, o algo parecido.
.
Cuando uno lee algunas cosas del Catecismo, como yo he leido, parece como si hasta hace 2.000 años las demás religiones, mucho más antiguas, hayan estado haciendo el tonto. La iglesia catolica es, segun ellos, la unica que dice la Verdad, pero es que son tan orgullosos que hasta se lo creen, que poseen la verdad absoluta sobre lo trascendente, suponiendo que exista lo trascendente. Para ellos el genero humano siempre ha estado ciego, incluido los grandes sabios, pues han sido ellos los que ha “encontrado” la verdad, solo hace dos mil años. Vaya.
.
No lo digo yo, lo dicen ellos: Catecismo. 843 "La Iglesia reconoce en las otras religiones la búsqueda "todavía en sombras y bajo imágenes", del Dios desconocido pero próximo ya que es Él quien da a todos vida, el aliento y todas las cosas y quiere que todos los hombres se salven. Así, la Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que puede encontrarse en las diversas religiones, "como una preparación al Evangelio y como un don de aquel que ilumina a todos los hombres, para que al fin tengan la vida" (LG 16; cf NA 2; EN 53). Lo dicho: ellos son los primeros, y se conoce que los demás no pasan de ser unos simples aprendices.
.
El Catecismo (#774-776), nos recuerda que la Iglesia es “instrumento de salvación universal” (LG 9)”. “La Iglesia es, en este mundo, el sacramento de la salvación, el signo y el instrumento de la comunión con Dios y entre los hombres” (Catecismo #780)” Lo dicho, no predica a sus fieles, sino a todo el mundo, a todo el planeta, que no se nos olvide, vaya que algún despistado no lo tenga en cuenta, así que ya sabéis, hinduistas, budistas, etc, la iglesia tiene el portaestandarte de la “salvación” para el mundo entero, y quizás, en el universo, incluidos marcianos, plutonianos, saturnianos, jupiterianos y venusianos. Ellos son los únicos que conocen a Dios de verdad. Ajo y agua para el resto.
.
Entendida esta afirmación “de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo”. Es decir, quien se salve, dentro o fuera de la Iglesia, se salva por la gracia de Cristo y a través de su Iglesia". ¡Pero bueno! A ver, los demás, es que no os enterais, que el cuerpo tiene cabeza, tronco y extremidades, o es que ese dia no fuisteis a clase de Anatomia? Asi que ya sabeis, grandes hombres y sabios de la antigüedad, que os entereis de una vez de que os habeis salvado por Cristo, que nació miles de años después que vosotros; y hasta que nació Cristo estabais… estabais… bueno, yo no se donde estabais, pero vamos, que sepáis que os habéis salvado solo hace dos mil años. A ver si la proxima vez prestais atención, que estabais muy “relajaos” (por cierto, y dicho entre parentesis, si la iglesia es el "cuerpo de cristo", entonces, cuando uno comulga, se está comiendo a la iglesia? uff, que complicado...)
.
La afirmación de que no hay salvación fuera de la Iglesia no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a la Iglesia por El fundada”. ¡¡¡Lo cual significa que si alguna persona, después de calibrar y meditar seria y reflexivamente entre varias religiones ha escogido pertenecer a otra religión, y no a la de ellos, entonces SI tiene la culpa, porque conoce a Cristo pero Buda o Mahoma le han inspirado mejor, con lo cual como tiene la culpa, hala, a las calderas de Pedro Botero!!!
.
Y, citando nuevamente al Concilio, nos dice el Catecismo que si éstos “buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (Vat.II, LG 16)”. (Catecismo #847). Ojo, aquí hay que tener cuidado, no os despistéis ni un pelo, porque no dice en presente-seguro, sino en condicional-hipotético, no dice que se van a salvar, sino que PUEDEN conseguir la salvacion.
.
¿Pueden? Poder o no poder, esa es la cuestión.
.
Pero “en su búsqueda sincera de la verdad de Dios están de hecho ordenados a Cristo y a su Cuerpo, la Iglesia". Más de lo mismo, todos los miembros de religiones del mundo estais ordenados a una clase gratis de anatomía, y cuando os muráis, en el otro mundo estaréis dentro de dicho cuerpo. Bueno, pues vaya cuerpo. Pobrecitos. Lo que les espera.
.
Se añade un dato importante de considerar: “De todos modos, se encuentran en una situación deficitaria si se compara con la de los que en la Iglesia tienen la plenitud de los medios salvíficos” (JP II, 28-1-2000). Claro que si, los plenos poderes los tienen ellos, y los demás, pobres imperfectos, están en situación deficitaria, claro, y en eso llevan razón, deficitaria en cuanto a crímenes, engaños y manipulaciones, porque en eso, ellos siempre se han llevado la palma...
.
Por si no hubiese quedado claro, atención, vienen mas curvas: "De allí que no podrían salvarse aquéllos que, sabiendo que Cristo (Dios) fundó su Iglesia como necesaria para la salvación, sin embargo no hubieran querido entrar a ella o hubieran escogido separarse de la misma. (cf. Catecismo #846)
.
Sin comentarios.
.
Pero lo que más me sorprende de todo esto es que en pleno Siglo XXI, el siglo de la Ciencia, de los grandes avances, de Hawking y de la razón, sigan diciendo las mismas cosas que decian hace mil años... es inaudito. Cada vez me acuerdo más de Galileo Galilei.
.
Saludos.
.

07/06/2008

Reflexiones III

La famosa crónica novelada conocida como La Biblia, siempre nos ha hablado de un Dios (Yahvé) rencoroso y vengativo, que persigue los pecados de sus autores “hasta la cuarta o sexta generación”, y que enseña que hay que dar ojo por ojo y diente por diente. Parece como si Dios no tuviese otra cosa que hacer que dedicar su tiempo a estar exclusivamente pendiente de nosotros, miserables moléculas, y ademas, experimenta emociones humanas como amor y odio hacia las criaturas que "presuntamente" ha creado. ¡Que honor para nosotros, merecer tanta atencion!

El Nuevo testamento parece que dulcifica algo dicho mensaje, pero no mucho, pues los buenos van al cielo y los malos al infierno. Y dios sigue permanentemente pendiente de nosotros, los pecados siguen siendo castigados con terrible crueldad, leed a Dante Alighieri; parece que no tiene otra cosa que hacer que estar sempiternamente pendiente de lo que hacemos. Un dios rencoroso y vengativo, que tiene emociones humanas, en mi opinion no se merece que lo escriba en mayúsculas; siempre habia creido que dios era otra cosa.

Desde que era pequeño, siempre me he preguntado: ¿tanto valemos, como para que todo un dios no tenga otra cosa que hacer que estar pendiente de nosotros a cada instante? ¿Quien soy yo, simple ser humano, para que todo un ser que se supone infinitamente poderoso y sabio, experimente hacia mi una ira tan grande? ¿No será que todo es un cuento, creado por el orgullo humano, que no acepta que todo lo que tiene principio ha de tener fin? ¿No será que somos tan orgullosos que no aceptamos que hemos de morir un dia, queramos o no?

Yo soy padre, como tantos miles de padres que hay, y perdono a mis hijos. Si hacen alguna trastada, les riño amistosamente, pero nunca los condenaria a un mal permanente. Incluso en el caso de que mis hijos salieran malos ¡al fin y al cabo serian mis hijos, pero no los meteria en la carcel!
.
Bien, pues he aquí que el dios de la novela la Biblia, según la iglesia, castiga al infierno por toda la eternidad al que muere en pecado. ¡Vaya ofensa mas grande! Tiene que ser algo terrible esa ofensa, para merecer ir al infierno por toda la eternidad. A mi me parece que este ofendido deberia de leer a Seneca un poco ("El sabio no puede recibir injuria").
.
¡Es como si yo impusiera a mi hijo pequeño una pena de prisión consistente en cadena perpetua por haber derramado un simple vaso de zumo! Castigo desproporcionado para la levedad de la falta. Todo me parece muy irreal. No se si dios existe, pero si existe no creo que tenga un animo tan mezquino como nos quieren hacer creer algunos.
.
Y más aún, cuando leo en Stephen Hawking que "La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones de galaxias que existen."
.
Me parece que la iglesia sigue pensando que somos el centro del universo. Pobre Galileo... ¡siguen sin creerle!

Aquí hay algo que no cuadra.

Saludos.

De la constancia del sabio

Sabado, 8 de la mañana. Me levanto y me dirijo al patio, los mios aún están durmiendo. En la mesa me encuentro mis tres objetos mágicos: tabaco, cenicero, y libro de Seneca. En esta serie de posts estoy transcribiendo algunos pasajes del maestro, lo unico que intento es suscritar el interés por su lectura. Lo abro por el libro IV, "De la constancia del sabio", y leo, entre otras, estas razones:
.
"Por lo que toca a Catón, te dije que no había para qué te congojases, porque ningún sabio puede recibir injuria ni afrenta; y que los dioses nos dieron a Catón por más cierto dechado de un varón sabio, que en los siglos pasados a Ulises o Hércules: porque a éstos llamaron sabios nuestros estoicos por haber sido invictos de los trabajos, despreciadores de los deleites, y vencedores de todos peligros. Catón no llegó a manos con las fieras, que el seguirlas es de agrestes cazadores, ni persiguió a los monstruos con fuego o hierro, ni vivió en los tiempos en que se pudo creer que se sostuvo el cielo sobre los hombros de un hombre: mas estando ya el mundo en sazón, que desechada la antigua credulidad había llegado a entera astucia, peleó con el soborno y con otros infinitos males; peleó con la hambrienta y ambiciosa codicia de imperar que tenían aquéllos, a quien no parecía suficiente el orbe dividido entre los tres; y sólo Catón estuvo firme contra los vicios de la República, que iba degenerando y cayéndose con su misma grandeza, y en cuanto fue en su mano, la sostuvo, hasta que arrebatado y apartado se le entregó por compañero en la ruina, que mucho tiempo había detenido, muriendo juntos él y la República, por no ser justo se dividiesen; pues ni Catón vivió en muriendo la libertad, ni hubo libertad en muriendo Catón. ¿Piensas tú que a tal varón pudo injuriar el pueblo porque le quitó el gobierno y la garnacha, y porque cubrió de saliva aquella sagrada cabeza? El sabio siempre está seguro, sin que la injuria o la afrenta le puedan hacer ofensa.

Paréceme que veo tu ánimo, y que, encendido en cólera, te aprestas a dar voces, diciendo: «Estas cosas son las que desacreditan y quitan la autoridad a vuestra doctrina: prometéis cosas grandes, y tales, que no sólo no se pueden desear, pero ni aun creer. Decís por una parte con razones magníficas que el sabio no puede ser pobre, y tras eso confesáis que suele faltarle esclavo, casa y vestido. Decís que no puede estar loco, y no negáis que puede estar enajenado, y hablar algunas razones poco compuestas, y todo aquello a que la fuerza de la enfermedad le diere audacia. Decís que el sabio no puede ser esclavo, y no negáis que puede ser vendido, y que ha de obedecer a su amo haciendo todos los ministerios serviles; con lo cual, levantando en alto el sobrecejo, venís a caer en lo mismo que los demás, y sólo mudáis los nombres a las cosas. Lo mismo sospecho que sucede en lo que decís, que el sabio no puede recibir injuria ni afrenta; proposición hermosa y magnífica a las primeras apariencias. Mucha diferencia hay en que el sabio no tenga indignación, a que no reciba injuria. Si me decís que la sufrirá con gallardía de ánimo, eso no es cosa particular, antes viene a ser muy vulgar, por ser paciencia que se aprende con la continuación de recibir injurias. Pero si me decís que no puede recibir injuria, y en esto pretendéis decir que nadie puede intentar hacérsela, dígoos que dejando todos mis negocios me hago luego estoico.» Yo no determiné adornar al sabio con honores imaginarios de palabras, sino ponerle en tal lugar, donde ninguna injuria se permite. ¿Será esto por ventura porque no hay quien provoque y tiente al sabio? En la naturaleza no hay cosa tan sagrada a quien no acometa algún sacrilegio; pero no por eso dejan de estar en gran altura las divinas, aunque hay quien sin haber de hacer mella en ellas, acomete a ofender la grandeza superior a sus fuerzas. Yo no llamo invulnerable a lo que se puede herir, sino a lo que no se puede ofender. Daréte con un ejemplo a conocer al sabio. ¿Puédese dudar de que las fuerzas no vencidas son más ciertas que las no experimentadas, pues éstas son dudosas, y las acostumbradas a vencer constituyen una indubitable firmeza? En esta misma forma juzga tú por de mejor calidad al sabio a quien no ofende la injuria, que al que nunca se le hizo. Yo llamaré varón fuerte aquel a quien no rinden las guerras, ni le atemorizan las levantadas armas de su enemigo; y no daré este apellido al que entre perezosos pueblos goza descansado ocio. El sabio es a quien ningunas injurias ofenden; y así no importa que le tiren muchas flechas, porque tiene impenetrable el pecho, al modo que hay muchas piedras cuya dureza no se vence con el hierro; y el diamante ni puede cortarse, herirse ni mellarse, antes rechaza todo lo que voluntariamente se le opone; y al modo que hay algunas cosas que no se consumen con el fuego, antes conservan su vigor y naturaleza en medio de las llamas; y al modo que los altos escollos quebrantan la furia del mar, sin que en ellos se vean indicios de la crueldad con que son azotados de las olas; de esta misma suerte, el ánimo del varón sabio, estando firme y sólido, y prevenido de sus fuerzas, estará seguro de las injurias como las cosas que hemos referido..."
.
Creo que estas vacaciones los voy a releer todos.
.
Saludos.

06/06/2008

Guerra implacable.

Flotan en el aire vientos de guerra. El ejército enemigo se aproxima, pues el verano climatológico ha llegado, y es en esta época cuando la furibunda armada enemiga intensifica sus ataques contra victimas inocentes. La otra noche, en la calida oscuridad, se infiltró un explorador de la armada enemiga. Se dedicó a reconocer el terreno. Planeando con su avión suavemente y esquivando los radares, volando muy silenciosamente y a baja altura para no ser detectado, se posó sobre un pequeño sector del inmenso campo, y lo arrasó, dejando la tierra dolorida. Esta ha sido su primera incursión. Cuando a la mañana siguiente los vigías otearon el horizonte, el daño estaba ya hecho y no pudieron hacer nada. El enemigo había huido con un sustancioso botín, y es seguro que dicho explorador habrá informado del éxito de su misión a su Alto Mando.

El ejercito enemigo es cobarde pero astuto; nunca dan la batalla durante el día, abiertamente; se presentan sobre todo por la noche, cuando sus victimas están inermes, descansando, y sus acciones se ajustan a un plan de batalla minuciosamente preparado.

Se han confirmado mis peores temores, pues esta noche han sido tres los exploradores del ejército enemigo que han acudido realizar sus actos de rapiña. Tras una pequeña escaramuza, uno ha podido ser destruido, pero los otros dos, inteligentemente, han regresado con sus aviones poco después, por una ruta distinta, justo cuando los vigías acababan de recoger los restos del avión enemigo siniestrado, y han arrasado otro sector del campo, dejando otra vez la tierra dolorida y humeante, y portando en la panza de sus aviones un gran botín.

La guerra va a ser terrible. Ahora ya no tengo ninguna duda de que a la vista del éxito de la misión de los exploradores, vendrán muchos más. Cualquier noche acudirán escuadrillas enteras de aviones enemigos, surcando los cielos en perfecta formación, rumbo al inmenso campo.

La guerra es inevitable. Reunido el Consejo, se ha acordado reforzar la vigilancia, los radares y los cañones antiaéreos; y sobre todo se ha previsto utilizar armas y sustancias químicas para intentar destruir a estos fieros e implacables enemigos …

¡Malditos mosquitos…!

Saludos.
.

05/06/2008

Mariluz

Llevo muchas semanas frenando mi deseo de escribir algo sobre el tema de la niña de Huelva, Mariluz. Y me he frenado porque la ira irracional y visceral que experimenté los primeros dias me impedia pensar con claridad y, salvo los naturales errores que todos los humanos cometemos, no soy amigo de escribir con precipitación, o con algun sentimiento que pueda interferir el proceso logico del razonamiento.
.
En un primer momento, cuando vi las imagenes me invadió, como a casi todos, una sensación de preocupación, frustración, y sobre todo de ira y rabia irracional. Si los hubieran dejado, muchisimas personas hubieran quemado vivo en la hoguera al autor, como en la Edad Media, y lo comprendo perfectamente. Al fin y al cabo, yo tambien soy padre, pues tengo tres hijos, y se me pusieron los pelos de punta. Los primeros momentos, a sangre caliente, son asi; y los humanos tenemos esa tendencia natural, harto comprensible, porque forma parte de nuestro ser. La prensa furibunda en los primeros dias, gran revuelo social, y e incluso creo recordar que alguien pidió la castración y/o esterilización de los delicuentes.
.
Pero una vez calmado algo el ambiente, es cuando se deben de empezar a buscar las soluciones, con el animo tranquilo y la mente, si no fria, al menos templada, pues no cabe duda de que así se piensa más eficazmente.
.
Y la primera conclusión que saco de todo esto es esta: mi aplauso y mi reconocimiento hacia el comportamiento extraordinariamente noble e inteligente del padre de esta niña, a quien desde estas lineas envio todo mi sentimiento de apoyo, y un muy cordial abrazo. Yo no se si en esos momentos hubiera actuado con la fortaleza de ánimo que este hombre ha demostrado para contenerse; su comportamiento ha sido, como decia Seneca, "de animo gallardo", ya lo creo, ha aguantado como un campeón, sin derrumbarse, tragandose su inmenso dolor a borbotones. Lo facil hubiera sido dejarse llevar por la ira; el hizo lo dificil: contenerse, comportarse como un autentico hombre, siendo dueño de si mismo en cada instante. Admirable.
.
Y lo segundo que saco en claro es que a pesar de tratarse de un crimen repugnante, que genera el obvio y logico acaloramiento social, no podemos dejarnos llevar por emociones viscerales. Tenemos que buscar la mejor solución posible objetivamente. Mejorar el funcionamiento de la Justicia, dotandole de mecanismos de control y prevención de estas situaciones indeseables, y dotarla demás medios, para que deje de ser la "cenicienta" de los tres poderes del Estado.
.
En cuanto a lo que pienso sobre la penalidad del delito en cuestión, (pena de muerte si o no, cadena perpetua si o no, y todas las cuestiones que preocupan en general), no soy amigo de inutiles reiteraciones, con lo cual me remito a lo que ya dije en mi anterior post
presunción de inocencia, que escribí en frío (lo notaréis) y antes de suceder los hechos. Entiendo que la mejor manera de luchar contra el crimen no estriba en linchamientos publicos, sino en un correcto, serio y eficiente funcionamiento de la maquinaria judicial, y el cumplimiento íntegro de las penas para los delincuentes.
.
El Estado de Derecho ha de avanzar siempre y estar en su sitio; y no podemos consentir que algun criminal indeseable nos haga perder la cabeza a todos, por muy repugnante que sea su crimen.
.
Saludos.

04/06/2008

El machote.

Todos nos hemos tropezado en alguna ocasión con el machote, ese típico desalmado de lengua rapida y mente lenta que, copa en mano, no hace sino presumir de su presunta virilidad sin escrúpulo alguno, delante de otras personas, y siempre a costa de la reputación de alguna criatura del lindo sexo que no tiene la culpa de nada y que a lo mejor ni siquiera lo conoce. Algunos, incluso van acompañados de su corte de fieles aduladores.

Los conceptúo como pobres idiotas sin mucha masa encefálica, por no decir ninguna; y si alguna tienen, por un extraño error de la naturaleza, está ubicada unos veinticinco centímetros más abajo del ombligo, y no donde debiera. Es muy fácil detectarlos, pues huyen de su complejo de inferioridad compensándolo con sus soñados éxitos, y tratan de tapar sus deficiencias conceptuándose a si mismos como grandes seductores. Y el caso es que estos tontos casi se creen sus propias mentiras, lo cual no deja de ser una figura que raya en una patología psicológica.

Su conversación es pobre y absurda, y son muy propensos a hacer juicios temerarios sobre el prójimo, porque obviamente piensan que los demás son tan cortos mentales como ellos y que se mueven con sus mismos patrones. Estos ingenios resfriados tienen tendencia compulsiva a hablar siempre del mismo tema, sexo, sexo y más sexo, y cuando se cansan cambian de tema y para relajarse hablan de sexo otra vez, que coñazo más mayúsculo, siempre obsesionados con lo mismo, como si no hubiera más cosa en este mundo, como los pavos picoteando en el mismo montón. Su inmadurez psicológica y su ego aniñado no les permite comprender que si bien el sexo es algo maravilloso en el ser humano (y celestial en mi opinión si además va acompañado de amor en la pareja), no obstante es una necesidad mas entre muchas, y creo que no hay que darle ni mas ni menos importancia que la que tiene, sin perjuicio de que cada uno tenga derecho a pensar como quiera.

Y que conste a todos nos gusta mirar a las bellas chicas cuando pasan por la calle, es algo natural y se hace sin malicia, casi instintivo. A lo mejor comentamos “¡oye, has visto que belleza?" O bien, "¿uff, esta buena eh?” Pero ahí se acaba la cosa, cinco, diez segundos, alguna broma, algun chiste rapido y luego, sin darle la mayor importancia, seguimos con el mismo tema de conversación que teniamos antes. Pero es que estos tontos palurdos las miran a todas, sin importar la edad de la chica, y siguen hablando de la chica, de su prima, de su vecina y hasta de su abuela como si les fuera la vida en ello, incluso hasta mucho después. “Que pesaos…”. Como para hacer un viaje largo en autobús a su lado: ¡qué martirio! Incluso muchos (y esto es peor), ya están entrados en años, con lo cual se supone que no deberian ya dedicarse a ir haciendo el indio por ahí, cosa que hacen muy a menudo.

Algo de culpa de esta especie de sobreexaltación social del sexo la tienen los medios de comunicación y la publicidad, que saben que hay muchas mentes endebles que se abollan fácilmente; para anunciar un coche, un perfume, unas vacaciones, un detergente, una promoción inmobiliaria, o unos simples tomates salen en la televisión y en los carteles chicas absolutamente preciosas y esculturales. ¡Que puñetas tendrá que ver una linda y escultural chica con los tomates o con comprarse un piso! Jamas de los jamases lo he entendido, no veo la relación, que alguien me lo explique.

Con esa incesante necesidad de autoafirmarse, ellos mismos se han delatado: ni la mitad de la mitad de la mitad de lo que tanto cacarean. Y sobre todo, aun en el supuesto de que verdaderamente sea un seductor y tenga éxito con las chicas, ello no le autoriza a pregonar su intimidad, porque al hacerlo esta pregonando tambien la intimidad de otra persona. El mero hecho de pregonarlo ya le quita todo el merito, en el hipotetico caso de que alguno tuviere, cosa que dudo.

Personalmente pienso que el que verdaderamente vale ni lo cacarea ni necesita demostrárselo a nadie, porque él ya lo sabe. Con eso le basta.

Por eso no me gustan las generalizaciones ni los topicos, porque todos los hombres, afortunadamente, no somos iguales, ni muchísimo menos.

Recuerdo que en Granada, hace dos años, presencié en cierto restaurante una no pequeña discusión que se suscitó entre algunas personas a propósito del periodo final de la virilidad masculina y de la reacción que ello provocaba a quien lo experimentaba. Salió a colación la famosa anécdota que circula por ahí (no se si real o ficticia, seguramente algunos la habréis oido) de cómo afrontaron tal evento el famoso cineasta Buñuel y el no menos famoso torero Belmonte.

Uno de los contertulios comentó que al parecer, y digo “al parecer”, cuando ya viejos comprobaron que no experimentaban erecciones y que en definitiva, su potencia sexual había pasado a mejor vida, la reacción de ambos fue muy diversa: El torero se pegó un tiro porque ya no se consideraba hombre. El cineasta por el contrario hizo una fiesta, al verse por fin liberado de la esclavitud de las pasiones.

Mi sorpresa mayúscula fue el comprobar que algunos, con la cara desencajada por el pánico, opinaron que harían…¡lo mismo que hizo el torero!

Saludos.